VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2022
La Confederación de Empresarios de Jaén valora la reducción del paro en 4.300 personas en el último trimestre de 2022 según la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública hoy por el Instituto Nacional de Estadística. En total, la provincia registró 47.700 parados entre octubre y diciembre y 222.200 ocupados, lo que implica la destrucción de 700 empleos respecto al trimestre anterior, 4.000 puestos de trabajo menos en el cómputo anual. La tasa de paro en el cuatro trimestre del año se reduce un 1,27% hasta situarte en el 17,66%.
En cuanto a la ocupación por sectores, servicios pierde 8.200 ocupados durante el cuarto trimestre del año, seguido por construcción, con 2.900 ocupados menos en la comparativa intertrimestral. Registran, por el contrario, tasas de crecimiento positivas agricultura, con 8.700 ocupados más, e industria (1.800).
En un contexto de incertidumbre como el actual que compromete la viabilidad de muchas empresas por factores como la inflación, los costes empresariales y el endurecimiento de la financiación, la CEJ considera ineludible un compromiso común por parte de las administraciones para propiciar y agilizar la llegada de importantes proyectos tractores a la provincia, como el CETEDEX, por su capacidad para generar empleo y modernizar nuestro tejido productivo.
En la misma línea, la organización empresarial reivindica una apuesta más decidida por impulsar las infraestructuras de transporte en la provincia por su incidencia en el desarrollo de muchos sectores, así como la llegada de los fondos Next Generation a las empresas para propiciar las reformas estructurales que precisa la economía.
Valoraciones EPA
EL PSOE VALORA UNA BUENA EPA EN JAÉN “FRUTO DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA”
JAÉN, 26 de enero de 2023
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, afirma que los buenos datos de la EPA del cuarto trimestre de 2022 en la provincia “son fruto de las políticas económicas y laborales del Gobierno de España”.
Reche indica que a pesar de las adversidades internacionales y de la escasez de jornales en la campaña de la aceituna, la provincia ha registrado la cifra de paro más baja desde 2007 y la segunda mejor cifra de ocupados desde 2010. “Son datos muy alentadores, que demuestran que el Gobierno de España camina en la dirección correcta y que nos animan a seguir trabajando, porque está claro que siguen siendo cifras mejorables y no vamos a bajar la guardia en ningún momento”, resume.
La responsable socialista vuelve a reclamar “mayor implicación” a la Junta de Andalucía, que es “la única administración que sigue de perfil en la lucha contra el paro y en la generación de empleo”. Le afea que no haya impulsado ninguna medida para ayudar a los trabajadores agrarios de la provincia de Jaén ante la escasez de jornales por la sequía, que no haya aprobado planes de empleo y que “no pueda poner encima de la mesa ni una sola medida transformadora y generadora de riqueza y puestos de trabajo en la provincia de Jaén”.
“La Junta de Andalucía sigue como la cigarra, tumbada al sol y tocando la guitarra, mientras el Gobierno de España crea empleo indefinido como nunca, ha subido el presupuesto del Plan de Fomento del Empleo Agrario, ha subido el salario mínimo, ha subido las pensiones y está agilizando los trámites para la implantación en Jaén del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, que va a generar otros 2.600 empleos en la provincia. Ésa es la diferencia entre un Gobierno y otro”, apostilla.
Valoraciones EPA
UGT EPA 4º TRIMESTRE 2022
Leve descenso del paro acompañado de pérdida de población activa y de destrucción de puestos de trabajo
El paro se reduce en apenas 4.300 personas y se han perdido casi 1.000 empleos en la parte final del año
La población activa se sitúa casi 270.000 personas, 5.000 trabajadores/as menos que en el trimestre anterior. A lo largo de todo el 2022, la población activa ha decrecido en mayor medida, concretamente en 14.200 trabajadores, mientras que a nivel estatal ha aumentado en casi 200.000.
La tasa de actividad jiennense también retrocede y se sitúa en el 51,32%, algo más de un punto inferior a la registrada en el tercer trimestre del año (52,40%). Además, continúa por debajo de la obtenida para el conjunto del Estado (58,52%).
