INVERSIÓN DE MÁS DE 439.000 EUROS PARA EL ARREGLO INTEGRAL DE VARIAS CALLES DE QUESADA CON CARGO AL PFEA.
Catalina Madueño destaca que estos trabajos van a permitir contratar a casi 450 trabajadores agrarios del municipio a lo largo de este ejercicio
Resalta estas obras son una herramienta fundamental para mejorar las infraestructuras municipales y, al tiempo, afianzar a las personas en su territorio
La subdelegada apunta que el Gobierno de España ha destinado al PFEA de la provincia 24,36 millones de euros más en el año 2022, lo que supone cinco millones más que en 2018
Jaén, 15 de marzo de 2023.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado la inversión de más de 439.000 euros destinada a la remodelación integral de varias calles de Quesada, obras que se están ejecutando en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). Así lo ha señalado durante la visita que ha realizado a los trabajos que se están acometiendo en las calles Bernardo López y Flamenco, en la que ha estado acompañada por el alcalde del municipio, José Luis Vílchez, y varios miembros del equipo de Gobierno. “El plan es vital para el empleo rural, para la modernización y para la mejora continua que los servicios que los consistorios prestan a los vecinos y vecinas”, ha asegurado la representante del Ejecutivo en la provincia.
Catalina Madueño ha destacado que los fondos entregados proceden de la subvención correspondiente al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), del ejercicio 2022. “Se trata de una iniciativa que es fundamental para nuestros pueblos y ciudades, porque permite subvencionar la contratación de trabajadores desempleados del régimen agrario para la ejecución de obras de interés general y social y, al mismo tiempo, ayuda a cambiar y mejorar la fisonomía urbana, al tiempo que se crean infraestructuras de calidad para la ciudadanía”, ha señalado Catalina Madueño. En Quesada, la subdelegada y el alcalde han inspeccionado las obras de mejora de los espacios públicos, con la instalación de nuevas canalizaciones y la colocación de acerados y pavimentos renovados. En este municipio, el Gobierno de España, a través del Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE), destina 439.000 euros para sufragar las contrataciones de desempleados agrarios, “lo que supone que casi 450 personas puedan salir a trabajar”.
La subdelegada ha especificado que el Ayuntamiento de Quesada recibió en el año 2020 por parte del SEPE una subvención de 393.853 euros. Esa cantidad ascendió en el año 2021 a 426.933 euros, mientras que, en la convocatoria de 2022, alcanzó los 439.807 euros. “Es decir, se ha producido un incremento significativo de la aportación del Estado al PFEA del municipio de más de un 12 por ciento”, ha aclarado Madueño para añadir: “Se demuestra una vez más la utilidad de estos fondos para nuestra provincia, ya que ofrecen más estabilidad a los trabajadores del régimen agrario, permitiendo, además, transformar y mejorar nuestros pueblos y ciudades”, ha señalado Madueño.
En este sentido, la subdelegada ha destacado que el PFEA ha permitido la contratación de más de 1.300 vecinos y vecinas de Quesada a lo largo de los últimos tres ejercicios: “Los fondos de este plan son sinónimo de estabilidad para los trabajadores del régimen agrario, ya que proporcionan servicios de calidad para las poblaciones y afianzan a las personas en sus territorios de origen”, ha destacado la subdelegada.
En su visita, Catalina Madueño ha inspeccionado algunas de las calles y edificios municipales remodelados y acondicionados con los fondos del PFEA durante los últimos meses, como la céntrica calle Flamenco, de Quesada. “Estos trabajos han permitido cumplir con el interés general y social de estos fondos, ya que la actuación difícilmente se hubiera podido realizar sin esta subvención. Se ha levantado el pavimento, se van a sustituir las canalizaciones y se va a mejorar la accesibilidad de varias vías”, ha recalcado, para hacer hincapié en que se mejora la calidad de vida de las personas.
La representante del Ejecutivo ha recordado que los proyectos que se desarrollan con este plan benefician a trabajadores que dependen del empleo agrario durante la etapa en la que cesa la actividad del campo. Así, ha detallado que entre los beneficios que suponen los fondos se encuentran: fijar la población al territorio, así como la recuperación económica y del tejido productivo de municipios ligados al medio rural. Además, también permite acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los pueblos y los servicios municipales.
En este sentido, la subdelegada ha recordado que la aportación del Gobierno de España al programa para la provincia de Jaén asciende en este ejercicio 2022 a 24,36 millones de euros para toda la provincia: “Supone incrementar la partida que se destina a esta importante iniciativa para los pueblos y ciudades de Jaén. En 2018, la asignación de fondos para la provincia fue de unos 19 millones de euros. Desde entonces, se ha incrementado de forma progresiva y notable en cada ejercicio. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no solo mantiene su apuesta, sino que la sube de forma importante”, ha asegurado Catalina Madueño. “Demuestra la sensibilidad del Gobierno para afrontar situaciones adversas y pone de manifiesto el trabajo continuado porque toda la ciudadanía salga unida y reforzada”, ha añadido. Se prevé una generación aproximada de 331.724 jornales y la creación de casi 24.000 empleos para trabajadores del campo, “una medida fundamental sobre todo en este año de campaña de aceituna muy corta”.
Según ha recordado la representante del Ejecutivo, el PFEA permite, por un lado, crear y conservar infraestructuras para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y, por otra parte, supone una garantía de acceso al empleo y a las rentas de los trabajadores agrarios en los períodos en los que no tienen trabajo”, ha especificado. “Posibilita acometer actuaciones de conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental, así como proyectos para mejorar las infraestructuras urbanas de los municipios”, ha concluido.