EL AYUNTAMIENTO PONE EN SERVICIO EL PARQUE CANINO DE LAS FUENTEZUELAS, EL QUINTO ESTE MANDATO, AL QUE SE UNIRÁ UN SEXTO EN EL PARQUE DEL SEMINARIO.
Se trata de una superficie de 3.000 metros cuadrados situada junto al complejo deportivo de Las Fuentezuelas con 1.600 metros cuadrados de arena de río y 1.400 de pradera natural; cuenta con bancos, papeleras y pilarillos para perros y para personas; El alcalde, Julio Millán, destaca el impulso a estas instalaciones “que suponen una respuesta a una demanda de recuperar estos espacios para las mascotas”; “En breve pondremos en servicio uno nuevo en el parque del Seminario, que sustituirá un área muy pequeña que se dejó abandonada en el anterior mandato”, subraya
El concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, recuerda que a este se suman el parque canino del Jardín Botánico, puesto en servicio el pasado noviembre, el área canina en el parque José Morales Robles y los perimetrados de Madres de Mayo, en el Polígono del Valle y Bulevar
25 DE ENERO DE 2022
El alcalde de Jaén, Julio Millán, y el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, han visitado esta mañana el parque canino de Las Fuentezuelas, el quinto que se habilita este mandato y al que se unirá un sexto programado en el parque del Seminario.
Se trata de una superficie de 3.000 metros cuadrados situada junto al complejo deportivo de Las Fuentezuelas. De esta superficie 1.600 metros cuadrados son de arena de río y 1.400 metros de pradera natural que estará sujeta a los cambios de estación; cuenta con bancos, papeleras, dispensadores de bolsitas para excrementos y pilarillos para perros y para personas. Se ha ejecutado con medios propios de Mantenimiento Urbano y el apoyo del Plan de Empleo Joven.
Millán destaca el impulso a estas instalaciones “que suponen una respuesta a una demanda de recuperar estos espacios para las mascotas. Los vecinos y vecinas de Las Fuentezuelas nos demandaban un equipamiento de este tipo en un barrio con mucha población. Además, en breve pondremos en servicio uno nuevo en el parque del Seminario, que sustituirá un área muy pequeña que se dejó abandonada en el anterior mandato”, subraya.
El concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, recuerda que a este se suman el parque canino del Jardín Botánico, puesto en servicio el pasado noviembre, el área canina en el parque José Morales Robles y los perimetrados de Madres de Mayo, en el Polígono del Valle y Bulevar.
Javier Padorno ha recordado que el primer parque canino operativo este mandato fue el del Bulevar, seguido del parque de las Madres de Mayo (el más grande de Jaén y uno de los mayores de Andalucía, con 4.000 metros cuadrados y dos zonas diferenciadas, de césped y arena). El tercero es el área canina del parque José Morales Robles, donde todo el parque se conforma como área canina, ya que los animales se pueden soltar porque el espacio está totalmente vallado para que no se puedan escapar, y el último puesto en servicio a finales del pasado año del Botánico, que ha sido una adaptación de un área canina que había con anterioridad.
El edil ha puntualizado que “por otra parte, se ha adaptado otro espacio de estas características en el parque de La Alameda, donde se ha adecuado el vallado ya que no era adecuado para los perros porque tenía un metro de altura y se ha rectificado a dos metros. Este entorno no se puede considerar parque canino como tal porque no reúne dimensiones reglamentarias para ello y no permite ampliación por la zona en la que se encuentra pero sirve de apoyo a las personas con mascotas.
El concejal de Mantenimiento Urbano ha apuntado que “además, en breve se sumará la apertura del recinto canino ubicado en el parque de la Concordia. “En definitiva, se ha hecho un importante trabajo del equipo de gobierno municipal para adecuar y habilitar en la ciudad espacios de este tipo, tan necesarios para el recreo de las mascotas, de manera que los propietarios puedan soltar a sus perros sin peligro para otros ciudadanos”.
