JAÉN ACOGE EL XVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA Y CREACIÓN CONTEMPORÁNEA BELLYSURDANCE CON LA PRESENCIA DE CASI UN CENTENAR DE PARTICIPANTES DE TODA ESPAÑA.
El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, destaca su consolidación y puntualiza que se encuentra enmarcado en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de Las Mujeres; Esta edición lleva por título ‘Icónicas-Lo Simbólico’ bajo la dirección artística de la bailarina y coreógrafa jiennense, Noemí Real y busca la inspiración en mujeres importantes y su simbología en el movimiento
La inauguración será el día 10 en los Baños del Naranjo y este mismo día habrá un espectáculo central en el Teatro Darymelia que contará con la unión de las Mujeres de España y otros países como Argentina, Hungría o Marruecos; La performance ‘Somos Agua’ tendrá lugar el día 11 en Los Baños del Naranjo con la interpretación y dirección artística de Alika, con bailarinas invitadas como Rachida Aharrat, Sayil Johansson, Katalin Schafer, Lena Nouar y Paula Yunis
De forma paralela el festival celebrará los días 11 y 12 los laboratorios de danza y creación ‘Labsurdance’ en el albergue&Inturjoven de Jaén
9 DE MARZO 2023
El Ayuntamiento de Jaén, a través del Patronato Municipal de Cultura, destaca la celebración del XVIII Festival Internacional de Danza y Creación Contemporánea ‘Bellysurdane’, que tendrá lugar en la capital los días 10, 11 y 12 de marzo bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa jiennense Noemí Real y que lleva por título ‘Icónica-Lo Simbólico’. El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, destaca que este encuentro “ya consolidado, cumple su 18 edición con gran expectación, pues se espera la presencia de casi un centenar de participantes de toda España, lo que supone un revulsivo para el turismo de la ciudad”.
Además, ha subrayado que se enmarca “en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, como un acto artístico, cultural y escénico que busca la inspiración en mujeres importantes y su simbología en el movimiento”. “Se trata de un proyecto cuyo principal objetivo es dar visibilidad a las mujeres creativas y abrir un espacio de reflexión sobre el papel que desempeña la mujer en el arte”, ha confirmado.
Así, durante estos tres días las voces de ellas serán las protagonistas. Bailarinas, coreógrafas, directoras artísticas e investigadoras intercambiarán sus facetas para ofrecer una nueva manera de pensar y sentir la danza y la creación como “territorio de resistencia”.
Por su parte, Noemí Real, directora de Bellysurdance, ha enfatizado que este festival “se convertirá en un lugar reivindicativo con el deseo de mover estructuras dominantes y jeraquías establecidas, frente a ideales totalizadores y hegemónicos de cuerpos modelados, disciplinados, virtuosos y escultóricos”.
Programación. - La inauguración oficial del Festival será el próximo 10 de marzo en Los Baños del Naranjo con el espectáculo ‘Creadoras en los Baños del Naranjo’. Además, como novedad, habrá una presentación-charla pues esta edición ha acogido la creación de las primeras Residencias Artísticas Bellysurdance que tienen como objetivo facilitar y dar apoyo artístico y técnico a artistas emergentes. Aquí pues se mostrarán en directo las piezas creadas en residencia y habrá un encuentro con las artistas residentes en formato de coloquio abierto con el público en el que se podrá conocer sus formas de trabajo y las vivencias del proceso creativo de una pieza de danza.
El Teatro Darymelia acogerá este mismo día 10 tendrá lugar el espectáculo de danza central que lleva por título Icónicas-Lo Simbólico y que estará basado en qué encontramos de real en lo simbólico y cómo éste nos puede llevar a lo real. Aquí las mujeres creativas pondrán su cuerpo en movimiento como eje de transformación y maneras de hacer danza. Contará además con la unión de las Mujeres de España y otros países como Argentina, Hungría o Marruecos, y actuarán Katalin Schafer (Hungria), Rachida Aharrat (Marruecos) Paula Yunis(Argentina), Sayil Johansson, Álika, Lena Nouar, Concha López, Ineh, Araceli, Pilar Aguilar y las compañías Hydrus (Barcelona), Alnouart (Barcelona) y la Cia Álika Danza (Jaén), con la colaboración de los músicos Fernando Depiaggi (Argentina) y Salma Vives.
El día 11 de marzo tendrá lugar la segunda jornada de Creadoras en los Baños del Naranjo con la performance ‘Somos Agua’ con la interpretación y dirección artística de Alika, la interpretación sonora de Fernando Depiaggi y Manuel Moro. Como bailarinas invitadas actuarán Rachida aharrat, Sayil Johansson, Katalin Schafer, Lena Nouar y Paula Yunis.
De forma paralela el festival celebrará los días 11 y 12 los laboratorios de danza y creación ‘Labsurdance’ en el albergue&Inturjoven de Jaén formación e investigación dirigidos a todas las personas con interés y curiosidad de acercarse a la danza y el movimiento con independencia de su nivel.
El Festival contará en esta edición con grandes maestras y artistas como Katalin Schafer (Hungria), Rachida Aharrat (Marruecos), Paula Yunis (Argentina), Lena Nouar, Sayil Johansson y la jienense Álika y con la participación de los músicos Fernando Depiaggi (Argentina) y Manuel Moro, además de contar con la participación de compañías y solistas procedentes de toda España.