VE HACIA ABAJO PARA VER LOS DATOS Y LAS VALORACIONES
Paro ABRIL. Datos y valoraciones
EL PARO EN LA PROVINCIA BAJA 931 PERSONAS (2’03%) Y SE SITÚA EN 45.001 PERSONAS.
EL DATO QUEDA POR DEBAJO DE LAS 1.727 PERSONAS QUE ENCONTRARON EMPLEO EN EL MISMO MES DEL PASADO AÑO.
VUELVE A SER LA AGRICULTURA (-295) Y EL SECTOR SERVICIOS (-330) LOS QUE COPAN LAS MAYORES BAJADAS JUNTO AL COLECTIVO DE SIN EMPLEO ANTERIOR (-221)
RESPECTO AL MES DE ABRIL DEL PASADO AÑO EL EMPLEO EN EL SECTOR PRIMARIO CAE UN 66’6%.
Respecto al mes de abril del pasado año el empleo en el sector primario cae un 66’6%.
El paro baja en la provincia en 931 personas (2’03%) y se sitúa en 45.001 parados/as. Un registro que, aunque positivo, queda muy por debajo de las 1.727 personas que encontraron empleo en el mismo mes del pasado año. No obstante, vuelve a ser la agricultura (-295) y el sector servicios (-330) los que copan las mayores bajadas junto al colectivo de sin empleo anterior (-221) en un mes de abril que ha incluido la Semana Santa que siempre suele conllevar subida de la contratación, pero manteniendo la estacionalidad habitual, donde priman los contratos temporales por semanas e incluso por días, en un periodo muy bueno para el sector de la hostelería, restauración y turismo, al que se le añade el inicio de campañas agrícolas como la del espárrago que generan también un gran número de jornales. No así el olivar que está entrando en un compás de espera de lluvias y campañas de riego muy mermada por la sequía y que tienen su traslado a una bajada de contratación.
El empleo industrial se recupera de forma significativa una vez superados los cuellos de botella de suministros que afectó a la cadena de proveedores con la guerra de Ucrania como trasfondo.
La referencia al empleo femenino sigue un mes más sin acusar la mejora en las cifras del desempleo manteniéndose estancada en el 65% del total de parados/as.
La provincia de Jaén comienza un período valle para el empleo donde hasta la campaña de verano del sector servicios, caen las expectativas de encontrar un empleo dado que, como ya hemos comentado, la agricultura generará pocos jornales debido a la situación climatológica. Por ello, desde UGT Jaén instamos a las diferentes administraciones a poner en marcha Planes de Empleo para poder compensar con contratos públicos las bajas expectativas de encontrar trabajo, como así también reforzar la red de protección social capaz de poner fin al aumento de la desigualdad y la pobreza generada por la crisis inflacionista y acelerada por la invasión de Putin.
Por último, hay que seguir apostando por una mejora generalizada de las condiciones laborales de los trabajadores/as jiennenses, con especial importancia al salario que percibimos. Hay que contener los precios, sí, pero también hay que subir los salarios conforme al nivel del IPC para evitar que las familias trabajadoras jiennenses continúen perdiendo poder adquisitivo. Esta reivindicación no es sólo una cuestión del ámbito de la justicia social, es que además en economías como la provincial, donde el consumo interno es un elemento fundamental, es también una razón de pura eficiencia económica.
Paro ABRIL. Datos y valoraciones
PSOE: EL GOBIERNO DE ESPAÑA VUELVE A LOGRAR EL DATO DE PARO MÁS BAJO EN JAÉN DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS.
Yolanda Reche destaca la cifra más alta de afiliados a la Seguridad Social desde 2011 y el crecimiento de la contratación indefinida a un ritmo del 500% respecto a los Gobiernos del PP.
JAÉN, 4 de mayo de 2023
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, valora que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a conseguir “el dato de paro más bajo de los últimos 15 años” en la provincia de Jaén. “Una vez más, la provincia de Jaén se vuelve a situar en niveles del año 2008, lo que demuestra que las políticas del Gobierno y su reforma laboral están dando resultado y están permitiendo capear el temporal de la crisis”, afirma.
Reche destaca los 6.000 parados menos respecto al año anterior y considera que el Gobierno de España “está realizando un buen trabajo que está dando sus frutos”. Indica en cualquier caso que 45.000 parados sigue siendo una cifra elevada “frente a la que hay que seguir desplegando medidas y planes”, si bien reitera que “no se puede ocultar que es el mejor momento de nuestro mercado laboral desde hace mucho tiempo”.
En este sentido, añade que la provincia supera los 232.000 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta en un mes de abril desde el año 2011. Asimismo, continúa creciendo la contratación indefinida, “dando seguridad, estabilidad y derechos a los trabajadores y trabajadoras de la provincia”. En concreto, explica que en abril de 2023 se firmaron 5.530 contratos indefinidos en la provincia frente a los 928 que se firmaron en abril de 2018 con el Gobierno del PP. “Es decir, estamos hablando de un incremento de casi el 500%”, resalta.
La responsable socialista indica que los datos económicos y de empleo que estamos registrando “desmienten el discurso catastrofista y apocalíptico del PP, que sigue empeñado en ser un ‘malasombra’, en vender ruina y en intentar confundir a la ciudadanía con sus mensajes alarmistas que luego no se corresponden con la realidad”.
Reche lamenta que los datos “podrían ser aún mejores” si la Junta de Andalucía “cumpliera con sus obligaciones y sus competencias y arrimara el hombro con planes de empleo, con programas de reindustrialización, con construcción de autovías y con medidas de apoyo al tejido productivo”. “Por desgracia, Juanma Moreno ni está ni se le espera. Más allá de la propaganda y los publirreportajes, no ha impulsado ni una sola iniciativa de calado para ayudar a trabajadores, empresas y familias”, reprocha.
