TRABAJOS TÉCNICOS DEL PLAN DE CALIDAD DE LA MADERA DE ANDALUCÍA
La delegada territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, María José Lara, ha realizado una visita técnica a los campos de trabajo que suministrarán los primeros datos científicos para el futuro Plan de Calidad de la Madera de Andalucía, ubicados en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Un proyecto que cuenta con el apoyo de la Consejería y que nace de la iniciativa de un grupo de entidades como la Asociación Forestal Andaluza, la Unidad de Análisis de la Madera de la Universidad de Granada y el Laboratorio Dendrolavide, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Los bosques de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas han sido el escenario elegido, dada la calidad de sus pinos salgareños y la experiencia de gestión en estos montes ordenados desde hace casi 150 años. Según subraya la delegada, se trata de una “oportunidad única de mejorar las condiciones selvícolas de nuestros bosques, apoyados por la demanda de madera para nuevos usos, como los de la construcción industrializada que pretende compensar las actuales emisiones de carbono del sector". Igualmente, María José Lara ha incidido en la necesidad de “impulsar la gestión forestal como herramienta que equilibra el desarrollo socioeconómico, que tanto necesitan nuestras zonas naturales, con la conservación del medio ambiente”. En este sentido, la delegada ha puesto en valor la gestión ambiental que se lleva a cabo desde la delegación territorial: “sólo con una gestión ambiental adecuada nuestros montes están limpios, ordenados y en las mejores condiciones para su conservación”, al tiempo que ha subrayado la importancia que ese desarrollo socioeconómico tiene para la creación de puestos de trabajo y, por ende, para la fijación de la población al territorio.
En su visita a estos campos de trabajo, la delegada ha estado acompañada por Gabriel Gutiérrez, presidente de la Asociación Forestal Andaluza, con quien ha coincidido en señalar que "estos nuevos usos de la madera, incorporados a la gestión del monte como una nueva fuente de recursos, deben revertir en el desarrollo socioeconómico de las propias comarcas forestales andaluzas y en una mayor garantía para la conservación de nuestro rico patrimonio natural". En esta visita, María José Lara ha estado acompañada también por Antolino Gallego, coordinador de la Unidad de Análisis de la Madera, junto a quien ha subrayado que "con el Plan de Calidad de la madera de Andalucía se añadirá transparencia al mercado de este producto natural renovable y se sientan las bases para la creación en nuestra Comunidad de un verdadero ecosistema industrial, sostenido por criterios sociales, económicos y ambientales inédito hasta la fecha en el sur de Europa".
La madera objeto de este primer estudio será aprovechada para la construcción, pionera en Andalucía, de la primera vivienda con madera estructural proveniente de la gestión forestal sostenible.