VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
La Consejería de Salud y Familias ha anunciado que van a realizar desde hoy miércoles o mañana jueves nuevos cribados de test en Alcalá la Real, Martos, Torredonjimeno y Mengíbar.
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
DATOS
Según los datos de la Junta de Andalucia, hay 401 nuevos casos de Covid en la provincia de ayer a hoy.
Hay también 41 nuevas hospitalizaciones, 8 pacientes más en UCI, 15 nuevos fallecimientos y 226 curados.
Información de Brotes
En la Residencia Santa Teresa de Linares se mantienen30 casos y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (4 en total); en la Residencia Geriátrico de Linares se mantienen 11 casos y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (1 en total); en la Residencia Orpea Andújar se registran 97 casos (74 residentes y 23 trabajadores) y se han notificado dos fallecimientos en las últimas 24 horas (8 en total); en la Residencia Serranilla de Mágina de Huelma se mantienen 29 casos y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (1 en total); en la Residencia San Gregorio de Torreperogil hay 40 casos confirmados.
La Residencia Hogar Nuestra Señora de la Misericordia de Torreperogil (Jaén) presenta un brote con 16 casos confirmados (14 residentes y 2 trabajadores).
El resto de los brotes no presentan cambios con respecto a ayer.
Además, la Universidad de Jaén (UJA) ha confirmado hoy la existencia de 51 nuevos casos de coronavirus COVID-19 entre miembros de la comunidad universitaria, en la semana del 31 de octubre al 6 de noviembre.
Casos nuevos por municipio en la últimas 24 horas:
Jaén (capital) 97
Linares 33
Alcalá la Real 24
Torredelcampo 23
Úbeda 21
Castillo de Locubín 20
Alcaudete 13
Mancha Real 12
Torreperogil 12
Martos 11
Carolina (La) 8
Guardia de Jaén (La) 8
Jamilena 8
Pegalajar 7
Sabiote 7
Villacarrillo 7
Bailén 6
Mengíbar 6
Pozo Alcón 6
Villares (Los) 6
Jabalquinto 5
Jimena 5
Jódar 5
Santisteban del Puerto 5
Begíjar 4
Andújar 3
Navas de San Juan 3
Torres 3
Villanueva del Arzobispo 3
Beas de Segura 2
Bélmez de la Moraleda 2
Campillo de Arenas 2
Guarromán 2
Huesa 2
Porcuna 2
Quesada 2
Torredonjimeno 2
Albanchez de Mágina 1
Arquillos 1
Bedmar y Garcíez 1
Cabra del Santo Cristo 1
Cambil 1
Cárcheles 1
Castellar 1
Huelma 1
Iznatoraf 1
Lahiguera 1
Lopera 1
Peal de Becerro 1
Rus 1
Torreblascopedro 1
Vilches 1
Villatorres 1
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
CAMPAÑA PARA PROMOCIONAR LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LAS 161 SOCIEDADES DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
Jaén, 10 de noviembre de 2020.- Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha iniciado hoy una campaña de promoción de los productos agrarios de sus cooperativas asociadas. El objetivo es valorizar la producción, cuya gran calidad ha sido resaltada por el presidente de la organización, Higinio Castellano, que ha participado en un acto informativo junto al gerente de la entidad, Antonio Guzmán, y el presidente de la sociedad andaluza cooperativa Ciudad de Jaén, Juan Francisco Pereira.
La organización cuenta con 161 cooperativas asociadas en Jaén, que suman 75.000 socios, quienes producen el 70 % de la producción de la provincia. En concreto, en torno a 380.000 toneladas de aceite de oliva, además de una cosecha elevada de otros productos agroalimentarios. Los datos, a juicio de Castellano, convierten al sistema cooperativo, dada su relación con la riqueza y empleo, en la columna social y económica de la provincia.
En el caso de la cooperativa Ciudad de Jaén su producción (3 millones de kilos de aceite de oliva por campaña) afianza el vínculo entre el sector cooperativo y la economía jiennense. Y lo hace desde la apuesta por la calidad. En este sentido, Juan Francisco Pereira ha presentado la producción temprana de sus dos marcas emblemáticas: Fuente Peña (picual) y Puente Sierra (multivariedad).
