La provincia de Jaén suma hoy 36 contagios más por Covid-19 según los datos de la Consejería de Salud y Familias.
Según esa misma fuente, hay 4 hospitalizaciones más de ayer a hoy, 1 ingreso más en la UCI Y 28 nuevos curados.
Con estos datos, el número de positivos acumulados desde que comenzó la pandemia es de 1.991, que sube a 2.488 contando los tests rápidos y los pacientes curados llegan a 1.877.
Por municipios, hay 5 más en Jaén capital, 1 en La Guardia, 1 en Alcaudete, 1 en Martos, 1 en Torredonjimeno, 4 en Marmolejo, 4 en Villanueva de la Reina, 1 caso más en Castelllar, 2 en Baeza, 1 en Cazorla, 2 en Jódar, 1 en Torreperogil, 3 en Ubeda, 8 en Villacarrillo y 1 en Villanueva del Arzobispo.
MIERCOLES 26 AGOSTO
El alcalde de Porcuna, Miguel Moreno Lorente, explica en su página de Facebook la situación en cuanto a contagios del municipio, donde se registran tres focos de contagios.
Miguel Moreno Lorente, además, ha coordina con el delegado de Educación las medidas de mantenimiento e higiene para la vuelta al colegio
El portavoz de Ciudadanos en Porcuna y alcalde de la localidad, Miguel Moreno, se ha reunido esta mañana con el delegado territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, para tratar diversos aspectos relacionados con el inicio de curso escolar. De este modo, Moreno ha comunicado a la Junta “la total disposición de su Ayuntamiento para luchar, de forma coordinada y en base a la lealtad institucional” contra la pandemia y minimizar los posibles riesgos en los centros educativos del municipio.
“Ha sido una reunión fructífera para concretar la coordinación entre las instituciones para la vuelta al colegio”, ha dicho el regidor de Porcuna, para quien “solo a través de la lealtad y la colaboración institucional es como podemos prestar un servicio público eficaz en un momento extraordinario al bien más preciado de nuestra sociedad civil”, en referencia a los niños y las niñas. En este sentido, tanto el primer edil como el delegado han recordado que, en materia de mantenimiento y limpieza, las competencias corresponden a la Junta de Andalucía en el caso de los institutos y a las entidades municipales cuando se trata de colegios de Infantil y Primaria. Así, en el caso de Porcuna, la Junta está realizando las obras de adecuación y ha aumentado el personal de limpieza en el instituto mientras que el Consistorio ha reforzado con con 3 trabajadores el mantenimiento de los colegios.
Asimismo, Moreno ha reconocido el “trabajo incesante y desde el minuto uno” que ha llevado a cabo la Consejería de Educación, que lidera en la Junta de Andalucía el consejero naranja Javier Imbroda. “En su ámbito de competencia, Consejería y Delegación están trabajando sin descanso por garantizar una vuelta a las aulas segura, al igual que desde los Ayuntamientos estamos trabajando codo con codo en nuestro ámbito competencial y en coordinación constante con todas las Administraciones para que los niños y niñas puedan comenzar sus clases presenciales en septiembre con las mayores garantías”, ha concluido.
MIERCOLES 26 AGOSTO
DISTRITO SANITARIO JAÉN-JAÉN SUR HACE SEGUIMIENTO A PACIENTES EN RIESGO SOCIAL
El Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur está realizando seguimiento a pacientes en riesgo social, dentro del programa de atención estratégico ante la situación de emergencia sanitaria y social debido a la pandemia del Covid-19, con el objetivo de minimizar las situaciones de riesgo social y proporcionar el máximo bienestar socio sanitario a la ciudadanía y, en especial, de los colectivos más vulnerables.