Nuevo parque canino Jaén
EL AYUNTAMIENTO DE JAÉN PONE EN SERVICIO EL PARQUE CANINO DEL SEMINARIO, EL SEXTO DE ESTE MANDATO, CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 13.000 METROS CUADRADOS EN DISTINTOS EMPLAZAMIENTOS DE TODA LA CIUDAD
24 DE MARZO 2023
El alcalde de la capital, Julio Millán, junto con el concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, y de sostenibilidad y Medio Ambiente, María del Carmen Angulo, junto a miembros de la Asociación para la Integración y la Concienciación de los Animales en Jaén (AICA) ha visitado el parque canino del Seminario, el sexto que habilita el Ayuntamiento en el presente mandato. Este nuevo espacio sustituye a un área muy pequeña que dejó abandonada la anterior corporación y convierte a Jaén en una de las ciudades que en proporción a su población más espacio destinan a este tipo de equipamientos, que alcanza ya los 13.000 metros cuadrados.
Julio Millán ha explicado que “este nuevo parque canino tiene una superficie de 1.200 metros cuadrados de arena lavada de río porque se ha comprobado que rinde mejor que las zonas de césped, ya que se degradan más rápido. Cuenta con un cerramiento de valla reglamentario de dos metros de altura, dos puertas de acceso peatonales y otra puerta de acceso para los servicios de mantenimiento; además, se han recuperado los bancos que había en el lugar y se han colocado tras su restauración, se han instalado papeleras de madera también reacondicionadas, dispensadores de bolsas para los excrementos, así como una nueva fuente para que puedan beber las personas y las mascotas, con circuitos independientes”.
El máximo representante municipal ha apuntado que “esta intervención se ha ejecutado con medios propios del Ayuntamiento y la ayuda del Plan de Empleo Joven” y que “el coste en materiales ha rondado los 14.000 euros, destinados fundamentalmente al cerramiento y el mobiliario urbano que se ha adquirido y, con su puesta en servicio, se desmonta y recupera como zona verde el espacio que ocupaba la antigua área canina”.
En la capital hay censados 34.000 perros a los que es necesario dar respuesta y elementos para que elijan estos emplazamientos para sus necesidades y disfrute. El edil de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, señala que ya se está estudiando la séptima de este tipo, que estará cerca de este emplazamiento “y estudiamos posibilidades para instalar otras en el centro histórico; una zona en la que hay más dificultades para encontrar grandes parcelas que las alberguen, aunque estamos evaluando la posibilidad de habilitar áreas caninas en las que se pueda hacer una labor de limpieza más fácil y, de esta manera, mantener nuestro casco antiguo en mejores condiciones”.
El alcalde ha destacado “el esfuerzo que ha realizado el equipo de gobierno para dotar a la ciudad de equipamientos de este tipo, muy demandados por los dueños de mascotas y que permiten que los perros puedan pasear y correr sin correa, jugar y socializar con otros perros y estar sueltos”.
El primer edil ha recordado que “a este espacio del Seminario se suman otros cinco; el del Bulevar, con 1.200 metros, que fue el primer parque canino operativo este mandato, el parque de las Madres de Mayo (situado en el Polígono del Valle, es el más grande de Jaén y el segundo mayor de Andalucía, con 4.000 metros cuadrados y dos zonas diferenciadas, de césped y arena), el área canina del parque José Morales Robles, donde todo el parque se conforma como área canina (más de 2.500 metros), ya que los animales se pueden soltar porque el espacio está totalmente vallado para que no se puedan escapar, el parque canino del Jardín Botánico, (de casi 1.000 metros, puesto en servicio el pasado noviembre y que ha sido una adaptación de un área canina que había con anterioridad) y el parque canino de Las Fuentezuelas (de 3.000 metros, en funcionamiento desde principios de este año y situado junto al complejo deportivo).
Por otra parte, se ha adaptado otro espacio de estas características en el parque de La Alameda, donde se ha adecuado el vallado ya que no era adecuado para los perros porque tenía un metro de altura y se ha rectificado a dos metros. Este entorno no se puede considerar parque canino como tal porque no reúne dimensiones reglamentarias para ello y no permite ampliación por la zona en la que se encuentra, pero sirve de apoyo a las personas con mascotas.