VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
VIERNES 28 AGOSTO
Un total de 24 casos más en la provincia detectados por PCR en las últimas 24 horas según los datos de la Junta de Andalucia.
Hay dos nuevas hospitalizaciones y seis curados más.
En cuanto a la distribución de contagios, el distrito sanitario Sur suma siete nuevos casos. Concretamente, se localizan en Alcaudete cuenta con cuatro casos más, tres en Martos, uno en La Guardia, cuatro en Jaén capital, uno en Andújar, uno en Marmolejo, dos en Villanueva de la Reina, dos en Arjonilla, uno en Escañuela, cinco en Linares, uno en übeda y uno en Villacarrillo.
VIERNES 28 AGOSTO
CASI 600 DOCENTES DE JAÉN SE FORMARÁN EN SEPTIEMBRE SOBRE CORONAVIRUS
La Consejería de Educación y Deporte, en colaboración con la Consejería de Salud y Familias, ha organizado un curso sobre Coronavirus destinado a los coordinadores COVID de todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos y centros de educación infantil así como escuelas hogar y residencias escolares. De esta manera, más de 6.700 docentes andaluces recibirán esta formación con el objetivo de hacer la vuelta presencial a las aulas más segura, 578 de ellos en la provincia de Jaén.
El curso, que se desarrollará en el Aula Virtual de Formación del Profesorado, del 2 al 4 de septiembre, contará además con la tutorización de técnicos de prevención de riesgos laborales para resolver dudas y apoyar la formación de los coordinadores COVID-19. Se estructura en tres módulos, que se iniciará con información general sobre Coronavirus y finalizará con el desarrollo del protocolo de actuación adaptado al centro educativo.
En el primer módulo se informará acerca de aspectos importantes sobre el COVID-19, cómo identificar síntomas y formas de transmisión y conocer las medidas de protección más eficaces. Esta información está desarrollada a través de vídeos explicativos, elaborados por técnicos de prevención de riesgos laborales y por el Ministerio de Sanidad. Además, se ofrece una serie de cartelería elaborada por el Ministerio que el coordinador o coordinadora COVID-19 del centro puede descargar e imprimir para su uso en el centro escolar.
En el segundo módulo, se conocerá la normativa específica sobre el coronavirus en los centros educativos andaluces, en cuanto a la organización y funcionamiento de los centros, así como toda aquella referida a establecer las medidas higiénico-sanitarias frente al virus. Asimismo, se ofrece una serie de cartelería, pictogramas y folletos de información con el objetivo de promover medidas preventivas entre todos los miembros de la comunidad educativa.
En el tercer y último módulo se ofrece el modelo homologado de Protocolo de Actuación COVID-19 en el centro escolar, diferenciándose entre las escuelas infantiles de 0 a 3 años y el resto de centros educativos. Para la concreción del protocolo a cada realidad educativa los coordinadores/as COVID contarán con la tutorización de los técnicos de prevención de riesgos laborales.
Esta formación es fruto de la colaboración entre la Consejerías de Educación y Deporte y Salud y Familia. Para ello han trabajado de manera conjunta técnicos de prevención de riesgos laborales de las Delegaciones Territoriales de Educación, técnicos de la Consejería de Salud, expertos en epidemiología, la Inspección Educativa, el Servicio de Ordenación Educativa y los técnicos del Servicio de Planes de Formación de la Consejería de Educación y Deporte, con el objetivo común de dar información, formación y apoyo a los docentes que van a ejercer la coordinación COVID-19 en los centros escolares.
Por otra parte, la Consejería de Educación y Deporte facilitará a Salud y Familias los contactos de las personas coordinadores/as COVID-19 de todos los centros escolares, con el fin de organizar la actuación de los mismos con los enfermeros y enfermeras de referencia designados para cada centro educativo. Esta coordinación permitirá, que en caso de sospecha de algún caso de contagio, las actuaciones sean rápidas y eficaces, manteniendo en todo momento la comunicación entre el centro escolar y los centros de salud de referencia.
El coordinador COVID-19 es la persona designada en cada centro educativo entre cuyas funciones está la comunicación y coordinación con los referentes sanitarios y, en su caso, con los servicios de Epidemiología de Salud Pública.
VIERNES 28 AGOSTO
Cazorla programa una treintena de actividades culturales en el mes de septiembre como alternativa a la Feria
Destaca el concierto de Antonio Lizana y Las Migas, el festival Cazorla Suena o una conferencia sobre Miguel Hernández y Rafael Zabaleta.
El Ayuntamiento de Cazorla ha elaborado una programación cultural para el mes de septiembre como alternativa a la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo del Consuelo, que este año no podrán celebrarse debido a la situación epidemiológica que está provocando la COVID19.
El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, ha manifestado que "se ha desarrollado una programación con una treintena de actividades para todos los públicos, cumpliendo todos los protocolos de seguridad e higiene en cada una de las actividades, en la que se cumplirán los aspectos más importantes para prevenir la propagación del virus como son el uso obligatorio de la mascarilla, el distanciamiento físico y la higiene de manos". En este sentido, ha destacado varias actuaciones musicales que "seguro que encantarán a nuestros vecinos como son la de Antonio Lizana y Las Migas, un recital de flamenco denominado Jaén-Jaén con la cantaora Vicky Romero, la actuación de copla del cazorleño Sergio Fabregas o los conciertos de El Peseta y Juan Manuel Melero, para el público de mayor edad".