La campaña abarca al conjunto de las cooperativas asociadas de la provincia. Mensualmente se presentarán en la capital jiennense los productos de las de cada uno de los 97 municipios. Para Higinio Castellano la iniciativa permitirá que la sociedad conozca la excelencia de la producción, al objeto de que redunde en el balance económico de las cooperativas.
Para incrementar los ingresos es preciso, según Castellano, fomentar la fusión de cooperativas para adquirir fortaleza que les permita ganar cuota en el mercado internacional. “Tenemos que ser líderes en exportación”, ha dicho el presidente, en tanto que Antonio Guzmán ha aludido a la relevancia que tendrá para ganar en competitividad la herramienta de la Comisión Europea que faculta la autorregulación voluntaria en campañas excedentarias de aceite de oliva.
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
EL AYUNTAMIENTO INFORMA DE LOS CAMBIOS EN EL HORARIO EN EQUIPAMIENTOS CULTURALES PARA ADAPTARLOS A LA NUEVA NORMATIVA MARCADA POR LA CRISIS SANITARIA
11/11/2020.- Los espacios públicos municipales culturales como las bibliotecas Condestable Iranzo, Manual Caballero Venzalá y Las Infantas, así como el Festival de Arte Olea ubicado en la sala de exposiciones del edificio Moneo, el Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina y el salón Mudéjar han cambiado su horario tras la aprobación por parte de la Junta del decreto 9/2020, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía para contener la propagación de infecciones causadas por el Covid-19. Unos horarios que se prolongarán en el tiempo mientras esté vigente este decreto aprobado por el Gobierno andaluz.
Así las bibliotecas municipales Condestable Iranzo y Manuel Caballero Venzalá abrirán en horario de 9 a 14 horas, mientras que la biblioteca de Las Infantas lo hará de 11 a 14 horas. La exposición del Festival de Arte Olea IV, comisariada por Nono del Moral de Espacio de Arte Azur promovida por el XXI Festival de Otoño de Jaén que permanecerá en el edificio Moneo (antiguo Banco de España) hasta el próximo 8 de diciembre también modifica su horario al público y abrirá de manera gratuita en días laborales de 9 a 14 horas y de 16 a 18 horas con limitación de aforo para garantizar el distanciamiento social y la salud pública. Una muestra colectiva de artistas de la talla de José Luis Guerrero, Miguel Scheroff, Miguel Ángel Belinchón (Belin), Paco Carrillo, Alberto Carrillo, Xochitl, Javier Aldarias, David Salido, Jimmy Millán, Jesús Fernández, Damián Martínez y Valentín Agrela. Cuenta con visitas guiadas gratuitas todos los viernes a las 13 horas y a las 17 horas, previa inscripción en espaciodearteazur@gmail.com o a través del número de teléfono 687118125.
El centro de interpretación turística del castillo de Santa Catalina permanecerá abierto de lunes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 18 horas, también con entrada gratuita y limitación de aforo. De igual modo, con aforo limitado y entrada gratuita, se ha establecido para el salón Mudéjar, que permanecerá abierto al público de lunes a viernes de 9 a 14 horas y sábados y domingos, de 11 a 14 horas.
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
EDUCACIÓN INCREMENTA LAS SUSTITUCIONES DOCENTES EN UN 50% RESPECTO AL CURSO ANTERIOR
Antonio Sutil ha informado, durante una visita al CEIP Martín Noguera, de que todas las bajas solicitadas por los centros educativos están cubiertas hoy
El delegado territorial de Educación y Deporte en Jaén, Antonio Sutil, ha visitado hoy el Centro de Educación Infantil y Primaria Martín Noguera de la capital. Durante el encuentro de trabajo con su equipo directivo, el delegado ha informado sobre el aumento de nombramientos de personal interino para sustituir a los docentes que, por motivos médicos, se encuentran de baja laboral. En concreto, en lo que va de curso se han cubierto desde la Delegación Territorial de Jaén 1.381 ausencias de maestros y profesores, 475 más que en el mismo período del año académico anterior (cuando se realizaron 906 contrataciones). “La situación derivada de la pandemia ha propiciado que la Consejería adopte medidas extraordinarias para paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias perjudiciales que la crisis sanitaria pueda ocasionar en la calidad del sistema educativo”, ha indicado Sutil. Así, aunque “la realidad es muy complicada, podemos afirmar que el curso se está desarrollando con relativa normalidad pese a las circunstancias insólitas que estamos viviendo”.
