VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
FITUR 2023
Entrada a Fitur y stand de Jaén en el Pabellón de Andalucia
FITUR 2023
Los Reyes inauguran el pabellón de Andalucia
FITUR 2023
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha visitado el stand de Jaén
FITUR 2023
VE HACIA ABAJO Y VE LOS VIDEO Y LAS INFORMACIONES
FITUR 2023
Como siempre, Revista TodoJaén en Fitur, con reparto de ejemplares, dando a conocer los contenidos de la publicación y sus anunciantes
FITUR 2023
DIGITALIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS DE FRAILES CON SU NUEVA APP
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte pone en valor las ayudas de la Junta a los ayuntamientos para implementar nuevas tecnologías
La aplicación móvil ofrece a los visitantes toda la información del municipio de una forma intuitiva y traducida a tres idiomas
José Ayala, delegado territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, valora el impulso de la Junta de Andalucía a la digitalización del sector turístico como herramienta de mejora de la competitividad y el posicionamiento tanto de empresas dedicadas a este servicio como de las administraciones locales.
Así lo ha trasladado el delegado en FITUR durante la presentación de la App turística de Frailes, donde ha estado también la alcaldesa del municipio, Encarnación Castro. “La digitalización es clave para conseguir que los destinos turísticos jiennenses se mantengan a la vanguardia del sector porque el turismo está en constante evolución y es necesario que las administraciones locales, como en Frailes, implementen las nuevas tecnologías para adaptarse y dar a conocer sus recursos de una forma diferente y más accesible”, ha explicado José Ayala.
La nueva app, financiada por la Consejería con 30.000 euros, ofrece a los visitantes toda la información de los recursos turísticos del municipio en el teléfono móvil, traducida a tres idiomas, además de otras opciones en una herramienta accesible e intuitiva.
FITUR 2023
Hablamos con el alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz, en Fitur 2023
FITUR 2023
Villacarrillo ha presentado los materiales promocionales sobre los refugios antiaéreos de la Guerra Civil y la Sierra de las Villas
FITUR 2023
Baeza promociona en Fitur 2023 sus dos grandes fiestas religiosas de primavera, la Semana Santa y el Corpus
FITUR 2023
DIPUTACIÓN EDITA UN NUEVO MATERIAL PROMOCIONAL CON LOS SERVICIOS DE TURISMO CÁMPER QUE OFRECE JAÉN, PARAÍSO INTERIOR
La Diputación Provincial ha editado un nuevo material promocional sobre la oferta de turismo cámper de Jaén, Paraíso Interior. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha presentado en Fitur 2023 el desplegable que agrupa la oferta de cámpings, áreas de pernoctación y aparcamientos para caravanas disponibles en la provincia de Jaén. “Jaén Cámper que recoge en un único soporte la información de interés para esta modalidad de viajeros que buscan conocer lugares de una manera diferente y disfrutar de una experiencia realmente única”, ha señalado Reyes.
Este material promocional incluye la ubicación, datos de contacto y servicios que ofrecen al viajero 17 cámpings que operan en la provincia de Jaén; 8 áreas de pernocta y 8 párkings para caravanas. Además, se disponen sobre un mapa de la provincia, de tal forma que se observa de forma gráfica y sencilla, tanto las vías de comunicación -carreteras y autovías- para llegar a ellos, como la proximidad a los principales destinos turísticos de la provincia, en especial, los cuatro parques naturales y la Sierra Sur.
El presidente de la Administración provincial se ha referido al crecimiento de este tipo de turismo y el potencial de la provincia para ser referente en esta oferta. “Esta forma de viajar está experimentando un gran auge en los últimos años, y muy especialmente a raíz de la pandemia. Los datos que registran los cámpings de nuestra provincia avalan que estamos ante un tipo de turismo que crece en la provincia”. En concreto, los cámpings de la provincia de Jaén han registrado de enero a noviembre de 2022 más de 57.600 viajeros, un 17% más que en 2019, mientras que las pernoctaciones en este mismo periodo rozan las 160.000, un 8,3% más que el año anterior a la pandemia. “Estamos por tanto ante una oportunidad para la provincia. Contamos con fortalezas de sobra conocidas para situarnos como un destino de referencia para quienes buscan riqueza natural, turismo activo y buena gastronomía”, ha puesto de manifiesto Francisco Reyes, que ha destacado que “Jaén cuenta con la mayor superficie de espacios protegidos de España, donde sobresalen los cuatro parques naturales”.
