VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
Paro Febrero. Datos y valoraciones
UGT
EL 63% DEL PARO ANDALUZ EN FEBRERO LO APORTA JAÉN
Jaén, 2 de marzo de 2023
La provincia incrementa, con datos muy malos, el desempleo, en parte debido a la finalización de tareas agrícolas en el olivar y la bajada del consumo, por la crisis inflacionista, que frenan las contrataciones en el sector servicios.
El paro crece un 2’14% siendo éste el porcentaje relativo más alto del país, la contratación se desploma un 61’76% y la afiliación a la Seguridad Social cae en Febrero en 15.192 cotizantes.
El desempleo se incrementa en 969 personas (2’14%) y se sitúa en 46.334 parados/as. Baja con respecto a hace un año en 5.129 trabajadores/as (9’97%).
Febrero es un mes de transición en nuestro modelo de estacionalidad entre la campaña de la aceituna y el inicio de las contrataciones de cara a la Semana Santa en el Sector Servicios de ahí que todos los indicadores laborales de este mes estén en negativo, registrando por segundo mes consecutivo datos preocupantes de caída del empleo y contratación.
La tasa de paro femenino sigue en casi el 65% en febrero. Se aproxima un nuevo 8 de marzo y desde UGT Jaén tenemos una clara reivindicación, necesitamos normativa que nos permita avanzar en términos de igualdad real.
El paro de larga duración sigue cronificado, por lo que hay que dotar de dignidad la vida de los trabajadores/as en mayores dificultades, los que más tiempo llevan buscando empleo. Para este fin, es necesario llevar a cabo una profunda reforma del Sistema de Prestaciones, y que el Ingreso Mínimo Vital llegue a todo aquél que reúna los requisitos, reduciendo trabas burocráticas.
Por ello, aun reconociendo que febrero es un mes malo para el empleo en la provincia, con tradicionales incrementos del paro, es igualmente importante tener en cuenta la situación en la que se encuentran la mayor parte de las economías domésticas que han tenido que afrontar una pandemia, a lo que hay que sumar las consecuencias de la guerra de Ucrania y el período de alta inflación que sufrimos.
Por este motivo, cada nuevo incremento del paro no hace más que añadir dramatismo al panorama al que tienen que hacer frente miles de familias trabajadoras jiennenses.
Desde UGT Jaén queremos persistir en la necesidad de continuar con la línea de tendencia marcada por la Reforma Laboral, para seguir poniendo a los trabajadores y trabajadoras y sus derechos en el centro de la política socioeconómica.
Paro Febrero. Datos y valoraciones
VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE FEBRERO
Jaén, 2 de marzo de 2023
La Confederación de Empresarios de Jaén valora con preocupación el incremento del paro en la provincia en el mes de febrero en 969 personas, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. Jaén se sitúa así entre las cinco provincias españolas en las que se producen mayores incrementos del paro en términos absolutos, y en la primera en términos relativos (2,14%). Del total de parados (46.334), un 64,8% son mujeres. En la comparativa anual, sin embargo, el paro desciende un 9,97%.
La contratación, por su parte, se desploma un 61,76% y los contratos indefinidos suponen el 40,91% de los firmados en este mes. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en febrero se destruyeron 15.192 empleos, situándose el total de cotizantes en la provincia en 233.724 personas. Es la pérdida más acusada en el nivel de afiliación por provincias en el conjunto nacional, tanto en la comparativa mensual, como anual.
En cuanto al paro registrado por sectores agricultura acapara el mayor incremento con 681 parados más, seguido del colectivo sin empleo anterior (217) y servicios (94). Se registran descensos poco significativos en construcción (-14) e industria (-9).
Con una estadística que no ofrece un solo dato para el optimismo, la Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que la situación puede seguir empeorando si persisten factores como la alta inflación y siguen adoptándose medidas unilaterales como la nueva subida del SMI que debilitan aún más nuestro tejido empresarial y hacen más difícil la supervivencia de la empresa.
La CEJ insiste en que defender los intereses de las empresas es defender la provincia de Jaén y apela a las formaciones políticas a situar a la iniciativa privada en el centro de sus programas electorales para garantizar el progreso de una provincia que siempre está a la cabeza de las estadísticas más negativas.
Paro Febrero. Datos y valoraciones
PSOE
EL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ LOGRA EN JAÉN LA CIFRA DE PARO MÁS BAJA DESDE 2010.