Estos 18 profesionales están ofreciendo una respuesta organizada, inmediata y resolutiva ante las situaciones de riesgo. Para ello se ha pedido a los profesionales de los equipos básicos de salud, profesionales de distrito, puntos de urgencia, entre otros, que se pusieran en contacto con los trabajadores sociales de referencia cuando detectaran perfiles de riesgo socio sanitario , tales como personas mayores, personas con discapacidad, dependientes que viven solos, que no cuentan con apoyo familiar o vecinal adecuado, personas con dificultades económicas y limitaciones para salir a adquirir alimentos y tratamiento farmacológico, en casos en los que se ha visto una sobrecarga del cuidador principal, o familias con desajustes sociales que pueden inducir a una situación de maltrato a personas mayores, mujeres o menores .
A través de la valoración de riesgo por Covid-19, incluida en hoja de seguimiento de historia de salud digital, que se realiza a las personas con sospecha de Covi-19 de forma telefónica, también se ha podido detectar a personas que no tiene cubiertas sus necesidades básicas, por lo que se ha creado una derivación inmediata al trabajador social del centro de salud correspondiente, lo que ha permitido el acceso rápido a las personas que pueden presentar algún riesgo.
Tras su valoración social y análisis de la situación, se ha contactado con otras instituciones para la coordinación y puesta en marcha de la gestión de recursos necesarios como comidas a domicilio, compras, retirada de medicación de farmacias, acompañamiento, contacto con familiares, apoyo emocional de forma telefónica o cualquier otra situación detectada y que, de forma puntual, se ha podido abordar.
Por otra parte, se ha colaborado con el centro de transeúntes de Jaén, donde se ha realizado una labor para atender a personas se encuentran en situación de exclusión social y que han necesitado el apoyo del centro de salud para citas médicas, control de medicación, gestiones para tramitación de recursos alternativos, para lo que han contado con la labor de las profesionales del centro de salud de Belén. Igualmente, han colaborado con los centros de salud en el seguimiento y apoyo de residencias de personas mayores, centros de menores, discapacidad, así como la labor de mediación con hogares supervisados y casas de acogida, ONG’s que atienden a población en exclusión, voluntarios, entre otros.
MIERCOLES 26 AGOSTO
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 26 AGOSTO
REFUERZO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION EN INSTALACIONES EDUCATIVAS DE SILES
El Ayuntamiento de Siles ha anunciado que reforzará la limpieza y desinfección de las instalaciones educativas con la contratación de tres personas de la bolsa de limpieza que tiene esta administración municipal. . Una será en horario de mañana y dos en horario de tarde.
También se va a desinfectar con una empresa especializada mediante aplicación de pulverización, nebulizacion y termo nebulizacion todas las superficies de los edificios educativos .
Desde el Ayuntamiento se anuncia que no se va a escatimar en recursos para hacer frente a estas tareas para minimizar e intentar tener unas instalaciones libres de covid19 .
MIERCOLES 26 AGOSTO
La residencia de mayores Santa Teresa de Jaén, dependiente de la Diputación Provincial, vuelve a suspender las visitas de familiares a residentes.
El motivo que se ha dado según una circular remitida a los familiares, "por el surgimiento de un caso positivo entre el personal de la residencia, respecto del cual ya se han adoptado las medidas pertinentes conforme a protocolo, el cual también le está siendo aplicado al resto del personal que se reincorpora tras las vacaciones y nuevos contratos y tras la valoración conjunta de Dirección con la Enfermera Gestora de Casos, apoyadas por otros profesionales de la Unidad de Residencias del Distrito Sanitario de Jaén".