Junto a la edición de este desplegable, se han actualizado los datos sobre cámpings en la web jaenparaisointerior.es y también se ha incluido nueva información sobre áreas de pernocta y parkings de caravanas en el portal turístico de la provincia.
FITUR 2023
Presentación de la nueva Oficina de Turismo de Jaén
FITUR 2023
PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CAMINOS NATURALES DE ESPAÑA, ELIGE TU CAMINO
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado esta acción de la que forman parte las vías verdes de la provincia de Jaén
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, y junto al alcalde de Beas de Segura, José Alberto Rodríguez, ha asistido a la presentación de la campaña Caminos Naturales de España, Elige tu camino, que ha tenido lugar en Fitur 2023. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado la reedición de esta acción promocional de esta red de la que forman parte las vías verdes de la provincia de Jaén –Vía Verde del Aceite, Vía Verde de Segura, Vía Verde del Guadalimar y Vía Verde de Linares-.
La reedición de la campaña “Caminos Naturales de España. Elige tu camino” contará este año con una tanda reforzada de anuncios en televisión, radio, medios digitales y escritos para generar el mayor impacto divulgativo. Además del crecimiento y mantenimiento de más de 10.500 kilómetros de caminos naturales, el objetivo es ampliar la potencialidad de la red haciéndola practicable al máximo de públicos posibles, y dentro también de la Estrategia Estatal por la Bicicleta en la que los itinerarios ciclables de gran calidad tienen como propósito impulsar el turismo, el ocio y la movilidad.
FITUR 2023
LOS MUNICIPIOS DE ÚBEDA, BAEZA, CAZORLA Y LA IRUELA SE UNEN PARA PROMOCIONAR EL PATRIMONIO CULTURAL, MONUMENTAL Y NATURAL DE LA PROVINCIA JIENNENSE
LA ESTRATEGIA QUE HAN CONFECCIONADO LOS CUATRO MUNICIPIOS PRETENDE AUMENTAR EL TIEMPO DE ESTANCIA DEL TURISTA Y ROMPER LA ESTACIONALIDAD, GRACIAS A UNA OFERTA TURÍSTICA MÁS ATRACTIVA DURANTE TODO EL AÑO
Úbeda, 18 de enero 2023
FITUR ha sido el marco elegido para la presentación de la estrategia turística que han elaborado los cuatro municipios de Baeza, Cazorla, La Iruela y Úbeda, con la intención de aunar como recurso turístico, el patrimonio monumental –Úbeda y Baeza, y el patrimonio natural –Cazorla y La Iruela-, como aliciente para el turismo, ofreciendo las diferentes bondades por las que estos lugares son singulares.
En el acto han estado presentes la vicepresidenta de la Diputación, Francisca Medina, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, la alcaldesa de Baeza, Dolores Marín, el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez, y el alcalde de La Iruela, Daniel Sánchez.
Como ha destacado la alcaldesa de la ciudad, se trata de una iniciativa que “supone un gran refuerzo a la oferta turística de la provincia y de los cuatro municipios”. Y es que, esta campaña ofrece destinos cercanos entre sí, a los que el visitante se puede desplazar en un tiempo mínimo y disfrutar de los numerosos encantos que ofrece cada lugar. “Cuatro municipios que ofrecen una oferta complementaria extraordinaria tanto cultural, como deportiva, de ocio, gastronómica o en otros ámbitos como la salud o belleza, etcétera”, ha incidido.
Esta acción promocional surge como una manera de potenciar el turismo de interior, el gran desconocido, y hacerlo accesible a las personas de dentro y fuera de la provincia, con la intención de que aumente la estancia media del visitante en Jaén y romper con la estacionalidad, teniendo para ello una oferta turística más atractiva durante todo el año.
En este sentido, la regidora local ha querido poner en valor la capacidad de sinergia que han tenido estos cuatro destinos, dejando a un lado los intereses individuales y pensando en un conjunto, para reforzarse mutuamente. “Estamos dando los primeros pasos, pero de una manera muy sólida para que esta estrategia obtenga interesantes resultados en un futuro”, ha expresado.
VÍDEO PROMOCIONAL
Durante la presentación de esta tarde, se ha proyectado un vídeo promocional en el Pabellón de Andalucía, concretamente en el stand de la Diputación de Jaén, bajo el nombre ‘Una experiencia para vivirla Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela. Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera’, un audiovisual que ha sido elaborado por la productora ‘Marso Films’, especialistas en vídeos publicitarios y promocionales.
El spot tiene unos tres minutos aproximadamente de duración, está grabado en 4k e incluye efectos de slow motion e imágenes realizadas con dron, dando una visión más espectacular de los municipios y ofreciendo todas sus bondades, esas por las que el visitante se enamorará y siempre tendrá ganas de volver.