Rodríguez, ha indicado que "para el público más joven se está trabajando en una nueva edición del festival Cazorla Suena, con conciertos en directo al aire libre y con aforo limitado, además de actividades en la naturaleza en el Parque de Aventuras, con tirolina, paintball o tiro con arco". En esta línea, ha detallado "la programación especial para los más pequeños con musicales de Aladin, Disney, actuaciones de magia o talleres de poesía infantil y juegos artesanales".
Por otro lado, ha subrayado "la amplia programación cultural que compone este abanico de actividades en la que se presentará el Anuario del Adelantamiento de Cazorla, y un poemario de la autora Vanesa García, se inaugurará una exposición de pintura del artista Cesar Moreno y se celebrará una conferencia sobre MIguel Hernández y Rafael Zabaleta, desarrollada por Julia Moreno y Marcelino Sánchez". Al hilo, ha apuntado que "se desarrollarán actos religiosos en honor al patrón de las fiestas como el pregón religioso, el tradicional triduo o la celebración del día del cofrade".
VIERNES 28 AGOSTO
LA REMODELACIÓN DEL COMPLEJO POLIDEPORTIVO "MATÍAS PRATS" AFRONTA SU RECTA FINAL
La remodelación del Complejo Polideportivo "Matías Prats" afronta su recta final gracias a la inversión de 65.000 euros del Ayuntamiento de Torredonjimeno en el pabellón cubierto, así como en la sala de aeróbic. El alcalde tosiriano, Manuel Anguita, junto al concejal de Deportes, Fede Puche, ha visitado estas actuaciones que dan cumplimiento a las mejoras en las instalaciones deportivas de la localidad comprometidas por el equipo de Gobierno.
El regidor municipal ha destacado "el salto de calidad" que dará el deporte en el municipio una vez concluyan las obras. "Las instalaciones tendrán un aspecto renovado y lo disfrutarán jugadores y jugadoras de diferentes disciplinas como fútbol sala, baloncesto y gimnastas", ha valorado. Los cambios en el pabellón, realizados por la empresa tosiriana Pavipor, incluyen la dotación de más espacio eliminando una de las filas de las gradas para evitar lesiones y renovar el parqué, muy deteriorado por su uso.
En la misma línea, Fede Puche, concejal de Deportes, ha subrayado que el vinilo ahora será de seis milímetros en el pabellón, el doble que el había anteriormente, “con lo que se mejorará de una manera sustancial las prestaciones de esta instalación”. ,
En lo concerniente a la sala de aeróbic, se ha realizado una importante actuación para ampliar su espacio hasta los 140 metros cuadrados. "La remodelación es progresiva y todos los usuarios y las usuarias lo van a notar", ha concluido.
VIERNES 28 AGOSTO
LA POLICÍA LOCAL DE JAÉN LEVANTA ACTA A UN ESTABLECIMIENTO DEL POLÍGONO DE LOS OLIVARES POR VERTIDOS INCONTROLADOS Y SUMA 12 DENUNCIAS EN AGOSTO POR ESTAS PRÁCTICAS
28/08/2020.- La Policía Local ha abierto un proceso sancionador por vertidos incontrolados después de que, a las 00.30 horas de hoy, la Jefatura del Cuerpo recibiera el aviso de FCC al localizar una gran cantidad de embalajes depositados en plena vía pública en el Polígono de Los Olivares, fuera, por lo tanto, de los contenedores habilitados al efecto. Ante estos hechos se ha abierto una investigación para tramitar la correspondiente multa contra un establecimiento de la zona. Según los datos de la Policía Local, en lo que va de mes de agosto ya son 12 los expedientes sancionadores tramitados contra los responsables de este tipo de prácticas. Desde la Administración local se recuerda que mantener limpia la ciudad y ser respetuoso con el medio ambiente debe de ser una “tarea compartida”. “De nada sirven los esfuerzos del personal municipal y los medios empleados para una correcta gestión de los residuos si la ciudadanía o los empresarios no ponen de su parte”, se ha dejado claro.
La Policía Local, de hecho, se afirma en una nota de prensa del Ayutamiento, destina un equipo específico a la prevenir conductas como la de arrojar basura o desechos fuera de los puntos establecidos para este fin y sancionar a los responsables. La vigilancia es máxima en el entorno del Parque Empresarial “Nuevo Jaén” y la Carretera de Fuerte del Rey, al haber constancia de que estas zonas son empleadas como “vertederos ilegales”. A estos lugares, según han podido comprobar los agentes, se acude para depositar residuos industriales, provenientes de obras y otro tipo de actividades, en lugar de acudir a la Planta de Tratamiento que existe en el kilómetro 4 de la A-311.
Estas intervenciones están enmarcadas en el plan municipal, para el que se ha pedido colaboración a la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno en Jaén, en el marco de sus competencias, para intensificar el trabajo que corresponde a la Administración local de control y sanción de vertidos de residuos depositados fuera de los puntos autorizados para este fin y que, tras el confinamiento se han detectado en distintos puntos de la capital, especialmente zonas residenciales (Los Puentes sobre todo) y parques empresariales. Desde la Administración local se ha recordado que, para deshacerse de enseres y otro tipo de elementos domésticos que ya no tienen uso, hay a disposición de la ciudadanía un punto limpio, en la Ronda Sur, y también existe la posibilidad de concertar una cita con punto limpio móvil que dispone, incluso, del servicio puerta a puerta, con teléfono gratuito (900104671).