En este sentido, Sutil ha comunicado que, según los datos facilitados por la Delegación de Salud y Familias, no se ha producido en la provincia el cierre completo de ningún centro escolar y que, hoy, solamente se encuentran en aislamiento 17 aulas de un total de 5.770, lo que representa un porcentaje del 0,29%. “Desde que se empezó a trabajar en la planificación del nuevo curso, el objetivo de la Consejería que lidera Javier Imbroda ha sido priorizar una educación presencial y responsable”, ha declarado el delegado, agradeciendo el enorme esfuerzo que están realizando tanto el profesorado como los niños y niñas con la colaboración de las familias: “gracias al aumento de la inversión y, especialmente, a la responsabilidad de nuestros docentes y nuestro alumnado, podemos afirmar que, pese a las dramáticas circuntancias que vive Andalucía y el país en su conjunto, los colegios e institutos de Jaén son hoy lugares seguros”.
Sutil ha recordado que, con el objetivo de garantizar la seguridad en las aulas, la Consejería está ejecutando un Plan extraordinario dotado con más de 600 millones de euros. Gracias a esta partida excepcional se han realizado obras de adecuación en todos los centros jiennenses de titularidad de la Junta por valor de 2.300.000 euros, se ha incrementado la dotación presupuestaria en materia de limpieza, con un refuerzo de la plantilla, y han aumentado en un 7% los docentes del sistema educativo público.
“Al presupuesto en Educación más elevado de la historia de Andalucía, que vuelve a batir récord en 2021 por tercera vez consecutiva, y al mayor número de profesores que jamás han impartido clases en nuestra provincia, se le añade la rapidez y la eficacia en la cobertura de las bajas del profesorado que este año, por cuestiones obvias, están siendo más numerosas”, ha concluido el delegado.
Un entorno ecológico y accesible
Durante su visita al CEIP Martín Noguera, el delegado territorial ha mantenido un encuentro de trabajo con el equipo directivo, encabezado por la directora, Consuelo Sánchez. “Me gustaría destacar el esfuerzo de los docentes de este colegio y ofrecer toda la colaboración de la Delegación Territorial en su proyecto por renovar y reforzar la imagen positiva del centro e incrementar, de esta forma, la escolarización en el mismo”, ha manifestado Sutil.
En este sentido, el delegado ha resaltado la propuesta del claustro de convertir el Martín Noguera en un “centro de referencia en materia de educación medioambiental” y ha puesto a disposición de los docentes el trabajo de los técnicos de la administración provincial para avanzar en la consolidación de este esquema de trabajo. “Estamos en un entorno privilegiado, con espacios amplios y verdes”, ha indicado Sutil, quien ha hecho hincapié en que, además, “este curso el centro cuenta con un huerto ecológico, una interesante iniciativa que inculca en el alumnado valores como el respeto por la naturaleza o la importancia de la responsabilidad y que, además, permite reforzar de forma práctica y lúdica los conocimientos adquiridos en el aula”.
Por otra parte, el CEIP Martín Noguera está inscrito en los Programas para la Innovación Educativa “Creciendo en Salud”, “Aldea” y “Recapacicla”, todos ellos relacionados con los hábitos de vida saludable y la educación medioambiental. Asimismo, en la reunión se ha destacado las características del colegio como centro accesible al estar ubicado en un entorno con disponibilidad de aparcamiento y buenas comunicaciones.