Contamos con 222.200 ocupados, 4.200 empleos destruidos en el último año. Los jiennenses en paro se sitúan en 47.700, 4.300 trabajadores menos que en el trimestre anterior. En el último año, el paro se ha reducido en 10.200 trabajadores.
Por provincias, crece el desempleo en Huelva (28,71%), Málaga (22,47%) y en Cádiz (17,80%). En sentido contrario, descendió en Córdoba (-20,38%), Almería (-18,70%), Granada (-14,76%), Sevilla (-10,00%) y Jaén (-8,27%). En términos anuales, en dos provincias se registran ya incrementos en el desempleo: Huelva (9,30%) y Almería (1,56%). Por su parte, los descensos más destacados fueron los de Sevilla (-19,27%) y Jaén (-17,62%).
Poner fin a la pérdida de poder adquisitivo que estamos padeciendo los trabajadores jiennenses es uno de los grandes retos sindicales que nos planteamos para 2023. Durante el pasado año, los salarios apenas si crecieron un 2,71% mientras que la inflación alcanzó el 6,2%, es decir, 3,5 puntos de pérdida de poder adquisitivo que, además se vio agravada por la decisión del Banco Central Europeo de subir los tipos de interés y, con ello, las cuotas de nuestras hipotecas.
Desde UGT Jaén queremos aprovechar este informe laboral para volver a denunciar otra pandemia que azota a nuestra tierra y que se llama siniestralidad laboral. 141 trabajadores andaluces perdieron la vida el pasado año mientras intentaban ganársela. En lo poco que llevamos de 2023 las muertes en accidente laboral son ya cinco por lo que la situación es insostenible y precisa de medidas contundentes que pongan fin, de una vez por todas, a esta lacra social.
El nuevo año se presenta con importantes batallas sindicales que librar. Batallas encaminadas a subir los salarios, a mejorar las condiciones laborales, a reformar las pensiones y las prestaciones por desempleo, a reforzar las políticas públicas. En definitiva, batallas para poner a las personas en el centro de las decisiones políticas, sociales y económicas.
Valoraciones EPA
CCOO DE JAÉN SALUDA EL DESCENSO DEL PARO EN LA PROVINCIA PERO EXIGE MÁS INVERSIÓN POR PARTE DE GOBIERNO ANDALUZ
CCOO de Jaén valora positivamente el dato recogido en la EPA del cuarto trimestre de 2022, que indica un descenso de más de 4.000 personas en el número de personas en desempleo en Jaén. “A los agoreros que decían que la reforma laboral iba a ser un elemento de destrucción de empleo y negativo para la contratación, les decimos que los datos demuestran que es todo lo contrario. Más ocupados en 2022 que en 2021, y un descenso de la temporalidad, que creeemos que puede seguir mejorándose”, indican desde el Sindicato; que ha puesto sobre la mesa la evidencia de que la reforma laboral es un elemento positivo que está viniendo bien para la creación de empleo y la contratación. “Además, hay más beneficios empresariales”, han señalado.
Desde el sindicato señalan que estos datos, además, permiten más beneficios empresariales. Por eso, CCOO exige “al empresariado un reparto más equitativo de los beneficios que se están dando, y que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras porque la inflación y el conflicto bélico han supuesto un incremento brutal de los precios y urge subir los salarios para hacerle frente”.
No obstante, el porcentaje de personas desempleadas en la provincia se situa en el 17,66%, con 47.700 personas desempleadas, donde además la tasa de desmpleo en las mujeres está cinco puntos por encima que la de hombres. A lo que hay que añadir las personas en situación de paro de larga duración, por lo que desde el sindicato exigen al Gobierno andaluz que “active ya las Políticas Activas de Empleo; que invierta más recursos propios y no solo los que vienen del Estado; que apueste por fortalecer los servicios públicos porque son garantía para la ciudadanía”; asimismo el Sindicato vuelve a pedir que ponga en marcha un ambicioso plan de choque contra la inflación “para que las rentas más bajas puedan hacer frente a la subida de los precios y a una vida en condiciones dignas”.