VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 21 OCTUBRE
De acuerdo con los datos acumulados de COVID-19 en Andalucía, de la Consejería de Salud y Familias, de la Junta de Andalucía hay 333 nuevos casos de Covid en la provincia, 22 nuevos hospitalizados, ningún nuevo ingreso en UCI, 4 fallecidos y 77 curados.
Información de Brotes.
Según la Junta en la Además, en la Residencia Sanitas de Linares (Jaén) hay 16 casos (13 residentes y 3 trabajadores), desde que se declaró el brote en la Residencia Caridad y Consolación de Jaén hay 161 casos confirmados (112 residentes y 49 trabajadores) y se han notificado 17 fallecimientos en total.
Hay un nuevo brote en la Residencia de Santiago Pontones (Jaén) hay 24 casos (21 residentes y 3 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas.
En el Centro de Discapacitados Zaytum de Linares (Jaén) hay 23 casos.
Se ha declarado un nuevo brote en la Residencia de Santiago Pontones (Jaén) hay 24 casos (21 residentes y 3 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas.
La Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado hoy la existencia de 18 nuevos casos de coronavirus COVID-19 entre miembros de la comunidad universitaria, según se ha recogido a través de la dirección de correo electrónico responsablecovid@ujaen.es, en la semana del 10 al 16 de octubre
MIERCOLES 21 OCTUBRE
Según la Junta no están disponibles los datos por municipio.
"Nota: Por problemas técnicos no ha sido posible la actualización de los datos al día 21/10/2020. Se ofrece la información actualizada al último día disponible."
MIERCOLES 21 OCTUBRE
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 21 OCTUBRE
LOS MÉDICOS DE LA PROVINCIA EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO PROGRESIVO DE LAS AGRESIONES A LOS PROFESIONALES SANITARIOS
El colectivo hace un llamamiento para mantener la tolerancia 0 ante un escenario cada vez más complicado para desarrollar la labor asistencial
El Colegio de Médicos de Jaén hace un llamamiento a la responsabilidad y a la reflexión de la sociedad jiennense ante el preocupante aumento de las agresiones físicas y verbales sufridas por los profesionales sanitarios durante la segunda ola de la pandemia de COVID-19 y cuyas expresiones más recientes han sido los casos registrados sucesivamente en Linares, Torredonjimeno y Villardompardo, además de las constantes opiniones en contra del colectivo vertidas contra estos profesionales en las redes sociales.
Asimismo, los médicos de la provincia lamentan que el aumento de los contagios, la presión hospitalaria y la crispación social generada por esta situación haya convertido a los médicos, enfermeros y personal auxiliar de los centros de Atención Primaria y Hospitales, en la diana de las frustraciones de muchos pacientes, hasta tal punto de producirse un incremento notable respecto a los casos previos a la aparición de la pandemia y durante la primera ola de esta, cuando los ciudadanos, de forma pública y manifiesta, pusieron en valor el trabajo de estos profesionales.
En este sentido, el Colegio de Médicos de Jaén quiere manifestar su preocupación por esta situación sumándose al resto de compañeros en mantener la tolerancia 0 y condenando cualquier tipo de agresión conducente a minusvalorar el trabajo de atención a los pacientes realizado ininterrumpidamente desde la aparición de la pandemia.
MIERCOLES 21 OCTUBRE
LA JUNTA PRESENTA A LAS AGENCIAS DE VIAJE DE ÚBEDA LOS DETALLES DEL BONO TURÍSTICO
La delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local en Jaén, Raquel Morales, se ha reunido esta mañana de manera telemática con representantes de las agencias de viaje de Úbeda a quienes ha detallado cómo es el bono turístico que ha puesto en marcha la Consejería con el objetivo de reactivar el turismo tras el freno provocado por la crisis sanitaria.
“Esta iniciativa está teniendo muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Nuestra principal intención es dar un respaldo a las empresas turísticas, que se están viendo especialmente afectadas por la crisis que ha ocasionado el Covid, favoreciendo la movilidad de los andaluces para que redescubran nuestra tierra”, ha explicado Morales.
En la reunión telemática han participado Ubadat Viajes, Senderos y Viajes, Viajes Úbeda Bus, Viajes Istosol, Viajes Ubetorre, Mh Viajes y Viajes Stay Positive Ocio cuyos representantes han detallado la situación del sector a la delegada territorial y a la concejal y jefa de servicio de turismo del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez.
El bono, que arrancó el pasado 1 de octubre, se pone a disposición de todos empadronados en Andalucía y los titulares de la tarjeta de andaluz en el exterior que viajen por la comunidad hasta el 31 de mayo de 2021, si bien, ha avanzado la delegada, “esta iniciativa nace con el espíritu de mantenerse en el tiempo y está sobre la mesa la posibilidad de ampliarlo, como ya anunció nuestro vicepresidente”.