MIERCOLES 26 AGOSTO
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 26 AGOSTO
EL AYUNTAMIENTO DE JAÉN COMIENZA EL LUNES LAS OBRAS DE ARREGLO DE LA CALLE ÁLAMOS, QUE QUEDARÁ CORTADA AL TRÁFICO DURANTE CUATRO SEMANAS
27/08/2020.- El concejal de Mantenimiento Urbano, Javier Padorno, ha anunciado que, a partir del lunes, 31 de agosto, se va a proceder a las obras de reparación del firme en la calle Álamos. “Actualmente, está muy deteriorado, con hundimientos y blandones en, prácticamente, todo su recorrido, sobre todo, en la zona de la banda de rodadura de los vehículos que la transitan”, ha dejado claro el responsable municipal. Ante este deterioro, ha explicado, se levantarán los adoquines de la calzada para subsanar los problemas que afecten tanto a la base de hormigón como a la subbase de zahorra, cuando sea necesario. Una de las claves del proceso es que se emplearán las mismas losas que se retiren para su limpieza, una vez arreglada la base en la que se sustentan, y solo se cambiarán los adoquines que estén en mal estado. “De esta manera reutilizamos recursos, con el aprovechamiento de los materiales de los que disponemos”, ha dejado claro el concejal de Mantenimiento Urbano.
A consecuencia de los trabajos, la Policía Local ha previsto las siguientes rutas alternativas, una vez quede desviado el tráfico hacia la calle Colón y Doctor Eduardo Arroyo:
Rutas alternativas para acceder a la rotonda de la Alcantarilla:
1 Carretera de Circunvalación, Carretera de Jabalcuz, calle Juan Montilla y Senda de los Huertos.
2 Avenida de Granada, Carretera de La Guardia y Ronda Sur.
Acceso de turismos al mercado de Abastos y al aparcamiento municipal de San Francisco
Fuente de Don Diego, Plaza de San Ildefonso, calle Hurtado, Ramón y Cajal y Bernabé Soriano.
Acceso de transportistas al muelle de carga y descarga del mercado
Carrera de Jesús, Plaza de Santa María y Bernabé Soriano.
Autobús urbano
Las líneas afectadas son las 9, 10, 11 y 16, Neveral, Puente de la Sierra y Jabalcuz.
Todas las líneas afectadas efectuarán su recorrido de ida, desde Paseo de La Estación, 15, hacia Plaza de La Libertad, Avenida de Madrid, Avenida de Granada, Ronda Sur, Senda de los Huertos y Plaza Lola Torres para continuar con su recorrido habitual. Quedan sin servicio, mientras duren las obras, las paradas de estos recorridos en Ramón y Cajal y Egido de Alcantarilla.
Sin interrupciones. Javier Padorno ha desvelado que, en un primer momento, el Ayuntamiento barajó la posibilidad de ejecutar esta obra por fases, pero, en colaboración con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Policía Local, se ha previsto una fórmula “más conveniente”, en palabras del edil, que consiste en el corte total del tráfico mientras duren los trabajos. “De este modo se garantiza la seguridad de los peatones y se acortan los plazos de la obra, prevista para unas cuatro semanas”, ha afirmado el concejal. “Con esta intervención continuamos con la política de reparación y mejora de todas las calles de la ciudad, apuesta que nos ha llevado, por ejemplo, a ejecutar obras en la Plaza de las Batallas, que se encontraba en muy mal estado, o acometer el bacheo correctivo de más de sesenta calles”, ha apostillado Padorno que, en esta línea, ha aclarado: “Estas últimas labores de eliminación de baches hay que enmarcarlas como una intervención correctiva, destinada a mejorar el tránsito de vehículos, pero que no da por concluido el plan de reparación del pavimento ya que, tras el estudio de las necesidades reales, estas vías se incluirán en futuros proyectos de mayor calado”.
