LA JUNTA CIFRA EN 546,7 MILLONES DE EUROS LA CIFRA RÉCORD DE USUARIOS DEL SISTEMA DE DEPENDENCIA CON 34.410 PERSONAS EN JAÉN
Según sus datos, la reducción en la lista de espera del servicio en un 70% en los últimos cuatro años ha permitido beneficiar a 4.760 personas más y más de 3.500 trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio se benefician de la subida del precio/hora, congelado durante 13 años
La Junta de Andalucía ha invertido 640 millones de euros en los últimos cuatro años en la provincia de Jaén en materia de políticas sociales desde el área de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. De ese total, afirma la Junta, 546,7 millones se han destinado al servicio de dependencia de los usuarios jiennenses, lo que supone un incremento del 15% respecto a los datos del año 2019, en el que se invertían 126 millones de euros. Así lo ha trasladado el delegado del Gobierno en Jaén, Jesús Estrella, en una comparecencia ante los medios en la que ha estado acompañado por la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo.
“Cuando hablamos de presupuestos en políticas sociales no hablamos de gasto, sino de inversión, porque garantizamos que el progreso de la provincia no deje a nadie en el camino, sino que nos comprometemos a que los recursos lleguen especialmente a aquellos que más lo necesitan”, ha dicho Jesús Estrella. En este sentido, el delegado ha recordado que el Presupuesto 2023 de la Junta de Andalucía es el “más social de la historia de la democracia, porque 57 de cada 100 euros están dedicados a políticas sociales, dejando claro que la columna vertebral de todo el Presupuesto pilota sobre sanidad pública, educación pública y servicios sociales”. Las cifras inversoras del año 2023 por parte de la administración andaluza, en concreto desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se sitúan en 2.720 millones de euros, lo que supone 340 millones más que en el año 2022 y 588 millones de euros más respecto a 2019, es decir, un incremento de un 27’5%.
Igualmente, el delegado del Gobierno ha hablado de partidas destinadas a la mejora de la eficiencia energética en los centros de menores Carmen de Michelena y Virgen de la Cabeza, con 900.000 euros, así como 1,9 millones de euros para la modernización de centros de personas con discapacidad o 1,6 millones para la modernización de centros de participación activa además de las grandes intervenciones en el Zaytum de Linares o el centro residencial Puerta de Andalucía.
Por otro lado, Jesús Estrella ha hablado de una “mejora en la prestación del servicio de dependencia: “el Gobierno de la Junta de Andalucía realiza una mejor gestión para dar respuesta a las peticiones de esta herramienta, hasta tal punto que la lista de espera se ha reducido en cuatro años en un 70%, lo que ha permitido que podamos llegar a 4.760 personas más”.
Según los datos de la Junta, en el año 2019 había 29.650 usuarios del servicio de dependencia, mientras que 2022 se ha cerrado con 34.410. Asimismo, el delegado del Gobierno ha subrayado la “apuesta clara y firme de la Junta de Andalucía para restituir el servicio de ayuda a domicilio, que venía siendo una dejadez por parte de gobiernos anteriores que llegaron a poner al borde del colapso la continuidad de este servicio”. De esta manera, como ha explicado la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, del total de 147 millones de euros destinados en 2022 a dependencia por parte de la Consejería en Jaén, 64 se han transferido a Diputación Provincial y a ayuntamientos para financiar este servicio. En cuanto a las cifras de usuarios, la provincia alcanza un máximo histórico con 17.905 personas beneficiarias.
Ángela Hidalgo ha asegurado del esfuerzo de la Junta de Andalucía para la mejora de las condiciones sociales y laborales de los profesionales del servicio de ayuda a domicilio, que son más de 3.500 en la provincia de Jaén, en su mayoría mujeres. Se trata del incremento de un servicio cuya subida ha permanecido congelada en Andalucía durante los últimos 13 años. Sin embargo, en los últimos dos años el Gobierno andaluz ha realizado una subida del 18,1% en el precio hora (dos incrementos consecutivos: un 12,3% y un 5,8%), lo que ha permitido pasar de los 13 euros a los 15,45.
También los datos de la Junta, ha habido una inversión de 49,8 millones de euros al servicio de atención residencial y en los centros de día. La provincia de Jaén cuenta, según los datos de 2022, con 4.168 personas beneficiarias de atención residencial, de las que 3.051 son atendidas en residencias de personas mayores (incremento del 4,20% respecto a 2021) y 1.117 en centros de día (incremento del 8,98%). La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad también ha hecho hincapié en el servicio de teleasistencia que “se configura como un instrumento de ayuda a la autonomía personal de nuestros mayores”. En concreto, 2022 cerró con un total de 25.465 personas usuarias, lo que supone un incremento de 1.092 respecto a 2021.