VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 4 NOVIEMBRE
DATOS
La Junta de Andalucía notifica 385 nuevos contagios en las últimas 24 horas en la provincia, 33 hospitalizaciones, 1 nuevo ingreso en UCI, 4 fallecimientos más y 190 altas médicas en la provincia.
Por su parte, dentro de esas cifras, La Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado hoy la existencia de 48 nuevos casos de coronavirus COVID-19 entre miembros de la comunidad universitaria, en la semana del 24 al 30 de octubre.
RESIDENCIAS DE MAYORES
En la Residencia Sanitas Linares hay 72 casos confirmados (50 residentes y 22 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (12 en total); y en la Residencia San Gregorio de Torreperogil (Jaén) hay 27 casos (20 residentes y 7 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (1 en total).
El resto de brotes no presentan cambios con respecto a ayer.
Casos nuevos por municipio en las últimas 24 horas:
Jaén (capital) 88
Linares 30
Guardia de Jaén (La) 28
Municipio de Jaén sin especificar 24
Alcalá la Real 16
Villacarrillo 16
Baeza 13
Martos 12
Alcaudete 11
Huelma 11
Úbeda 10
Villanueva del Arzobispo 10
Pozo Alcón 9
Torredonjimeno 9
Andújar 8
Ibros 7
Torredelcampo 7
Campillo de Arenas 6
Bailén 4
Cazorla 4
Mancha Real 4
Valdepeñas de Jaén 4
Villares (Los) 4
Bélmez de la Moraleda 3
Iruela (La) 3
Mengíbar 3
Torreperogil 3
Begíjar 2
Carolina (La) 2
Fuensanta de Martos 2
Huesa 2
Jódar 2
Peal de Becerro 2
Pegalajar 2
Porcuna 2
Santiago-Pontones 2
Torreblascopedro 2
Arjonilla 1
Arroyo del Ojanco 1
Baños de la Encina 1
Beas de Segura 1
Benatae 1
Castillo de Locubín 1
Espeluy 1
Fuerte del Rey 1
Hinojares 1
Iznatoraf 1
Jabalquinto 1
Jimena 1
Marmolejo 1
Navas de San Juan 1
Puente de Génave 1
Quesada 1
Rus 1
Sabiote 1
Segura de la Sierra 1
Vilches 1
Villatorres 1
MIERCOLES 4 NOVIEMBRE
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 4 NOVIEMBRE
LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA CONCLUYE QUE LA MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE “ZONA AZUL” SERÍA RENTABLE PARA LA CIUDAD DE JAÉN.
La Comisión de Transparencia del Ayuntamiento de Jaén, presidida por el portavoz de Adelante Jaén, Javier Ureña, se ha vuelto a reunir esta mañana para estudiar la situación del Servicio de Estacionamiento Limitado en Superficie, también conocido como “zona azul”. Entre otras cuestiones, se ha valorado la municipalización debido a su rentabilidad tanto social como económica. “Existe un amplio consenso entre los grupos municipales sobre la oportunidad de rescatar este servicio público para su gestión directa por el Ayuntamiento de Jaén, que redunde en una mejora de su eficacia y utilidad”, afirma Javier Ureña.
A dicha Comisión ha acudido también un representante de la empresa EYSA, actual concesionaria del servicio que lleva gestionándolo desde 1988, aunque sin contrato con el Ayuntamiento desde 2014. Según ha explicado dicho representante, la recaudación del año 2019 ha sido de 417.000€, lo que representa solamente el 53% de la ocupación real debido al impago y a la falta de tramitación de las sanciones correspondientes. En este aspecto, Javier Ureña ha señalado que “la rentabilidad económica y social de la gestión directa está garantizada ya que, aún siendo rentable en la actualidad, los márgenes de mejora son muy amplios”.
Para Ureña “el objetivo del servicio debe ser mejorar la movilidad en las zonas más congestionadas de la ciudad disuadiendo del uso del vehículo privado, lo que beneficiaría a la ciudad de Jaén con la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y convirtiendo a este servicio en estratégico dentro de un plan de movilidad verde que priorice al peatón.”. En este sentido, la Comisión de Transparencia ha destacado la necesidad de vincular el desarrollo de la zona azul al Plan de Movilidad que actualmente se encuentra en estudio, viendo la posibilidad de que su gestión sea asumida por EPASSA para garantizar un tratamiento integral de las diferentes formas de estacionamiento público en la ciudad. “También es necesario que se realice un estudio que conlleve una posible ampliación de las zonas de aparcamiento y la incorporación de distinción entre tipos de aparcamiento en función de su uso”, explica Javier Ureña.
El portavoz de Adelante Jaén ha mostrado su satisfacción por la dinámica de participación de los diferentes grupos políticos que permitirá que la Comisión de Transparencia elabore un documento de conclusiones y propuestas que se llevará para su aprobación a la siguiente reunión de esta. Además, se establecerá un “calendario” que garantice que la gestión de todas empresas concesionarias de servicios públicos del Ayuntamiento de Jaén sea estudiada por esta Comisión.