MIERCOLES 26 AGOSTO
MÁS DE 5.000 ACTUACIONES DE CONTROL DE NORMAS EN MATERIA LABORAL
Jaén, 26 de agosto de 2020.- La Inspección de Trabajo ha conseguido aflorar en durante el primer semestre del año 419 empleos sumergidos, lo que supone 71 más que en el mismo periodo del año anterior (348). Así lo afirma la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, queha señalado que del mismo modo, se han transformado en indefinidos 609 contratos que hasta ahora eran temporales. “Estas cifras dan una muestra de la importante labor que se está realizando en la lucha contra el fraude laboral en la provincia”, ha aclarado la subdelegada tras mantener una reunión de coordinación con la jefa provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Mariola Palacios, quien le ha informado sobre los resultados de la actividad de esta organización administrativa, responsable del control y vigilancia del cumplimiento de las normas de orden social
Durante el encuentro, se ha analizado el funcionamiento de este organismo durante los seis primeros meses del año, “un periodo de tiempo que ha estado marcado por la pandemia y por la declaración del estado de alarma para frenar la propagación del virus Covid 19”. “A pesar de estas circunstancias, la Inspección ha realizado más de 5.000 actuaciones de control en el primer semestre de 2020. Es un número inferior al de ejercicios anteriores, una disminución causada, lógicamente, por las medidas decretadas durante el confinamiento”, ha agregado la subdelegada.
Catalina Madueño ha apuntado los buenos resultados obtenidos por este organismo, que derivan del intenso trabajo ejercido por la Inspección en materia de lucha contra el fraude laboral. En concreto, de las 5.088 actuaciones, 2.557 están relacionadas con Seguridad Social, 1.551 con la Prevención de Riesgos Laborales; 869 de Relaciones Laborales, 34 de Empleo y Extranjería; y 77, de otras actuaciones. En total, se han detectado en este primer semestre 269 infracciones a la legislación del orden social, con un importe de las sanciones propuestas de 757.147 euros. Además, la Inspección ha resuelto expedientes liquidatorios de cuotas debidas a la Seguridad Social por un importe de 2,08 millones de euros, en una cifra en la que se incluyen las actuaciones conexas a esos expedientes, es decir, la devolución de prestaciones, ayudas y subvenciones percibidas de forma irregular. “Esta labor inspectora permite recuperar recursos económicos para el sistema e impedir que el fraude de unos pocos comprometa el esfuerzo de tantos”, ha asegurado la subdelegada.
Igualmente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se realizaron en el primer semestre casi 700 requerimientos para que las empresas corrigieran algún tipo de anomalía, la mayoría de ellas (505) en materia de Seguridad y Salud.
Buena parte de esta actividad inspectora viene motivada por las 304 denunciadas presentadas y admitidas a trámite por este organismo, lo que supone un número prácticamente idéntico al del mismo periodo del año anterior. La subdelegada destacó la buena coordinación y colaboración de la actuación rogada derivada de las denuncias de organizaciones sindicales y trabajadores, y de las peticiones de órganos jurisdiccionales o entidades gestoras de la Seguridad Social
Mariola Palacios también ha explicado a la subdelegada los resultados de la campaña especial sobre riesgo de exposición al coronavirus realizada en los centros de trabajo, que ha originado la realización de 47 órdenes de servicio en los seis primeros meses del año, sin que se haya producido ninguna propuesta de sanción.
La subdelegada ha alabado la labor realizada durante el estado de alarma por la Inspección de Trabajo en la tramitación de los 6.400 ERTE’s, solicitados por empresas en la provincia en el marco del Decreto del Gobierno de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del covid-19: “Nuestra prioridad absoluta es proteger y dar soporte al tejido productivo y social y así poder minimizar al máximo el impacto de la pandemia. La Inspección ha colaborado enormemente en esta labor, con más de 400 intervenciones realizadas en estos seis meses”, ha añadido Madueño.
Durante la reunión, se ha comenzado a perfilar la campaña que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pondrá en marcha durante la recolección de la aceituna, un dispositivo que se expondrá a las organizaciones agrarias en un encuentro previsto para los primeros días de septiembre. La subdelegada ha resaltado en la intención de reforzar la vigilancia sobre las condiciones laborales de los trabajadores temporeros que participen en esta campaña: “Además de seguir el plan programado y ejecutado en años anteriores, se va a hacer especial hincapié en el cumplimiento de la normativa específica de prevención del Covid-19”, ha asegurado Catalina Madueño.
