EL MUSEO TERRA ÓLEUM ENTRA EN EL REGISTRO DE PROMOTORES DE TURISMO CIENTÍFICO NACIONAL.
La institución lleva a cabo una labor de difusión, formación y fomento de la participación social en el mundo del aceite de oliva.
El Consejo Asesor del proyecto Turismo Científico ha aprobado la incorporación de Terra Óleum, Museo activo del aceite de oliva, en el registro nacional de Turismo Científico. El registro se enmarca en un proyecto coordinado por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La incorporación se produce una vez que se ha cerrado la primera convocatoria abierta el pasado mes de diciembre, tras la ampliación del proyecto al ámbito nacional.
El Museo Terra Óleum, situado en el Parque Tecnológico Geolit, en Mengíbar, está gestionado por la Fundación para el Desarrollo y la promoción del Olivar que preside la delegada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Soledad Aranda.
La institución lleva a cabo diferentes labores de difusión de la cultura del aceite de oliva, impulsa el intercambio de conocimiento científico, el fomento de la formación, así como de la participación social en el mundo del aceite de oliva. Asimismo, cuenta con talleres de cata y con un programa de puertas abiertas en el que participan desde ayuntamientos y otras instituciones públicas hasta empresarios y escolares. Por último, Terra Óleum acoge certámenes sobre innovación oleícola, simposios y congresos donde se dan cita expertos internacionales del sector.