Yolanda Reche destaca “la efectividad de las políticas económicas y de la reforma laboral del Gobierno de España”, que también consigue cifras récords en contratación indefinida: subida de un 1.000% respecto a 2018.
JAÉN, 2 de marzo de 2023
El Gobierno de Pedro Sánchez ha logrado la cifra más baja de paro en la provincia de Jaén de los últimos 13 años. La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, muestra su satisfacción “por la efectividad de las políticas económicas y de la reforma laboral” del Gobierno de España, que “siguen dando sus frutos” en la provincia de Jaén al registrar en febrero la menor cantidad de desempleados desde el año 2010. Además, hoy hay 5.000 parados menos que en febrero de 2018, 5.000 parados menos que con el Gobierno del PP, que dejó en aquel momento más de 51.000 desempleados en la provincia de Jaén.
Reche apunta que a esto hay que sumar “las espectaculares cifras de contratación indefinida que sigue acumulando la reforma laboral”, con un aumento del 334% respecto al mes de febrero del año pasado, con más de 9.300 contratos indefinidos firmados en la provincia.
La responsable socialista compara con la etapa del PP en el Gobierno, cuando “la precariedad campaba a sus anchas en el mercado laboral”. “En febrero de 2018, con Rajoy en el Gobierno, se firmó la ridícula cifra de 841 contratos indefinidos en Jaén. Este año se han firmado más de 9.300, lo que supone un aumento del 1.000%. Ésa es la diferencia entre un Gobierno del PSOE y un Gobierno de la derecha”, advierte.
La responsable socialista subraya que estos logros se han alcanzado “sin la participación de la Junta de Andalucía, que sigue sin aportar nada en materia de empleo”, y lamenta en este sentido que “las cifras podrían haber sido mejores si Juanma Moreno hubiese puesto de su parte con medidas para paliar la escasez de jornales en la aceituna, con planes especiales de empleo y con inversiones productivas que relancen la economía provincial”. “Por desgracia, nada de esto ha ocurrido, la Junta sigue desaparecida y son los ayuntamientos, la Diputación y el Gobierno de España las administraciones que están llevando el peso de la lucha contra la crisis de la inflación y de la invasión de Ucrania”, apostilla.
Paro Febrero. Datos y valoraciones
CCOO DE JAÉN EXIGE UN CAMBIO DEL MODELO PRODUCTIVO QUE GENERE ESTABILIDAD.
Jaén vuelve a ser la provincia andaluza con mayor subida del paro con casi mil personas más en desempleo.
Interanualmente, el desempleo disminuye en más de cinco mil personas, lo que para CCOO pone de manifiesto “los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral”.
Desde CCOO exigen “políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia”.
02/03/23 CCOO de Jaén
El paro ha subido en Jaén en febrero un 2,14%, con un crecimiento meto de casi mil personas más en situación de desempleo, siendo la provincia andaluza en la que más crece el paro tanto en números absolutos como relativos. Las mujeres siguen representando casi dos tercios del total de las personas sin trabajo en Jaén, lo que desde CCOO califican de “insostenible” y exigen “la participación de todos los actores para atajar con urgencia estos datos”.
No obstante, disminuye en más de cinco mil personas desempleadas respecto al mismo mes del 2022, aunque las mujeres representan menos de la quinta parte de esta cifra.
Desde CCOO de Jaén indican que "a pesar de este incremento mensual, el descenso interanual pone de manifiesto que estamos en la buena senda y que la Retoma Laboral está impactando positivamente en el mundo del trabajo". Para el sindicato, "el 38% de contratación indefinida es una prueba objetiva ante los agoreros que vaticinaban una debacle en el mundo del trabajo".
"A pesar de los efectos positivos de la Reforma Laboral o de la subida reciente del SMI, el empresariado tiene que subir salarios y generar empleo estable y de calidad que ayude a mejorar las condiciones de vida de los jiennenses".
El sindicato vuelve a reclamar al Gobierno andaluz que “implemente políticas de empleo dirigidas a un cambio de modelo productivo que evite la dependencia a sectores estacionales y que podamos generar empleo estable y de calidad en nuestra provincia para crear trabajo estable, digno y con derechos”.
Paro Febrero. Datos y valoraciones
CSIF LAMENTA QUE JAÉN SEA LÍDER EN ANDALUCÍA EN LA SUBIDA DEL PARO.