La subdelegada se ha referido a la existencia de la reciente “Guía sobre la prevención y el control de la COVID-19 en las explotaciones agrícolas que vayan a contratar a temporeros”, publicada por el Ministerio de Sanidad el pasado 3 de agosto, y que engloba una serie de recomendaciones para evaluar, y minimizar en lo posible, el riesgo de exposición a este virus tanto en las explotaciones como en los alojamientos que se les proporcionen. Entre esas propuestas, se plantean, entre otras tratar de limitar las cadenas de contacto y transmisión tanto como sea posible formando, como ejemplo, cuadrillas o grupos de trabajo estables y vigilando que en el transporte de las mismas se guarden todas las medidas de prevención, y, a su vez, cumplir con las recomendaciones sanitarias y con los requisitos que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
En este sentido, la subdelegada reclama a la Junta de Andalucía de un protocolo sanitario específico por la pandemia del coronavirus para los trabajadores que se incorporarán a la campaña de la aceituna en la provincia de Jaén.
MIERCOLES 26 AGOSTO
LOS TRABAJADORES DE ONDAJAÉN RTV LAMENTAN QUE SE INSISTA EN “FLAGRANTES ILEGALIDADES” PARA INTENTAR DESPEDIRLES CON UN NUEVO ERE
“Los trabajadores del Servicio de Comunicación del Ayuntamiento de Jaén (antigua Ondajaén RTV) lamentan que tanto el alcalde, Julio Millán (PSOE), como la teniente de alcalde María Cantos (Ciudadanos) apuesten una vez más por la ilegalidad para llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) cuyo fin es despedir a los 51 integrantes del servicio.
Los trabajadores entendemos que el ERE es claramente ilegal porque la empresa ha incumplido flagrantemente los aspectos formales que marca la Norma en este Tipo de procesos, y también el fondo. Recordamos que el Ayuntamiento ha iniciado un ERE por razones organizativas y de producción, sin embargo, en este proceso no ha presentado ni un sólo informe técnico que avale esas razones que, según dice, le permite dejar en la calle a 51 personas.”
Según el colectivo para que los trabajadores accedieran a las plazas ofertas por el ayuntamiento, tenían que renunciar voluntariamente a sus actuales puntos de trabajo, a los derechos salariales y laborales adquiridos a lo largo de sus casi dos décadas como trabajadores (lo que incluía la antigüedad y la indemnización por despido) y a emprender posibles futuras acciones legales contra el Ayuntamiento y recibirían un puesto de trabajo en régimen de interinidad (que perderían cuando la plaza fuese a cubrirse reglamentariamente ya que no tendrían antigüedad).
MIERCOLES 26 AGOSTO
LOS MERCADOS DE ABASTOS PEÑAMEFÉCIT (JAÉN) Y LA PLAZA (ANDÚJAR) AUMENTAN SU DIGITALIZACIÓN SUMÁNDOSE AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Los mercados de abastos de Peñamefécit (Jaén) y La Plaza (Andújar) han completado su transformación digital sumándose al comercio electrónico, a través del programa “Digitaliza tu mercado”, una iniciativa desarrollada por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, en colabo-ración con el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio. El objetivo de esta medida es impulsar la innovación y modernización tecnológica y la mejora de la competitividad de esta actividad económica.
Los dos mercados incorporan así el comercio electrónico para acercar sus productos frescos a un mayor público, a la vez que amplían su área de in-fluencia. Según el delegado territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autó-nomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Francisco Joaquín Martínez, “en el contexto actual postCOVID, se trata de una herramienta muy útil para acercar las compras a quienes no pueden hacerlas personalmente, a la vez que supone una importante oportunidad para mantener el nivel de ne-gocio”.
