EL AYUNTAMIENTO ARRANCA EL PRÓXIMO CURSO DE LA UNIVERSIDAD POPULAR MUNICIPAL CON MÁS DE 3.300 PLAZAS QUE VUELVEN A SER OFERTADAS CON UNA DURACIÓN ANUAL.
La concejala de Participación Ciudadana y responsable de la UPM, Eva Funes, destaca que la formación ofrecida se abre a públicos de todas las edades y que se mantienen los precios de los cursos desde 2020, con deducciones a pensionistas, familias numerosas o matrículas de más de un miembro dentro de una misma unidad familiar; “Reforzamos nuestro compromiso con esta entidad, la cultura popular y la ciudadanía de Jaén”
Continúan a buen ritmo las obras en la sede central de la avenida de Andalucía, donde el Consistorio está acometiendo la mayor inversión de sus últimos 40 años, con 650.000 euros para mejorar su seguridad, con la retirada de la cubierta del teatro de uralita y material tóxico, además de su eficiencia energética, entre otras cuestiones, “para que podamos disfrutar de una UPM renovada, moderna y capaz de ofrecer más y mejores servicios”
El curso se desarrollará del 24 de octubre de 2022 al 31 de mayo de 2023, con una oferta que incluye también cursos en la sede Sabetay, en el casco antiguo, así como en las asociaciones vecinales, dentro del programa de Barrios; Las personas interesadas podrán consultar www.upmj.es, donde en los próximos días se publicará toda la información relativa a la programación, normas de matrícula y calendario académico 2022-2023
26 DE JULIO 2022
La concejala de Participación Ciudadana y responsable de la Universidad Popular Municipal (UPM) ha informado de la planificación para el curso 2022-2023 de la UPM de Jaén, que se desarrollará del 24 de octubre al 31 de mayo, con la oferta de más de 3.300 plazas distribuidas en 248 grupos y en los que tienen cabida personas de todas las edades y con diferentes intereses e inquietudes formativas y culturales. “Además se mantendrán los precios que ya fueron aprobados en el año 2020, por lo que no se subirá el coste de la matrícula de los cursos y continuamos con las deducciones a pensionistas, familias numerosas o matrículas de más de un miembro dentro de una misma unidad familiar”, ha añadido la concejala.
Otra de las novedades que presenta este curso es que se recupera un solo ciclo formativo, tanto para los cursos de la sede Sabetay, en el casco antiguo, como en la central de la avenida de Andalucía. Según ha explicado Funes, se realizará una única matriculación, abierta del 5 de septiembre al 3 de octubre, para todo el curso, con lo que se vuelve a la normalidad después del paréntesis provocado por la pandemia con una matrícula para el primer cuatrimestre y otra segunda, en el mes de febrero. Sin embargo, ha matizado la concejala, “sí se mantendrá la programación en dos ciclos para el Programa de Barrios porque se ha visto una mayor aceptación para los cursos impartidos en las asociaciones de vecinales y de otros colectivos asistenciales”.
El próximo curso continúa con una oferta variada donde destacan temáticas relacionadas con los idiomas, la informática y tecnología, artes plásticas, cerámica y restauración, además de la música, el baile, el teatro o la cocina, entre otras. Así, en el área de Creatividad, se ofertan 1.420 plazas en 117 grupos; en la de Formación, 795 plazas, para 53 grupos; y en Conocimiento del Patrimonio, 500 plazas repartidas en 11 grupos. El programa de Barrios continuará con 67 grupos y 617 plazas. Para la concejala, con esta programación “reforzamos nuestro compromiso con esta entidad, la cultura popular y la ciudadanía de Jaén”.
Retirada uralita material tóxico.- Eva Funes también ha valorado el buen ritmo de las obras que el Ayuntamiento ejecuta durante estos meses de verano en la sede central de la avenida de Andalucía, con una inversión de 650.000 euros, la mayor en los últimos 40 años, para mejorar la seguridad del inmueble y su eficiencia energéticas, entre otras intervenciones relacionadas con la limpieza, mantenimiento y dotación de mejores y más servicios, como la instalación de una red wifi con 40 antenas en el edificio, y que se ha ido realizado por parte de diferentes áreas municipales en el último año. “Nuestro objetivo es que podamos disfrutar de una UPM renovada, moderna y acorde al siglo XXI”, incide Funes.
Durante estas semanas se están cambiando 450 ventanas, que no cumplían con los criterios de eficiencia energética y que incluso suponían un peligro para los usuarios, además de renovar la instalación eléctrica del teatro, que también ponían en riesgo a las personas que lo utilizaban. También han comenzado los trabajos para el cambio de la cubierta del teatro, que todavía contenía elementos tóxicos a evitar como la uralita y que durante años, anteriores mandatos dejaron con el riesgo que suponía para trabajadores y alumnos. No en vano, el teatro fue clausurado en este mandato por riesgo de electrocución y porque en algunos techos existían aún recubrimientos de uralita y las ventanas y demás elementos de aislamiento se encontraban en un lamentable estado.