EL AYUNTAMIENTO DE JAÉN PONE EN FUNCIONAMIENTO EL SERVICIO DE ATENCIÓN MUNICIPAL A PERSONAS MIGRANTES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y TRAMITACIÓN DE NECESIDADES DEL COLECTIVO Y DEL QUE HACE PARTÍCIPE A LAS ENTIDADES SOCIALES DE JAÉN
Esta oficina, situada en el Patronato de Asuntos Sociales, es una de las actuaciones que contempla el Plan de Migraciones aprobado por el Consistorio hace dos meses; estará en el Patronato de Asuntos Sociales, atenderá al público de 11.00 a 14.00 horas dos veces en semana a través de dos trabajadoras sociales con cuestiones como el arraigo, documentación, asesoramiento e información o el acceso a los programas de otras instituciones o entidades del Tercer Sector
2 DE FEBRERO 2023
El Ayuntamiento de Jaén ha estrenado hoy el Servicio de atención Municipal a Personas Migrantes en coordinación con las entidades sociales de la ciudad. El alcalde de Jaén, Julio Millán, y la concejala de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, han compartido hoy con una docena de responsables de entidades sociales de Jaén y de representantes de las distintas administraciones este primer día de servicio. Las oficinas, situadas en el Patronato de Asuntos Sociales, son una de las primeras actuaciones que contempla el I Plan de Migraciones aprobado por el Consistorio hace dos meses un instrumento del que se carecía en la ciudad y que contempla una veintena de medidas en este ámbito; Las instalaciones del Servicio estarán en el Patronato de Asuntos Sociales, en calle Cerón 19, tendrán atención al público de 11.00 a 14.00 horas dos veces en semana a través de dos trabajadoras sociales en cuestiones como la tramitación del arraigo, trámites relacionados con la documentación, asesoramiento e información o el acceso a los programas de otras instituciones o entidades del Tercer Sector.
Millán destaca la coordinación entre administraciones y colectivos en una cuestión fundamental en el desarrollo social de una ciudad; “al fin y al cabo no somos jiennenses solo por nacer en Jaén sino porque queremos vivir en Jaén, esa riqueza cultural y social es muy importante y esta oficina y el trabajo de las ONG es importante para seguir trabajando esa inclusión social laboral”. “Queremos que sea un espacio de referencia para ellos y también algo más, un punto en el que se sientan arropados y atendidos con un acompañamiento”, ha dicho Ángeles Díaz, edil de Políticas Sociales. De hecho, María Cano, una de las trabajadoras que atenderá la oficina, recuerda que el eje fundamental del Servicio es dar confianza y apoyo “que sientan que esta oficina es un poco un hogar”, ha señalado en alusión a las situaciones complejas que rodean a veces la llegada de personas de otros países. En este sentido ha recordado que en Jaén puede haber unas 45 nacionalidades presentes y que la población marroquí y colombiana son algunos de los grupos de usuarios que más atención demandan por el número de personas que conforman la comunidad en Jaén.
“Dos veces en semana esta trabajadoras atenderán todas aquellas cuestiones relativas a las situación administrativa, problemas con el idioma, tramitación de documentación y el arraigo en colaboración con la Subdelegación del Gobierno, apoyo en la formación a través del Imefe (Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial) o de atención no solo de nuestro servicios sociales sino de los de otras administraciones o entidades como Don Bosco, Jaén Acoge, Cáritas o Cruz Roja entre otras muchas entidades que han estado aquí presentes y que han sido esenciales en la elaboración de este I Plan Local de Migraciones”, recuerda Díaz.
I Plan Local de Migraciones de la Ciudad de Jaén (2022-2026).- Recoge todos los hechos, objetivos y actuaciones contemplados en los próximos cuatro años, entre los que destaca dicho servicio de atención a la persona migrante desde donde se pueda coordinar y abordar sus necesidades de forma integral y desde una perspectiva inclusiva, alejada de prejuicios y estereotipos. Para ello, se ha contado con la implicación de todos aquellos agentes sociales que forman parte de la realidad y trabajan con las personas inmigrantes. En dicho proceso han participado la Asociación de Ecuatorianos, la Asociación Universal para el Progreso, la Asociación de Bolivianos, además de entidades como Jaén Acoge, Fundación Don Bosco, Cruz Roja, Inserta Andalucía, Cáritas Interparroquial, Proyecto Rajab, Poblado Mundo, las tres federaciones vecinales –Objetivos Comunes, Más Voluntades por Jaén y Ciudadanos por Jaén-, junto con Somuvisa, Imefe, el Patronato de Cultura y la concejalía de Participación Ciudadana.