EL AYUNTAMIENTO Y LOS VECINOS DEL PUENTE DE LA SIERRA AVANZAN EN EL PROCESO DE CONCRECIÓN DEL PLAN ESPECIAL QUE PERMITE LA REGULARIZACIÓN Y DOTACIÓN DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS A LAS VIVIENDAS.
El concejal de Urbanismo, Francisco Chica, ha explicado a los responsables de la Asociación de Vecinos Puensi que una vez que arranque este plan la normativa conlleva que la totalidad de los vecinos se incorporen a esta iniciativa, para lo que destaca el trabajo de la entidad para lograr la captación de todos ellos en esta fase previa; Es necesario que las edificaciones cumplan unos criterios técnicos para poder ser considerados como inmuebles Asimilados a Fuera de Ordenación y, de este modo, superar la situación de alegalidad histórica en la que se encuentran.
El responsable municipal ha puesto en valor el buen trabajo de la asociación de vecinos para normalizar la situación y recabar el mayor número posible de propietarios que se sumen al plan especial que impulsan según lo que marca la ley; el presidente de la asociación, Antonio Carrillo, destaca el esfuerzo por sumar voluntades de cara a la concreción y presentación del plan.
15 DE MARZO 2023
El concejal de Urbanismo, Francisco Chica, junto a responsables técnicos de la Gerencia, ha mantenido una reunión con la directiva y asesores de la Asociación de Vecinos Puente de la Sierra, Puensi, con su presidente, Antonio Carrillo, a la cabeza. El encuentro forma parte de la coordinación establecida entre ambas partes y en esta ocasión se ha centrado en analizar los avances en la tramitación que los vecinos de esta zona han iniciado de cara a la regularización de las viviendas con el impulso al plan especial de adecuación ambiental que marca la ley. En este sentido, el Ayuntamiento señala que en estos momentos el proceso está en el lado de los propietarios que junto con sus equipos de asesores se encuentran en la fase de incorporar al mayor número de vecinos posible a este procedimiento que debe culminar con la presentación de ese plan especial para el que la Gerencia presta también su asesoramiento.
Chica recuerda que si bien en la fase inicial de este plan los vecinos pueden o no de forma voluntaria sumarse a aquellos otros que impulsan la normativa, una vez aprobado este plan por el pleno del Ayuntamiento, la incorporación de quienes quedaron fuera será obligatoria, puesto que la ley así lo contempla. “En este sentido, estamos respetando los tiempos de la asociación vecinal para sumar a cuantos más propietarios mejor en esta fase previa, porque sabemos de la importancia de que lleguen al final de camino con la mayor suma de voluntades posible”, sostiene.
En esa línea se ha pronunciado Antonio Carrillo, que destaca el trabajo coordinado y sostenido en el tiempo que se está realizando de cara a este fin. “Tendremos la semana que viene una nueva reunión con más vecinos que están en proceso de aclarar dudas”, ha indicado. Carrillo es un férreo defensor de este plan especial de adecuación y señala el esfuerzo que la asociación realiza para reunir en torno a él al mayor número de vecinos posible, conscientes del momento tan crucial para la regularización que se abre ahora con la normativa en vigor.
Para culminar este plan es necesario cumplir los requisitos establecidos por la legislación autonómica para que estas viviendas puedan ser consideradas como inmuebles Asimilados Fuera de Ordenación (AFO) y solventar la situación histórica de alegalidad en la que se encuentran, para lo que es clave, entre otras cuestiones, solventar los problemas del saneamiento y los correspondientes vertidos al cauce de los ríos. Una vez superado este escollo es posible que estas viviendas puedan lograr su encaje en esta figura normativa, tal y como ha destacado el edil, y dotarlas de servicios e infraestructuras, que es la base de este plan especial que incluye todo este desarrollo de servicios y equipamientos y que permitirá, entre otros extremos, que estas edificaciones se doten de viario de acceso, agua, electricidad y saneamiento. “No cabe la adecuación ambiental solamente para parte del ámbito, sino que debe darse respuesta a la totalidad porque requieren de elementos comunes para dotarse de estas infraestructuras básicas”, sostiene.