Por su parte, Consuelo Sánchez ha indicado que existe una apuesta firme por la Transformación Digital Educativa, “un punto de partida fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en la actual situación de crisis sanitaria”. Finalmente, ha apuntado que el colegio ha sido reconocido por la Consejería como Centro Promotor de Convivencia Positiva en varias ocasiones.
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
LA UJA EJECUTARÁ UN PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EN LOS PRÓXIMOS AÑOS ORIENTADO A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SOSTENIBLE DE SUS CAMPUS
Supondrá una inversión de 33 millones de euros en los próximos tres años, lo que conllevará una importante inyección económica para la provincia
11/11/2020.- El Rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, ha presentado el Plan de Infraestructuras que la institución universitaria ejecutará en los próximos tres años, que supone una inversión de 33 millones de euros. Del total de la inversión, 27 millones de euros correspondientes a remanentes genéricos no afectados de la propia UJA y el resto, seis millones, serán financiados a través de la Inversión Territorial Integrada (ITI).
En su intervención, Juan Gómez ha señalado que con este plan se persiguen tres objetivos: en primer lugar, el desarrollo de la Universidad de Jaén; en segundo lugar, una “importante” inversión en infraestructuras orientadas a, fundamentalmente, la investigación y la transferencia del conocimiento, pero también a la transformación digital y ecológica de la UJA, a facilitar la impartición de futuras titulaciones que se incluyan en la oferta formativa, el fomento de la práctica deportiva o la proyección de la cultura; y en tercer lugar, proporcionar una inyección económica en la provincia, en este caso a través del sector de la construcción, con un impacto positivo para el empleo.
“Se trata de un plan fruto del trabajo de cuatro años, en el que se han coordinado los proyectos que engloba, basándonos en la filosofía de conseguir campus inteligentes y sostenibles. En definitiva, se trata de un ambicioso plan, cuya ejecución supondrán un salto cuantitativo y cualitativo parar la Universidad de Jaén y su provincia, que a futuro será más amplio”, declaró Juan Gómez.
En la presentación, Juan Gómez estuvo acompañado por el Gerente de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, que participó en la presentación del Plan de Infraestructuras de la UJA junto con Manuel Miguel Ramos, Director de Secretariado de Planificación de Infraestructuras, Equipamiento Docente y Gestión de Espacios, garantizó la financiación de los proyectos y, al igual que el Rector, se refirió al impacto que económico que supondrá este plan a partir de enero del próximo año “en generación de riqueza, generación de empleo y activación del sector de la construcción”.
Proyectos
Respecto a los proyectos, la Universidad de Jaén ya ha licitado el Complejo de I D i y TIC por un importe de 16 millones de euros, cuya construcción comenzará a principios de 2021, con un plazo de ejecución de 3 años. Este edificio se ubicará junto a la Avenida Ben Saprut y “supondrá un importante impulso para el desarrollo de la investigación y la transferencia del conocimiento de nuestros centros de investigación, así como la potenciación de nuestro Servicio de Informática”, indicó Juan Gómez.
El Campus Las Lagunillas contará con un acceso peatonal que lo conectará con la parada del tranvía en la Avenida de Madrid, que se ejecutará en los primeros meses del año por una cantidad de 100.000 euros.
Entre los años 2021 y 2023 se llevará a cabo la primera fase del nuevo edificio de servicios administrativos y Rectorado de la UJA, que sustituirá al actual y se ubicará en la misma zona aunque retranqueado, con una inversión total de 16 millones de euros, cuatro de ellos correspondientes a la primera fase, “un proyecto muy importante que va a permitir concentrar todos los servicios administrativos en el Campus Las Lagunillas, además de espacios para reuniones o conferencias”, indicó el Rector.
La construcción de un centro de simulación clínica y la adecuación de sus espacios contará con una inversión inicial de 100.000 euros y una posterior de 500.000. “Supone una apuesta por la calidad de las infraestructuras en el ámbito de la salud que estará disponible para todas las titulaciones actuales y futuras de la UJA en este ámbito”, aseguró Juan Gómez.
Entre 2021 y 2022 se procederá a la ampliación del Pabellón Deportivo del Campus Las Lagunillas, cuya inversión ascenderá a 2.800.000 euros, mientras que una partida de 200.000 euros se destinará a la adaptación de los servicios de la Biblioteca de Jaén y Linares para su transformación en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).