El bono cuenta con una disponibilidad presupuestaria de nueve millones de euros, que podría ampliarse en función de la respuesta de los ciudadanos a esta propuesta. Plantea una reducción del 25% de la factura de la estancia, con un máximo de 300 euros, a todos los viajes por nuestra comunidad con un mínimo de tres noches de alojamiento.
En el caso de las personas que no hayan tenido obligación de declarar en el ejercicio fiscal del año 2019 o que acrediten, en el caso de los andaluces con residencia fiscal en el extranjero, ingresos inferiores a los 22.000 euros así como las personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, la rebaja del alojamiento será del 50%. “Con este incremento hacemos que la medida llegue a mayor número de andaluces, hacemos partícipes a las rentas más bajas y apostamos por un turismo inclusivo y accesible”.
La bonificación se aplicará siempre que se contrate a través de agencias de viaje que cuenten con el distintivo ‘Andalucía Segura’ y se elijan establecimientos que dispongan también de este sello. “Con ello daremos seguridad a quienes se animen a viajar por nuestra tierra de que se cumplen con todos los requisitos de seguridad e higiene que establecen la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Sanidad y la consejería de Salud de la Junta”, ha afirmado Morales.
"El bono ha venido para quedarse y servirá para activar distintos tipos de turismo, para luchar contra la desestacionalización o para determinados colectivos. Con esta iniciativa queremos apoyar no solo a agencias y alojamientos, sino también al resto de empresas turísticas, pues cuando visitamos un destino durante varios días son muchas las actividades que realizamos. Desde una cena a una visita guiada”, ha asegurado la delegada.
La responsable territorial ha señalado que “el turismo es un pilar para nuestra economía, genera miles de puestos de trabajo, y desde la Consejería que dirige Juan Marín sabemos que es fundamental que la administración apoye al sector, por ello hemos desarrollado medidas desde el inicio de la pandemia y seguimos trabajando en este sentido como se demuestra con este bono o el seguro para turistas extranjeros que pondremos en marcha de cara al año que viene”.
En este sentido, también ha detallado otras medidas como las líneas de subvenciones para el sector o las acciones de promoción que se están desarrollando para seguir dando a conocer la provincia y que esta semana traerá a agencias de viaje del país a recorrer algunas localidades jiennenses y descubrir la riqueza natural y patrimonial de ciudades como Úbeda.
MIERCOLES 21 OCTUBRE
EL PSOE COINCIDE CON MORENO BONILLA EN QUE LA JUNTA ESTÁ “SUPERADA Y DESBORDADA” Y LE EXIGE “CAPACIDAD DE REACCIÓN” EN JAÉN
Férriz advierte que la situación “ha ido empeorando progresivamente” desde que la Junta se hizo con el mando y le reitera la mano tendida del PSOE y de alcaldes y alcaldesas para “trabajar de manera conjunta, leal y eficiente”
La coordinadora del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles Férriz, lamenta que la Junta de Andalucía está “superada y desbordada” ante la pandemia, como ayer reconoció el propio presidente Moreno Bonilla y como se está comprobando desgraciadamente en la provincia de Jaén, donde le pide “una mayor capacidad de reacción”. Hay que recordar que es la segunda provincia andaluza con mayor tasa de contagios y con más de una treintena de municipios por encima de los 500, aunque los datos que la Junta ofrece ni siquiera han sido actualizados hoy, por lo que probablemente las cifras sean peores.
Férriz advierte que la Junta “vuelve a llegar tarde y fracasa una vez más al no anticiparse” a una situación complicada, situación de la que “se le había ido avisando claramente en las últimas semanas”. “Ahora habrá que esperar al viernes a las nuevas medidas anunciadas, y mientras tanto los días siguen pasando y la incapacidad, la lentitud y la falta de reacción de la Junta es tan desesperante como alarmante”, resume.
La parlamentaria socialista afirma que la evolución de la pandemia en la provincia de Jaén “demuestra que la Junta ha fracasado al hacerse con el mando que tanto le había reclamado al Gobierno de España”. Recuerda que el 22 de junio, cuando finalizó el Estado de Alarma, la provincia de Jaén contabilizaba sólo 1 persona hospitalizada y dos semanas sin apenas contagios. En ese momento, la Junta se hizo cargo de la situación.
Dos meses más tarde, a mediados de agosto, la Junta aseguraba que la pandemia estaba “bajo control” en Andalucía. Ese día, la cifra de hospitalizados en la provincia ya había subido a 8, cifra que aumentó en la primera semana de septiembre hasta 31, de los que 9 estaban en la UCI.
