VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIEDOS Y LAS INFORMACIONES
Paro enero. Datos y valoraciones
JAÉN VUELVE A SU PECULIAR CUESTA DE ENERO DEL EMPLEO.
El paro aumenta el mes pasado significativamente (5’24%) tras ir finalizando los jornales de la aceituna y las contrataciones precarias de la campaña de Navidad.
El desempleo subió en enero en 2.258 personas son 1.084 parados/as menos que en el mismo periodo de 2022 cuando subió un 7’75%, quedando la cifra total de parados/as en 45.365.
Enero es un mes en el que aumenta el desempleo en Jaén, así ha sido en los últimos diez años, aunque malos no son catastróficos y mejoran algunos parámetros de los de otros eneros como la contratación indefinida y es reflejo del momento de incertidumbre que atraviesa el mercado laboral jiennense y, en realidad, toda la economía andaluza y del país.
Las causas, aunque conocidas y reiteradas, estarían en un, cada vez más acusado, adelanto de la campaña de la recogida de aceituna que hace que octubre y noviembre superen sus datos normales de contratación a cambio de penalizar enero, a lo que, este año se le une la escasa cosecha que ha acelerado el final de muchos tajos, de ahí que, del conjunto del paro registrado el 51’46% más de la mitad corresponda al sector primario. A esto hay que sumarle el aumento del sector servicios por la finalización de los contratos estacionales de Navidad. Por tanto, el mercado laboral jiennense recupera su ciclo de cierta normalidad truncando la racha de creación de empleo de los últimos tres meses.
Baja la contratación en casi 9.000 contratos, aunque de los firmados el pasado mes el 41’91% lo fueron indefinidos, dato a tener en cuenta ya que sigue mejorando la calidad del empleo en nuestra provincia fruto sin duda de la aplicación de la reforma laboral.
El paro femenino se mantiene en cifras inasumibles del 65’36% del total es decir dos de cada tres parados/as de la provincia son mujeres, señal de que los contratos precarios y temporales de Navidad son sobre todo para las mujeres pues del olivar cada vez son menos las que se incorporan a las cuadrillas de jornaleros/as, sobre todo en campañas tan menguadas como la de este año.
Por todo ello, desde UGT Jaén, analizados los datos de enero, valoramos negativamente el incremento del paro registrado en este arranque de año en la provincia que, sin duda, pone de manifiesto la acusada debilidad de nuestro mercado laboral que no hace más que reflejar los efectos de un modelo productivo basado en sectores de escaso valor añadido, poca cualificación y bajos salarios.
Por tanto, se vuelve a poner de manifiesto los efectos de la estacionalidad ya que, no solo crece el paro y cae la contratación, sino que, además, empeora la situación de dificultad por la que atraviesan los colectivos y grupos de trabajadores que, históricamente, más problemas de acceso a un puesto de trabajo o de desarrollo de una carrera profesional en igualdad de condiciones tienen: más mujeres paradas y más jóvenes sin oportunidades en nuestro territorio.
Paro enero. Datos y valoraciones
VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE ENERO.
La Confederación de Empresarios de Jaén valora con preocupación el incremento del paro en la provincia en el mes de enero en 2.258 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. El paro aumenta un 5,24% en términos relativos respecto a diciembre hasta situarse en 45.365 personas, de las que el 65,3% son mujeres. En la comparativa anual, sin embargo, el paro desciende un 2,4%.
La contratación, por su parte, retrocede un 12,24% en enero y el índice de temporalidad sigue descendiendo hasta situarse en el 58% del total de contratos firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el sistema pierde en enero 4.739 cotizantes, situándose el total de afiliados en la provincia en 248.916 personas. Este dato supone la pérdida de 14.083 puestos de trabajo si se compara con número de afiliados en enero de 2022.
En cuanto al paro registrado por sectores, y como viene siendo habitual en el arranque del año, servicios (1.334) y agricultura (1.162) lideran el incremento del paro, seguidos a distancia por el colectivo sin empleo anterior (22). El desempleo desciende respecto al mes anterior, por el contrario, en industria con 181 parados menos, y construcción (-79).
La Confederación de Empresarios de Jaén destaca en enorme esfuerzo que las empresas jienenses están haciendo por mantener el empleo pese a los efectos que el aumento de costes de financiación, producción y energéticos sostenidos a lo largo del último año han tenido sobre la actividad productiva. En este contexto, la organización empresarial advierte de la incidencia que el nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional en un 8% tendrá sobre el mercado laboral, por la incapacidad de la mayoría de pymes para incrementar su productividad y compensar un nuevo incremento de costes laborales.
La CEJ vuelve a reivindicar la necesidad de aprobar medidas que ayuden a la empresa a mantener la actividad y el empleo e insta a las administraciones a trabajar de manera conjunta para impulsar inversiones y dar celeridad a la materialización de los proyectos empresariales comprometidos.
