LA SUBDELEGADA DESTACA LA EFICAZ LABOR QUE DESEMPEÑAN LOS CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD ANTE LOS PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES Y EL ACOSO ESCOLAR.
Catalina Madueño informa de la realización de 2.033 actividades informativas y de formación en los centros educativos durante el pasado curso, dirigidas a padres y madres, profesores y alumnos.
Resalta las 2.193 vigilancias efectuadas por la Guardia Civil y la Policía Nacional en los entornos de los colegios e institutos para mejorar la convivencia y la prevención de delitos.
Jaén, 15 de junio de 2022.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha subrayado “la eficaz labor” que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la formación de los escolares frente a los peligros de las redes sociales y el acoso escolar, así como los riesgos derivados del consumo de drogas y alcohol, la violencia de género y las bandas juveniles. Así lo ha destacado durante la reunión del Plan Director para la Mejora de la Convivencia y la Seguridad en los centros educativos, en la que la representante del Ejecutivo ha pedido a los responsables de los colegios e institutos de la provincia que aprovechen las herramientas que ofrece este programa “para prevenir, detectar y buscar soluciones a las amenazas que se ciernen sobre los niños y los adolescentes en los entornos escolares y en otros espacios de convivencia”.
A la reunión, que ha estado presidida por la subdelegada del Gobierno, han asistido el comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Adriano José Rubio; el comandante jefe de Operaciones de la Guardia Civil de Jaén, Francisco Javier Redondo; el jefe de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación, Juan Manuel Alarcón, y la jefa de servicio de Planificación y Escolarización de la Delegación Territorial de Educación, Pilar Melero. Durante el encuentro, se ha constado que, durante el pasado curso escolar, se realizaron un total de 2.033 actividades informativas y formativas, dirigidas al alumnado, a las asociaciones de padres y madres y a los propios docentes. “Se trata de una cantidad con la que se recuperan las cifras anteriores a la pandemia. Se ha constatado el interés de los centros educativos de la provincia por recibir formación frente a peligros que acechan a la comunidad escolar”, ha explicado Catalina Madueño.
Así, del total de 2.033 actividades realizadas por la Guardia Civil y la Policía Nacional en el marco del Plan Director durante el curso que ahora termina, 1.320 fueron charlas impartidas al alumnado, mientras que se realizaron 674 reuniones con el personal docente y 39 charlas con padres y madres. “Los asuntos que más preocupan a la comunidad educativa son los riesgos de las nuevas tecnologías, que representan casi la mitad de las charlas impartidas a los escolares”, ha especificado la subdelegada. También han sido muy demandadas las actividades relacionadas con la prevención del acoso escolar, con un 25,3 por ciento, y las de prevención del consumo de drogas y alcohol, con un 12,5 por ciento. “De forma transversal, los agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado también ofrecen al alumnado formación sobre las formas de violencia de género”, ha añadido Madueño.
La subdelegada ha destacado el éxito de este plan preventivo para identificar los riesgos que amenazan la seguridad de los escolares, para buscar soluciones y para formar a profesores, padres y alumnos, acerca de las principales situaciones de riesgo a las que se ven expuestos los menores, como las redes sociales e Internet, el consumo de drogas y el alcohol, las violencias machistas, el acoso escolar, y las bandas juveniles.
Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil han puesto de manifiesto que han detectado un repunte de los problemas derivados de las adicciones de los menores al ciberjuego y a las apuestas por internet. “El de la tecnoadicción es un asunto que nos preocupa y que tratamos en las charlas sobre los peligros de internet y las nuevas tecnologías. Pensamos que es importante realizar una acción formativa específica sobre esta materia y así lo hemos trasladado durante el curso”, ha explicado Catalina Madueño.
De igual modo, durante el curso escolar se han desarrollado 40 actividades complementarias, entre las que sobresalen las exhibiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las jornadas de puertas abiertas, las visitas a centros policiales y las exposiciones de efectos policiales. En total, han participado más de 4.300 escolares de la provincia durante este curso, a pesar de que en los primeros meses todavía estuvo marcado por las restricciones marcadas por la pandemia.
Durante la reunión, se han esbozado las previsiones del plan para el próximo curso. A este respecto, Madueño ha pedido a las familias, a los padres y a los profesores “una implicación activa” en el Plan, que dispone de las herramientas necesarias para concienciar a la sociedad y los recursos apropiados para actuar ante los nuevos problemas a los que se enfrentan los jóvenes.
Además, la subdelegada ha anunciado que en el mes de octubre se entregarán los diplomas honoríficos de reconocimiento y homenaje a las AMPAS, centros educativos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que este curso escolar han realizado una “destacada labor” en el ámbito del Plan Director, a quienes ha agradecido su colaboración y su compromiso con la tarea de favorecer la convivencia en los centros escolares.
De igual modo, ha incidido en el interés de la Comisión Provincial del Plan Director por seguir adaptando el plan a las necesidades de los centros educativos y a las nuevas dimensiones de estos fenómenos para “ofrecer la información y la formación necesarias para favorecer la convivencia pacífica en los centros escolares”.
Del mismo modo, la subdelegada ha indicado que se ha continuado promoviendo el desarrollo de vigilancias en el entorno de los centros escolares para evitar el tráfico minorista de drogas, la venta de alcohol a menores, las alteraciones del orden público y demás actos ilícitos en los que pudieran ser víctimas o estar implicados menores. En este sentido, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han efectuado 2.193 operaciones de vigilancia en el entorno de los centros educativos de la provincia durante el primer cuatrimestre del año. “Se trata de una extraordinaria labor de prevención, porque la sola presencia de los agentes produce que cesen determinadas situaciones que pueden ser el germen de un delito”, ha apuntado Catalina Madueño. En este sentido, la subdelegada ha asegurado que estas vigilancias han permitido desactivar 11 puntos de venta de droga cercanos a los entornos escolares durante este curso.