Reclama un plan para reforzar los servicios públicos, una reivindicación que el sindicato reiterará mañana en las concentraciones convocadas con motivo del Día del Empleado Público
Jaén, 2 de marzo de 2023
CSIF ha lamentado la subida del paro por segundo mes consecutivo en Jaén, registrándose un total de 46.334 personas desempleadas en febrero, 969 más que el mes anterior, a la cabeza en la subida del paro en Andalucía.
“Aunque se trata de una aumento del paro relativamente esperado por la finalización de la campaña de la aceituna, es un dato negativo”, ha señalado el presidente de CSIF Jaén, Juan Carlos González tras conocer los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Para el dirigente sindical es necesario reflexionar sobre esta nueva subida del paro e “implementar de una vez por todas un plan para reforzar los servicios públicos y que aplique herramientas eficaces que acaben con la precariedad laboral”. Esta reivindicación del sindicato será una de las protagonistas en las calles con motivo de las concentraciones convocadas este viernes por CSIF-A con motivo del Día del Empleado Público en todas las Delegaciones del Gobierno de la Junta en las ocho provincias.
Además, González ha mostrado de nuevo su preocupación puesto que el paro se ceba de nuevo con las mujeres, quienes representan el 65% del total de personas desempleadas en la provincia, en concreto, 30.051 paradas.
Para CSIF, “es urgente que se apueste por sectores estratégicos como la industria y la innovación para reflotar la economía y que puedan ofrecerse empleos de calidad, sobre todo a los jóvenes enquistados en contratos precarios que les hace cada vez más difícil emprender un proyecto de vida con garantías de estabilidad”.
Paro Febrero. Datos y valoraciones
EL PP LAMENTA QUE LAS POLÍTICAS DE SÁNCHEZ “ESTÉN PROVOCANDO LO QUE YA ADVERTIMOS Y YA SEAN NOTABLES LAS CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Y LA CREACIÓN DE EMPLEO”.
Javier Márquez recuerda que febrero es un mes predecible a nivel de empleo por estar muy ligado al final de la campaña de la aceituna, pero, además, se suma “el grave daño que Sánchez y el PSOE le han hecho a nuestro campo”.
Afirma que España necesita un cambio de Gobierno, un presidente que haga que el país avance tal y como Juanma Moreno lo está haciendo en Andalucía.
2 marzo2023
El senador del Partido Popular de Jaén, Javier Márquez ha señalado que el paro en la provincia ha vuelto a comportarse de manera previsible en un mes de febrero, dado el final de la campaña de la aceituna, lo que influye negativamente en la contratación. “Además se trata de una subida importante, en casi 970 personas, lo que demuestra la escasa campaña de la aceituna, además de ser notables las nefastas consecuencias que ya advertimos que tendrían las políticas de Sánchez en nuestro campo, como por ejemplo la reforma laboral, que ha eliminado la posibilidad de miles de jornales para los trabajadores eventuales del campo, que ven como se les impide optar a los contratos de obra o servicio que hasta ahora tenían”. Pero el dato de febrero es un dato muy estacional para el empleo en Jaén y Andalucía ya que está ligado al sector agrícola que suele presentar picos de contrataciones muy señalados y de corta duración.
Pero “desgraciadamente la experiencia de los últimos años nos dice que tendremos que remar solos, sin un Gobierno de España centrado en crear empleo y que solo podemos contar con las políticas de Juanma Moreno”, ha manifestado. Y es que el número de desempleados andaluces creció en febrero en 1.530 personas, la segunda menor subida del paro en un mes de febrero en15 años, sólo superada por febrero de 2020. Además, el número total de parados en Andalucía se sitúa en 749.675 personas, “el nivel más bajo que se registra en un mes de febrero desde 2008”.
Lo que es evidente que España necesita un cambio de rumbo, un cambio de Gobierno, un presidente que haga que el país avance tal y como Juanma Moreno lo está haciendo en Andalucía. “Porque 13 millones de personas están en riesgo de pobreza en España y este Gobierno ni está ni se le espera”. Para el dirigente popular solo un Gobierno del Partido Popular puede “acabar con este Gobierno de pandereta” y crear empleo, facilitar oportunidades y fortalecer el Estado de bienestar. Un Gobierno de España de la mano de Feijóo que sume sus políticas a las de Juanma Moreno en Andalucía para que entre todos “creemos empleo, hagamos que nuestra economía crezca y seamos atractivos para los inversores”.