Paro enero. Datos y valoraciones
EL PARTIDO POPULAR SEÑALA QUE ANDALUCÍA SIGUE CREANDO EMPLEO Y AUMENTANDO CONTRATOS Y AUTÓNOMOS, HABIENDO 1.117 PARADOS MENOS EN JAÉN QUE HACE UN AÑO.
Juan Diego Requena afirma que “era previsible la subida del paro en enero al ser un mes en el que finalizan las contrataciones de Navidad y las de la campaña de la aceituna” pero, pese a ello, los datos interanuales demuestran que persiste la tendencia de creación de empleo. De hecho, en la industria y en la construcción en la provincia de Jaén, 181 y 79 trabajadores han vuelto al mercado
2 febrero 2023
El diputado nacional del Partido Popular de Jaén, Juan Diego Requena ha manifestado hoy que el paro en Andalucía ha vuelto a comportarse de manera previsible en un mes de enero, aumentando como consecuencia del final de la campaña de contratación navideña, como lleva haciendo cada mes de enero en los últimos 18 años. Sin embargo, ha apostillado, en términos interanuales, “es una obviedad que Andalucía sigue creando empleo, aumentando el número de cotizantes, incrementando los contratos indefinidos y el número de autónomos. “Así, y pese a la subida del paro de enero, el total de parados en Andalucía es de 748.145 personas, lo que supone el nivel más bajo que se registra en un mes de enero desde 2008”. En cuanto a la provincia de Jaén el desempleo subió en nuestra tierra en 2.258 personas, “pero es una subida menor a la que tuvo lugar en 2022”.
Lamentablemente, enero es un mal mes por el final de la Navidad y los contratos que se hacen en esa época estival, y por eso el 90% de los nuevos parados procede del sector servicios. Además, en Jaén se suma el final de la campaña del aceite que “endurece aún más el mes de enero en nuestra provincia”. Por tanto, el dato de enero es un dato muy estacional “porque está ligado a dos sectores que suelen presentar picos de contrataciones muy señalados y de corta duración”, ha explicado. En cambio, en la industria y en la construcción en la provincia de Jaén, 181 y 79 trabajadores han vuelto al mercado, Respectivamente.
Requena se ha referido a los datos del paro en términos interanuales porque reflejan la realidad de Andalucía gracias a las políticas de Juanma Moreno y es que “nuestra comunidad autónoma sigue reduciendo su número de parados, concretamente 57.420 desempleados menos en los últimos 12 meses, siendo Andalucía la comunidad autónoma con un mayor descenso del paro en términos absolutos en los últimos 12 meses, con un mayor ritmo de descenso que en el conjunto de España. “Las políticas de Juanma Moreno funcionan, Andalucía avanza y los datos, pese al bajón habitual de enero lo demuestran pues llevamos 21 meses consecutivos reduciendo las cifras interanuales de desempleo, cayendo en todas las provincias, incluida la provincia de Jaén, con 1.117 jienenses menos”.
En cuanto a afiliación a la Seguridad Social, en términos interanuales, “seguimos demostrando que ahora Andalucía crea empleo y aumenta su nivel de cotizantes”, ha aseverado. Y en cuanto a la contratación indefinida en los últimos 12 meses, Andalucía casi triplica el número de contrataciones indefinidas, con un 289,45% más, “un aumento muy superior al conjunto de España”. Y otro dato muy revelador, ha continuado Requena, que es el número de autónomos, contando en Andalucía con 1.642 autónomos más que en enero de 2022 mientras que en España, el número de autónomos bajó en los últimos 12 meses en 4.631 personas. Por tanto, “Andalucía y las políticas de alfombra roja del Gobierno regional como la cuota cero para nuevos autónomos han permitido seguir aumentando en términos interanuales su número de autónomos en contraste con el descenso nacional”.
Paro enero. Datos y valoraciones
CSIF LAMENTA LA SUBIDA DEL PARO EN ENERO Y CUESTIONA LOS MENSAJES TRIUNFALISTAS DE LAS ADMINISTRACIONES DE MESES PASADOS.
Jaén, 2 de febrero de 2023
CSIF Jaén lamenta el nuevo golpe a la situación socieconómica de la provincia tras conocer la subida del paro en el mes de enero según se desprende de los datos dados a conocer hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. El número total de desempleados se sitúa en 45.365, lo que supone 2.258 parados más que el mes anterior por lo que el sindicato ha cuestionado los mensajes triunfalistas que se han lanzado en meses anteriores de bajada del desempleo.
Las cifras de paro, según el presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González, de nuevo nos hacen reflexionar sobre el “complicado panorama al que se enfrenta la provincia de Jaén” con una campaña de la aceituna más escasa, incluso, de lo que se esperaba. Lamentablemente, se rompe la tendencia del descenso del paro de los últimos meses y las causas hay que buscarlas, como cada mes de enero, en la caída de puestos de trabajo en la agricultura y en el final de la campaña de Navidad en la que se generaron contratos puntuales en el sector servicios”.