En la antigua Escuela de Magisterio de Jaén, la UJA acometerá en los dos próximos años el acondicionamiento de las tres plantas superiores, con una inversión de 2.900.000 euros, “que favorecerán el impulso de la actividad emprendedora y de proyección de la cultura”.
La rehabilitación de la Casa Forestal de la Torre del Vinagre en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cedida para su uso por la Junta de Andalucía, supondrá una inversión de 500.000 euros, se ejecutará en 2021 y permitirá a la UJA disponer en esta zona de una sede para la realización de actividades formativas y de investigación relacionadas con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Asimismo, está a punto de finalizar el proyecto de instalación de dos sistemas de paneles fotovoltaicos en Jaén y Linares, que permitirá a la institución universitaria a partir del próximo año que más del 20% de la energía que consume sea renovable y producida en sus propios campus.
Por otro lado, con los seis millones de euros de financiación de la ITI, la UJA construirá un Centro de Investigación y Transferencia Empresarial que incluirá 26 laboratorios de investigación y que se ubicará al inicio del campus junto a la carretera de Torrequebradilla, cuyos servicios tendrán como objetivo favorecer la transferencia de conocimiento en cualquiera de sus disciplinas.
Además, la Universidad de Jaén continúa trabajando junto con el Ayuntamiento de Jaén para alcanzar un acuerdo definitivo relativo a la cesión de los casi 130.000 metros cuadrados que supondrán una ampliación del Campus Las Lagunillas.
“Con esta Plan de Infraestructuras damos un importante impulso al potencial futuro de nuestra Universidad, con el objetivo de convertir nuestros campus en sistemas libres y tractores de la actividad social, económica y de referencia de nuestra provincia”, sentenció el Rector, que estuvo acompañado en la presentación por el Gerente de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, y por Manuel Miguel Ramos, Director de Secretariado de Planificación de Infraestructuras, Equipamiento Docente y Gestión de Espacios, a los que agradeció, junto a los responsables del Servicio de Obras y el Servicio de Mantenimiento y Vigilancia de Instalaciones (Unidad Técnica) de la UJA su trabajo e implicación en la elaboración de este plan.
MIERCOLES 11 NOVIEMBRE
DIPUTACION REALIZARA ON LINE SUS ACTIVIDADES POR EL DIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO PARA LLEGAR A MAS POBLACION.
Durante los meses de noviembre y diciembre se desarrollarán actos institucionales, campañas de sensibilización y un ciclo de conferencias, entre otras iniciativas
La Diputación Provincial de Jaén realizará a lo largo de este mes y también de diciembre actos institucionales, campañas de sensibilización y un ciclo de conferencias con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional contra la Violencia de Género, una programación que debido a la pandemia se llevará a cabo de manera on line con el fin, como ha remarcado la diputada de Igualdad, Francisca Molina, de “difundir el conocimiento feminista y la formación con perspectiva de género a más rincones de la provincia y a más población”.
La singularidad de este año ha influido en el lema y los objetivos de la campaña que todos los años se impulsa conjuntamente desde las 8 diputaciones andaluzas de cara al 25N. “A la pandemia de la violencia machista se le ha sumado la provocada por el Covid-19, que ha supuesto un incremento del riesgo en las situaciones de violencia de género que sufren a diario millones de mujeres y niñas”, ha apuntado Molina, quien ha añadido que “esta pandemia sanitaria y de violencia machista está incidiendo también negativamente en la salud de las mujeres por el aumento de las tareas no visibles del sostenimiento de la vida y ha puesto el foco de la mayoría de las miradas en la crisis de los cuidados”.