Paro ABRIL. Datos y valoraciones
VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SEPE DEL MES DE ABRIL
Jaén, 4 de mayo de 2023
La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente la disminución del paro en la provincia en 931 personas en el mes de abril (-2,03%), según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo, en sintonía con el descenso registrado en todas las provincias de Andalucía, comunidad que mayor descenso anota en el conjunto nacional en términos absolutos (-20.551 parados menos). El paro femenino en la provincia representa el 64,8% del total.
La contratación retrocede un 21,08% respecto a marzo. Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en abril el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 232.898 personas, lo que supone un descenso de 524 afiliados en la comparativa mensual, pero son 573 afiliados más que los registrados en abril de 2022.
En cuanto al paro registrado por sectores, servicios anota el mayor descenso (-330), seguido por agricultura (-295), el colectivo sin empleo anterior (-221) e industria (-110). Construcción registra 25 parados más respecto a marzo.
La Confederación de Empresarios de Jaén apunta que, si bien los datos de abril son positivos, las empresas están soportando un gran esfuerzo por mantener sus plantillas a costa de reducir al mínimo sus márgenes de rentabilidad. En este sentido, y ante la proximidad de las elecciones municipales, la organización empresarial recuerda que mejorar las condiciones del entorno para el desarrollo de las empresas es esencial para impulsar el crecimiento de nuestra economía por lo que pide que la gestión de las nuevas corporaciones locales que favorezca el asentamiento de empresas en sus territorios, a través de una tributación local más competitiva.
Asimismo, la CEJ reafirma su compromiso con el diálogo social y la mejora del empleo, pero pide responsabilidad para que las demandas que sean planteadas en el marco de la negociación sean asumibles y tengan en cuenta la situación real que están atravesado las empresas, muy castigadas por el incremento del IPC y el encarecimiento de los costes laborales.
Paro ABRIL. Datos y valoraciones
CCOO DE JAÉN EXIGE A LOS EMPRESARIOS UNA MEJORA DE LOS CONTRATOS, MAYOR CALIDAD DEL EMPLEO Y SUBIDA DE SALARIOS.
Jaén sigue estando por debajo de la media andaluza y española en cuanto a disminución del desempleo.
Desde CCOO ponemos en valor la disminución del desempleo en 931 personas, aunque no podemos olvidar que lo hacemos a un ritmo más lento que el resto.
04/05/23 CCOO de Jaén
El paro ha bajado en Jaén en abril un 2,03% respecto al mes anterior y un 11,43 respecto al año anterior. Jaén es la tercera provincia andaluza donde menos disminuye el desempleo, después de Córdoba y Almería.
Silvia de la Torre resalta el descenso del paro femenino, que es de casi el doble que el de paro masculino, dato que destaca como de gran importancia para nuestra organización. Si bien, también debemos poner de manifiesto el lastre que supone la falta de contratación en las personas jóvenes.
Según la secretaria general de CCOO de Jaén, “gracias a la Reforma Laboral, firmada por los sindicatos y el Gobierno de España, vemos una notable mejoría con respecto a 2022. No obstante los datos vuelven a poner de relieve la necesidad de crear políticas propias de empleo en nuestra provincia que generen puestos de trabajo estable y de alto valor añadido para que Jaén deje de estar a la cola del crecimiento en Andalucía”.
Si hacemos un análisis por sectores, observamos que en el sector servicios el desempleo ha disminuido en 330 personas; en industria 110; agricultura 295; y en construcción tenemos el dato negativo con 25 nuevos parados. A destacar en este apartado, que de las contrataciones realizadas, 221 han sido a personas que acceden por primera vez a un empleo.
De la Torre pide al empresariado que "suban los salarios, una mejora de los contratos y una mayor calidad en el empleo”
Paro ABRIL. Datos y valoraciones
CSIF CELEBRA LA BAJADA DEL PARO EN MÁS DE 931 PERSONAS, AUNQUE CONSIDERA QUE ES UN DATO COYUNTURAL.
El sindicato lamenta que más del 64% sean mujeres, porcentaje que se acentúa al aumentar la edad de la persona desempleada, alcanzando el 66% en los mayores de 25 años.
Jaén, 4 de mayo de 2023
CSIF Jaén valora el descenso del paro en la provincia en 931 personas durante el pasado mes de abril y ha expresado su deseo de “que no se trate de un dato puntual de un mes que es tradicionalmente bueno en las cifras del desempleo, sino que se consolide como tendencia, aunque considera que esta cifra es más coyuntural”. “No podemos caer en triunfalismos, puesto que esta bajada del número de personas sin empleo es algo circunstancial, fruto, mayoritariamente, de las contrataciones en el sector servicios con motivo de la Semana Santa”.
Así lo ha manifestado el secretario de Organización de CSIF Jaén, Ángel Pérez, tras conocer los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, “que apuntan un descenso de casi 6.000 desempleados con respecto al año anterior, pero mantienen el número de parados por encima de los 45.000 por lo que desde CSIF reclamamos a las administraciones la puesta en marcha de planes que refuercen los servicios públicos y generen empleo de calidad en este ámbito”.
Por otro lado, desde CSIF “lamentamos que el paro siga teniendo rostro de mujer en la provincia, ya que el desempleo femenino acapara el 64,8% del total”. En concreto, del total jiennense, 29.168 son mujeres, lo que hace necesario, a juicio de CSIF, “implementar de manera decidida políticas para corregir y revertir la situación de la mujer en el mercado laboral”, además esta situación se acentúa conforme aumenta la edad, ya que, en los parados de más de 25 años, el 66,1% son mujeres.