El programa “Digitaliza tu mercado” tiene dos líneas: “Digitaliza tu mercado 1.0”, para introducir las TIC en los mercados de abastos, y “Digitaliza tu merca-do 2.0”, que está enfocada a mercados con un grado de digitalización más avanzado, para dar el salto al comercio electrónico, para la venta de sus pro-ductos a través de internet. En la primera línea han participado 13 mercados andaluces, y en la segunda 10 (entre ellos los dos Jaén: Peñamefécit y Andú-jar). El Mercado de Andújar ya participó el año pasado en la primera edición de “Digitaliza tu mercado 1.0”, junto con el mercado de “Santa Marta” de Martos, y otros 11 mercados andaluces más.
El delegado ha destacado “el buen trabajo” que vienen desarrollando estos dos mercados jiennenses, que ya tenían una buena base digital (con página web y con perfiles en redes sociales), que dan ahora un paso más con la ven-ta online. Con este programa han diseñado, elaborado e implementado una herramienta de comercio electrónico adaptada al formato comercial de cada mercado. Expertos en marketing y transformación digital han trabajado de for-ma personalizada con los comerciantes de ambos mercados para darles los conocimientos y herramientas necesarios para ofrecer sus productos a través de internet y redes sociales, a la vez que han aprendido nociones básicas so-bre marketing y venta online.
Martínez Garvín ha hecho especial hincapié en que este avance incrementa la implicación de estos mercados con su barrio, con su ciudad. “Siguen cre-ciendo adaptándose a la nueva situación, a los nuevos hábitos de compra, sumándose a las TIC en un momento crucial en el que las ventas online si-guen al alza, innovando, pero sin perder sus señas de identidad, la alta cali-dad de sus productos y el trato cercano y exclusivo con el cliente”, ha añadido el delegado.
En esta línea 2.0 de “Digitaliza tu mercado” han participado además de estos dos mercados jiennenses, los de Adra (Almería), La Concepción (La Línea, Cádiz), La Corredera y Montilla (Córdoba), San Agustín (Granada), Ayamonte (Huelva), Ronda (Málaga) y La Encarnación (Sevilla). Estos diez mercados han implantado diez plataformas “ecommerce”.
En cuanto a la línea 1.0, se han diseñado páginas webs personalizadas para cada uno de los 13 mercados de abastos participantes: Adra y El Ejido (Alme-ría), Virgen del Rosario y Central (Cádiz), La Plaza de Montilla y Ciudad Jardín (Córdoba), Huéscar (Granada), Ayamonte y Cartaya (Huelva), Marbella y Ron-da (Málaga), Montequinto y Dos Hermanas (Sevilla). También en esta fase se han creado perfiles para cada uno de estas plazas de abastos en las tres re-des sociales más utilizadas en la actualidad: Facebook, Instagram y Twitter. Con esta línea, la Consejería de Economía ha pretendido introducir a los mer-cados de abastos en un proceso de transformación digital, fomentando la in-corporación del uso de las TIC por parte de los comerciantes en sus servicios al cliente, con el fin de conseguir mejoras que puedan convertirse en una ventaja competitiva para sus negocios.
En este caso, en su puesta en marcha se partió de un análisis previo de la si-tuación de digitalización, para luego pasar a un plan completo de rediseño de marca, creación de páginas web, acciones de marketing, dinamización de re-des sociales, etc. Además, se han contemplado actividades de capacitación y se han realizado jornadas de sensibilización de los comerciantes para el uso adecuado de las TIC.
“Digitaliza tu mercado” se viene ejecutando desde 2019 y se encuentra en-marcado en el convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Eco-nomía, Conocimiento, Empresas y Universidad y el Consejo Andaluz de Cá-maras de Comercio para el desarrollo y fomento de la economía digital y, en particular, en el sector comercial en Andalucía. Las actuaciones contempladas en este convenio están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del programa TIC Cámaras. La iniciativa cuenta con una página web https://digitalizatumercado.es, con toda la información de la actua-ción y de los mercados participantes.