En esta línea, la responsable de Igualdad de la Diputación ha remarcado que “esta pandemia de la violencia contra las mujeres no cesa, sea entre parejas o ex parejas, por la trata y tráfico de mujeres y niñas con fines sexuales, de abusos y acoso sexual, violaciones, mutilaciones genitales, matrimonios forzados y un sinfín de conductas que suponen la pérdida de los derechos humanos que se reconocen por ley en nuestro país o en otros”. De ahí que a pesar de la excepcionalidad de este año “nuestro objetivo siga siendo lograr la igualdad real y efectiva para conseguir eliminar la discriminación por razón de género, transformando así el sistema estructural de la violencia machista”, ha enfatizado Molina.
En este contexto se enmarca la campaña regional impulsada por las diputaciones andaluzas, que lleva por lema “Los tiempos cambian. ¿Y tú”, con la que se pretende “lanzar un mensaje común contra la violencia de género, aunque este año se ponga el foco sobre los maltratadores porque es necesario que cambiemos la mirada, que pongamos el centro de atención en quien realiza la conducta violenta y el sistema que la sustenta”. Esta acción incluye cartelería, imágenes en redes, anuncios y cuñas radiofónicas “con los que queremos hacer visible que de la transformación de quienes ejercen las conductas violentas, de la modificación del sistema de relaciones patriarcales y de poder que las normalizan y las justifican, depende erradicar todo tipo de violencias machistas”.
En el marco de esta campaña se encuentra igualmente el acto institucional anual en el que se dará lectura al manifiesto aprobado en pleno el pasado 3 de noviembre junto con la colaboración y participación de la Diputación en el acto organizado por la Comisión para la Igualdad y contra la Violencia de Género en la que están representadas asociaciones, colectivos, sindicatos y otras instituciones. Con estos eventos, que tendrán lugar los días 24 y 25 de noviembre si las condiciones sanitarias lo permiten, “buscaremos sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de la magnitud y gravedad de la violencia machista, ya que se trata de un problema de salud pública”, subraya Francisca Molina.
La programación diseñada con motivo de la celebración del 25N contempla también un ciclo de conferencias de la Escuela de Feminismo y Empoderamiento de la Diputación “al que hemos invitado a participar a feministas de reconocido prestigio”, ha avanzado Molina. Así, entre el 12 de noviembre y el 17 de diciembre se desarrollarán cinco charlas on line que versarán sobre filosofía, derecho, sociología, cultura y política. En concreto, Alicia Miyares hablará mañana sobre violencias contra las mujeres; el día 17 de noviembre Laura Nuño ofrecerá la conferencia titulada “Maternidades S.A: El negocio de los vientres de alquiler”; Soledad Murillo disertará el 26 de este mes sobre “Otras violencias. La violencia de olvidarse de una misma”; el 10 de diciembre se celebrará un taller musical titulado “Crear para vivir” a cargo del cantautor Rafa Sánchez; y el 17 de diciembre cerrará este ciclo Rosa Cobo Bedía con la charla “Pornografía. El placer del poder”.
Además de estas actividades, la diputada de Igualdad ha recordado que por la pandemia se ha tenido que aplazar el VIII Festival del Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género hasta que las condiciones sanitarias permitan realizarlo; y ha anunciado que se desarrollarán otras campañas de sensibilización aprovechando la celebración de otros días internacionales relevantes para conseguir los objetivos fijados en el III Plan de igualdad de Mujeres y Hombres. Entre otros, los programados son el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, que se conmemoró el pasado 5 de noviembre; el Día Universal de los Derechos de los Niños y las Niñas”, el 19 de noviembre; o el Día internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.
A todas estas iniciativas, como ha puntualizado la diputada de Igualdad, se añaden “los diferentes proyectos que mediante la línea de subvenciones a los ayuntamientos –que está dotada con 182.000 euros–, o la línea de subvenciones a asociaciones –a la que se destinan otros 45.000 euros–, se han puesto en marcha para fomentar la igualdad y luchar contra la violencia de género. Y también “la renovación del Consejo para la Igualdad y la Participación de las Mujeres Jienenneses, con la mirada puesta en fortalecer el tejido asociativo para lograr transformaciones en cada rincón de nuestra provincia que sumen fuerzas para erradicar la violencia de género”, ha agregado Molina, todo ello con vistas a que “los efectos de la pandemia no reviertan los logros que se han alcanzado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres en los últimos años”.