La cifra ha seguido subiendo progresivamente hasta el día de hoy, en que hay 158 hospitalizados, 19 de ellos en la UCI, y un total acumulado de 9.110 positivos frente a los 1.478 registrados con fecha 22 de junio. Es decir, en este periodo de tiempo se han contabilizado 7.600 contagios más en la provincia de Jaén. A esto hay que sumar la complicada situación en varias Residencias en Jaén, Linares y Santiago-Pontones.
“En resumen, la situación ha ido empeorando progresivamente desde el minuto 1 en que la Junta se hizo cargo del mando, sin que este Gobierno andaluz haya tenido la más mínima capacidad de reacción. En ningún momento hemos llegado a esa situación de control, estabilización o reducción de la curva que habían estado vendiendo. Todo ha ido a peor durante estos 4 meses”, señala.
Férriz recuerda asimismo que el 22 de junio había una veintena de municipios de la provincia en los que ni siquiera se habían registrado casos, mientras que hoy más de un tercio de los municipios de la provincia “superan la tasa de 500 contagios por cada 100.000 habitantes” y otros cuantos “la están rondando peligrosamente”.
La parlamentaria argumenta que la actuación de la Junta está siendo “manifiestamente insuficiente y mejorable” y le pide por ello que “abandone la soberbia y escuche a los alcaldes y alcaldesas, que atienda las propuestas que formula humildemente este Grupo Parlamentario y que se ponga de una vez manos a la obra con eficiencia, anticipación, trabajo conjunto y lealtad institucional”.
MIERCOLES 21 OCTUBRE
“EN JAÉN LA PRESIÓN ASISTENCIAL ES UN INFIERNO Y LOS CONTRATOS SON PRECARIOS Y DE CORTA DURACIÓN”
Encuesta del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) entre los colegiados para analizar la situación de la profesión en la provincia y los motivos que les llevan a trabajar en otras comunidades autónomas.
El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) ha realizado una encuesta entre los colegiados para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra la profesión. Sobre una muestra de unos 500 enfermeros, de los que el 96,4 % está activo; el 92,6 % se encuentra trabajando en la sanidad pública y el 92,4 % de estos encuestados desarrolla su labor en la provincia de Jaén. Los resultados arrojan datos que vienen a constatar las quejas que ya constaban en esta institución colegial: En Jaén la presión asistencial es mayor, ofertan menos contratos, más precarios y de duración más corta.
“La situación de la enfermería en nuestra provincia es lamentable en un contexto normal, ya ante esta pandemia de Covid19 los profesionales están desbordados, frustrados, cansados”, apunta el presidente, José Francisco Lendínez Cobo. A esto se une que Jaén es la provincia en la que se contratan menos enfermeros de toda Andalucía a pesar de tener una gran incidencia de casos de coronavirus y una población más numerosa que otras provincias andaluzas.
Una parte de la encuesta se adentra en el análisis de porqué los profesionales de la enfermería prefieren irse fuera de Andalucía a trabajar. Todas las respuestas coinciden: “En otras comunidades autónomas hay menos carga asistencial, mejores sueldos, más contratos y con una duración mayor” y “por buscar una estabilidad laboral que en Andalucía no tenemos”. “Desgraciadamente, destacan algunos comentarios muy negativos a la pregunta ¿por qué decidió usted irse fuera de Andalucía a trabajar?, en los que literalmente los encuestados responde: ‘En Jaén es un infierno, es imposible’ o ‘porque el SAS no me dio la oportunidad’”, añade el presidente.
Respecto al funcionamiento de la Bolsa, vuelven a coincidir las respuestas negativas: “Funciona mal”, “Contratan más tarde que otras comunidades”, “No tienen previsión, ofertan cuando otras comunidades ya han contratado”, “En otras comunidades la bolsa funciona mejor, se actualiza más regularmente y tiene mayor movilidad”, “En otros servicios de salud encontramos mejores sueldos y menor carga asistencial, además de mayor respeto y consideración a la profesión enfermera”.
Además, destaca el elevado porcentaje de enfermeras que no han firmado ningún contrato este año o que han firmado más de tres, lo que pone de manifiesto la corta duración de los mismos. “También llama la atención que la inmensa mayoría de los encuestados refiera como mayor problema el mal funcionamiento de la bolsa, que cuando los llaman del SAS para trabajar ya les han ofertado y, han aceptado contratos más largos en otras comunidades, con mejores sueldos, menos precariedad laboral, mayor estabilidad y menos carga asistencial”, añade el presidente.
Respecto a la duración de su contrato, el 24,4% de los encuestados asegura que su contrato actual es de menos de un mes; entre 1 y 3 meses, el 17,6% y entre 3 y 6 meses un 10,8%, lo que pone de manifiesto que aún con las circunstancias actuales, predominan los contratos de menos de un mes de duración.
Por su parte, desde el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén se han solicitado en reiteradas ocasiones datos del número de profesionales de la Enfermería que desarrollan su labor en la provincia y nuevas contrataciones, entre otros y no han sido facilitados por la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.