LA SUBDELEGACIÓN PLANIFICA Y COORDINA EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LA VUELTA CICLISTA A ANDALUCÍA A SU PASO POR LA PROVINCIA.
La subdelegada destaca que unos 120 agentes de la Guardia Civil velarán por la seguridad de la prueba en cada una de las dos etapas que discurren por la provincia de Jaén
Catalina Madueño explica que se trata de “un dispositivo amplio, suficiente y cuyo diseño se basa en las necesidades de la organización y en las características de la carrera”
Señala la importancia de la coordinación con la Diputación Provincial, los ayuntamientos y con las respectivas policías locales para el buen desarrollo del evento
Jaén, 9 de febrero de 2023.- La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén planifica el dispositivo de seguridad para las dos primeras etapas de la 69 edición de la vuelta Ciclista a Andalucía, que discurren en buena parte por carreteras de la provincia de Jaén. Cada una de esas dos jornadas contará con un despliegue compuesto por alrededor de unos 120 agentes de la Guardia Civil, que velarán por los participantes, por los miembros de la organización y por el público asistente a la carrera. A estos agentes hay que sumar los funcionarios de los policías locales de los 11 municipios jiennenses por donde transitará la prueba, así como los voluntarios y el personal de la empresa organizadora. Además, la Guardia Civil también pone a disposición uno de sus helicópteros.
El objetivo de este amplio dispositivo es fijar las condiciones para que las etapas se desarrollen y discurran “con total normalidad”, tal y como se ha acordado en la junta de seguridad presidida por la subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, y en la que han participado alcaldes y responsables de seguridad de los municipios por los que está previsto que pase la prueba; el jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez; el comandante jefe de Operaciones de la Comandancia de Jaén, José Manuel Rivas; el capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Antonio Muñoz Mesa; el diputado provincial de Cultura y Deportes, Ángel Vera, y el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas. “Se trata de uno de los eventos deportivos de máximo nivel y tenemos la suerte de que nuestra provincia va a tener un protagonismo especial, con la celebración de una jornada íntegra en nuestro territorio, que es considerada la etapa reina, y el final de la segunda etapa. Para la realización de esta prueba es necesario coordinar a todos los activos que intervienen en la carrera para que todo se desarrolle perfectamente y se pueda disfrutar de un buen espectáculo. Entre todos, se ha puesto en común un dispositivo, amplio, suficiente y diseñado en función de las necesidades de la organización y de las características de la prueba, con los medios humanos y materiales adecuados”, ha explicado la subdelegada.
La Vuelta Ciclista a Andalucía se desarrollará a lo largo de dos jornadas en la provincia de Jaén. En concreto, la primera etapa, que se celebrará el próximo miércoles 15 de febrero, tiene un recorrido de 179 kilómetros. Se desarrollará íntegramente en la provincia de Jaén, en concreto, en la comarca de la Sierra de Segura. Partirá de Puente de Génave y terminará en Santiago-Pontones, donde estará situada la meta. La organización prevé que la carrera termine en torno a las cuatro y media de la tarde. “Debido a la especial orografía de esta jornada, está prevista la participación de un helicóptero de la Guardia Civil, perteneciente al Grupo de Montaña, lo que nos permitirá intervenir con más rapidez en caso de que se produzca algún incidente”, ha señalado Madueño. La carrera discurrirá por los términos municipales de Puente de Génave, Génave, Villarrodrigo, Torres de Albanchez, Benatae, Orcera, Segura de la Sierra, Hornos y Santiago-Pontones.
Además, la segunda etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía se realizará un día después, en concreto, el jueves 16 de febrero. La línea de salida estará en la localidad granadina de Diezma y la meta se ubicará en Alcalá la Real. Ese día, los ciclistas recorrerán 156,1 kilómetros, de los que los últimos 33,7 discurrirán por carreteras jiennenses, en concreto, por los términos municipales de Frailes y Alcalá la Real.
La junta de seguridad, celebrada en la Subdelegación de forma presencial y con la asistencia de los alcaldes, concejales y responsables de la Policía Local de las localidades por donde transita la prueba, ha analizado los recorridos, los posibles puntos conflictivos y las zonas en las que es necesario realizar determinadas intervenciones. Además, los participantes conocen de forma pormenorizada los respectivos tiempos de paso y los horarios. “El objetivo principal por el que trabaja la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con el personal de la organización, es garantizar la seguridad de los participantes de la prueba y del resto de usuarios”, ha afirmado Catalina Madueño.
La subdelegada del Gobierno ha informado que, cada día, serán unos 120 agentes de la Guardia Civil los que colaboren en La Vuelta a Andalucía para controlar que todo transcurra con normalidad, junto a las Policías Locales de cada uno de los municipios y voluntarios que sumaran en torno a 200 personas. En concreto, para estas dos etapas que discurren por la provincia se contará con un dispositivo de unos 45 agentes de la Guardia Civil de Jaén, pertenecientes al Subsector de Tráfico y a unidades de Seguridad Ciudadana. Además, cada uno de los once ayuntamientos aportará un número determinado de policías locales para completar el despliegue en cada uno de los municipios. Del mismo modo, con el propio dispositivo de la Vuelta a Andalucía vienen unos 75 agentes más de la Guardia Civil, en concreto del Subsector de Tráfico y de los Grupos Rurales de Seguridad.
La edición de este año de la Vuelta Ciclista a Andalucía, conocida popularmente como “Ruta del Sol”, vuelve a su disputarse en su fecha tradicional del mes de febrero. “Estas dos etapas que se desarrollan en Jaén representan un gran escaparate para el interior de nuestra provincia de cara a posibles visitas de turistas”, ha explicado la subdelegada.
La prueba cuenta en esta edición con la participación de 17 equipos de categoría internacional que participan en las grandes competiciones. La organización de la prueba mueve diariamente a unas 800 personas, por lo que la coordinación de su seguridad es de primordial interés.
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén ha agradecido especialmente el excelente trabajo que siempre desarrolla la Guardia Civil en este tipo de pruebas deportivas y ha destacado “la gran colaboración” de las diferentes Policías Locales: “El objetivo principal por el que trabaja la Comandancia de Jaén y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con el personal de la organización, es garantizar la seguridad de los participantes de la prueba y del resto de usuarios”, ha afirmado. En el transcurso de la reunión se ha fijado la importancia de la coordinación para establecer las pautas necesarias para que todo transcurra con total normalidad: podamos disfrutar de un espectáculo de primer nivel en nuestras carreteras y poblaciones.
Catalina Madueño ha explicado que, en cuanto a la regulación de las carreteras, “los participantes tendrán garantizado el uso exclusivo de las vías en el espacio comprendido entre el vehículo de apertura con bandera roja y el de cierre con bandera verde, una cápsula de seguridad que se establece con el apoyo de todo el dispositivo presente en la prueba”. Además, ha subrayado, “se señalizarán expresamente los lugares peligrosos como los cruces e incluso se contará con la presencia de personal de la organización y con instrucciones precisas del responsable de seguridad vial”.