“1.162 personas se han quedado sin empleo procedentes de la Agricultura y 1.334 del sector Servicios y con estos datos es difícil encajar los mensajes triunfalistas que se lanzan en ocasiones desde las administraciones y sus representantes porque, después de un mes de datos relativamente positivos, volvemos a tener otro mes con datos que no invitan al optimismo”, ha apuntado el dirigente sindical, al tiempo que ha reiterado que “la recuperación socioeconómica y laboral pasa necesariamente por reforzar los servicios públicos”. En este sentido, ha reclamado a las administraciones la puesta en marcha de planes que refuercen los servicios públicos y creen empleo de calidad en este ámbito.
A juicio del presidente provincial de CSIF, “el modelo productivo inestable que tenemos necesita ser reformulado, apostando por sectores estratégicos como la industria y la innovación, así como por un impulso de los servicios públicos a través de la Administración pública como motor”. Por ello, la central sindical entiende que “para reflotar la economía y el mercado laboral es fundamental un plan que potencie los servicios públicos, como por ejemplo la Sanidad y la Educación”.
Paro enero. Datos y valoraciones
CCOO DE JAÉN CONSIDERA PREOCUPANTE LA SUBIDA DEL PARO EN ENERO.
En Jaén se ha incrementado el paro en más de un 5%, la provincia andaluza con mayor subida.
Interanualmente el desempleo disminuye en más de mil personas, lo que para CCOO demuestra pone de manifiesto “los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral”.
Desde CCOO exigen “políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia”.
02/02/23 CCOO de Jaén
Publicados los datos de paro, en la provincia de Jaén crece el desempleo en 2.258 personas respecto al mes anterior, una subida del 5,24%, la mayor entre las ocho provincias andaluzas. De las 45.365 personas sin empleo en nuestra provincia, 15.714 son hombres y 29.651 son mujeres, una brecha de género que para CCOO “es insostenible y hay que atajar con urgencia entre todas las partes”.
Cabe destacar que, respecto a enero de 2022, el paro ha descendido en Jaén en más de mil personas, un 2,40%, lo que pone de manifiesto “los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral”, afirman desde el Sindicato.
Por sectores, son el sector servicios y el agrario los que han tenido una mayor subida del desempleo, 1.334 y 1.162 respectivamente, mientras que en industria ha bajado en 181 personas y en construcción en 79.
El 42% de los contratos firmados han sido indefinidos frente al 58% que han sido temporales. Si bien se han firmado 9.000 contratos indefinidos menos que en diciembre, el aumento con respecto al mismo mes de 2022 es de 1540%.
Para el sindicato, estos datos muestran “la necesidad de que el Gobierno andaluz implemente políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia para crear trabajo estable, digno y con derechos”.
Por otra parte, CCOO de Jaén asegura que “la subida del SMI va a impactar en nuestra provincia muy positivamente mejorando las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadoras de Jaén”.
Paro enero. Datos y valoraciones
EL PSOE VALORA EL RÉCORD DE CONTRATACIÓN INDEFINIDA EN JAÉN.
La secretaria de Empleo destaca el aumento del 1.540% en los contratos indefinidos respecto al año pasado, lamenta la subida del paro y reprocha a la Junta de Andalucía que “ni está ni se le espera”.
JAÉN, 2 de febrero de 2023
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, valora el nuevo récord de contratación indefinida registrada en la provincia el pasado mes de enero, con una histórica subida del 1.540% respecto a enero de 2022. “El año pasado apenas se firmaron en Jaén 1.600 contratos indefinidos frente a los 26.756 que se han firmado en las últimas semanas. Es un avance espectacular fruto de la reforma laboral del Gobierno de España, que está trayendo estabilidad, seguridad y derechos a los trabajadores jiennenses”, resume.
En lo que se refiere a las cifras del paro, Reche lamenta el incremento experimentado en enero, “consecuencia del fin de la campaña de navideña, de la corta cosecha de aceituna y de la ausencia de trabajo de la Junta de Andalucía, que ha sido incapaz de poner en marcha ni un solo plan de empleo y ni una sola medida para ayudar al mercado laboral jiennense en esta tesitura”. “Moreno Bonilla ni está, ni se le espera”, reprocha.
La responsable socialista reitera que la provincia de Jaén “sigue aguantando bien en términos generales gracias a la gestión del Gobierno de España”, puesto que, a pesar de la mala campaña de aceituna y la indolencia de la Junta de Andalucía, el dato de desempleo ha bajado respecto al año pasado. “A pesar de las dificultades, es uno de los mejores eneros de la última década, donde se ha creado más empleo indefinido que nunca gracias la reforma laboral”, subraya. A esto hay que añadir medidas como el aumento presupuestario del Plan de Empleo Agrario y la rebaja de peonadas a 10 para poder acceder al subsidio agrario, decisiones adoptadas por el Gobierno de España.
“Jaén resiste, empieza el año con unas cifras aceptables y además lo hace con una gran noticia para los trabajadores, como es el aumento del salario mínimo hasta los 1.080 euros, una subida estratosférica que va a beneficiar a miles de familias jiennenses. Estaría bien que la Junta de Andalucía empezara a moverse y aportara algo al empleo y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, sentencia.