MÁS DE 2.000 NIÑAS Y NIÑOS PROTAGONIZAN LAS TRADICIONALES PROCESIONES INFANTILES QUE INAUGURAN UN FIN DE SEMANA CON LAS CRUCES DE MAYO
Un total de 2.080 niños y niñas participan en las tradicionales procesiones infantiles, que cuentan con la colaboración de la Agrupación de Cofradías de Jaén y que recuperan este año todo su esplendor, pues son unas 16 en total, es decir, 6 más que antes del Covid y por tanto una participación aún mayor que se ha hecho notar.
Estas procesiones infantiles inauguran a un fin de semana protagonizado también junto con las tradicionales Cruces de Mayo. Ambas celebraciones, organizadas por el Ayuntamiento de Jaén, a través de su Patronato de Cultura, constituyen un impulso más de los jiennenses “porque esta fiesta tome una identidad propia y sea un reclamo turístico más que sume belleza a sus plazas, patios y parques públicos, además de parroquias y otros lugares emblemáticos e históricos de Jaén” ha añadido Higueras. Cabe recordar que en total son 30 las cruces de mayo inscritas en el concurso (una fuera de concurso) en las que participan asociaciones vecinales, cofradías, parroquias, hermandades y colectivos que, durante los días 6 y 7 de mayo engalanarán de flores y ornamentación autóctona los patios, plazas y fachadas de diversos barrios de la ciudad.
Este año las cruces participantes son: Hermandad Misionera ‘Divino Maestro’ (recinto del colegio Divino Maestro); parroquia ‘San Pedro Poveda’ (patio interior); Asociación de Vecinos ‘Paraje de Jabalcuz’ (patio y explanada de las Casas Gemelas en Jardines Jabalcuz); Hermandad Piedad y la Estrella (Plaza Purísima Concepción); Hermandad Cautivo y Trinidad (plaza de Santa Isabel); Cofradía Cristo de la Clemencia (local adyacente parroquia de la Magdalena, calle Molino de la Condesa); Asociación de Vecinos ‘Puerta de Martos’ (Puerta de Martos, 15 frente al centro de barrio); Centro de Participación Activa ‘Andaluces de Jaén’ (interior del patio del centro en calle Antonio Pascual Acosta); C. P. A Francisco Tudela Salvador (salón de actos); parroquia de ‘La Inmaculada y San Pedro Pascual’ (patios de la parroquia con acceso desde carretera de Jabalcuz); Cofradía Virgen de la Capilla (plaza de San Ildefonso); Cofradía de ‘Los Estudiantes’ (patio conventual de la parroquia de La Merced); Congregación ‘Santo Sepulcro’ (sede Asociación de Vecinos Torre del Concejo en Plaza Rosales); AAVV ‘El Tomillo-San Sebastián’ (C/San Sebastián, 2); cofradía de ‘La Borriquilla’ (jardines Cuesta de la Virgen junto a la iglesia Belén y San Roque); María Sampedro López Rivilla (particular C/ Maestra 2 bajo); AAVV ‘Guadalquivir’ (sede en C/ Menéndez y Pelayo, 26); Hermandad del Jesús del Gran Poder (C/ Segovia, 6); Hermandad Caridad y Salud (Plaza de la parroquia Santa María Madre de la Iglesia C/ Nogal s/n); Cofradía de la Buena Muerte (Fachada Catastro en Carrera de Jesús); grupo parroquial ‘Sentencia y Encarnación’ (parroquia San Eufrasio); Hermandad del Silencio (Plaza San Francisco); Aprompsi (aparcamiento sede social, Cofradía del ‘Cristo Yacente y Soledad’ (calle Tablerón, 21 bajo); Hermandad de la Expiración (plaza del Santísimo Cristo de la Expiración); Cofradía Resucitado (Reja de la Capilla); AAVV El Ariete (parque Nuestro Padre Jesús Nazareno en Ctra. Circunvalación esquina con c/Alferez Rojas Navarrete); Delegación de Juventud de la Diócesis de Jaén (Plaza San Francisco-puerta Cripta Catedral); Asociación Lola Torres (fuera de concurso) (Plaza de los Maestros y Maestras, 3) y Aprosoja (sede de la Asociación en Ejército Español, 2).
El jurado del concurso de las Cruces de Mayo está formado por la representante de la Asociación Lola Torres, Irene Pedrosa, licenciada en Bellas Artes, compagina su vida profesional como profesora de ingle´s con la creativa, cuyas ilustraciones y textos se publican en The New Poyer, nacida en la Asociación Cultural ‘Vieta 6’ a la que pertenece y aboga por la promoción de artistas de Jaén; Carmen Gila, Doctora en Arte y máster en Dibujo, también licenciada en Bellas Artes que ha expuesto su actividad creativa en la Feria ARCO, además de galerías de Milán, Madrid, Zaragoza o Málaga; y Francisco Marín Cruz, presidente de la Asociación Müy Jaén, diseñador de moda y estilista.