FITUR 2023
LA JUNTA IMPULSA LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL OLIVAR JIENNENSE EN FITUR A TRAVÉS DE TERRA OLEUM
El protagonismo del impulso de la Junta de Andalucía a la difusión turística de Jaén en FITUR confiere especial protagonismo al aceite de oliva y a la cultura del olivar a través del Museo Terra Óleum, el llamado “Templo del olivar”. El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, acompañado por la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha puesto en valor este espacio expositivo en el que “ofrecemos al visitante una experiencia en primera persona sobre el mundo del olivar incorporando las últimas tecnologías”, ha explicado.
Jesús Estrella ha hecho hincapié en el plus que Terra Oleum ofrece a aquellas personas que lo visiten para vivir una actividad inmersiva en el Bosque de Olivos Centenarios: “implementamos la experiencia de los visitantes facilitándoles que se conviertan en parte activa de la recolección de la aceituna, incluso produciendo su propio aceite de autor, participando en todo el proceso productivo y garantizando una vivencia única”.
Por otro lado, aquellas personas que lleguen hasta Terra Oleum pueden ser partícipes de la llamada “experiencia sensorial”, que ofrece una formación directa sobre los olores y los sabores del AOVE que se complementa con una fase gastronómica que gira en torno al oro líquido. Además, se incluye una selección de tapas elaboradas con productos típicos de Jaén.
El delegado del Gobierno ha destacado el valor de Terra Oleum a la hora de exhibir la cultura del olivar al mundo: “el turismo ha saltado la barrera de los canales de comunicación convencionales con la incorporación de las nuevas tecnologías, algo que abre la puerta a potenciales visitantes de cualquier parte del planeta y desde la Junta de Andalucía abrimos la oferta al conocimiento de la provincia en el exterior con el aceite de oliva como el gran embajador”.
FITUR 2023
FIESTAS IBERO ROMANAS DE CÁSTULO
La ciudad de Linares celebrará del 18 al 21 de mayo próximos la décima edición de las Fiestas Íbero Romanas de Cástulo que organiza el Ayuntamiento de Linares y que cuentan con la colaboración de la Diputación Provincial. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, acompañado por la vicepresidenta primera, Francisca Medina, y del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en la presentación de este evento en el marco de Fitur 2023, un acto en el que también han intervenido el alcalde de esta localidad, Francisco Javier Perales, y el presidente de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH), Antonio Madrid.
Reyes ha puesto de relieve la singularidad de este evento que recrea el pasado de la ciudad íbero-romana de Cástulo y que incluye desde recreaciones de un circo romano hasta desfiles, demostraciones de tácticas de combate o lucha de gladiadores, hasta actividades ligadas a la gastronomía de la época o visitas guiadas a este yacimiento del producto turístico Viaje al Tiempo de los Íberos, entre otras iniciativas. También se ha subrayado la proyección turística que han alcanzado estas fiestas que “sumergen a Linares y al Conjunto Arqueológico de Cástulo en el mundo antiguo y en su pasado íbero-romano”.
Las Fiestas Ibero-Romanas de Cástulo, que se han convertido en la primera fiesta de recreación histórica de Andalucía que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, “han supuesto un completo éxito desde su puesta en marcha, tanto por la repercusión turística alcanzada como por la aceptación que han logrado entre la propia población linarense”.
FITUR 2023
LA CAROLINA SE ABRE AL MUNDO EN FITUR CON LA PRESENTACIÓN DE LA WEB WWW.TURISMOLACAROLINA.COM
La Carolina vuelve a estar presente en Fitur para dar a conocer su potencial turístico al mundo. Como en años anteriores, el objetivo es mostrar que la capital de las Nuevas Poblaciones es algo más que su pasado colono. No en vano, tal y como explicó la alcaldesa, Yolanda Reche, es un destino que se caracteriza por poder ofrecer experiencias completas que sumerjan al turista. Y es que La Carolina conjuga naturaleza, gastronomía, historia y deportes por igual.
Así se puso de manifiesto durante la presentación de la página web de turismo del municipio: www.turismolacarolina.com, un espacio que pretende convertirse en una ventana al mundo. La alcaldesa; la vicepresidenta de la Diputación, Francisca Medina, y David Calles, CEO de Amuraone, empresa creadora de la web han dado a conocer todos los detalles del espacio. “Tenemos un potencial inmenso que conjuga una historia singular, una gastronomía deliciosa, un entorno natural maravilloso, un pasado minero que llama la atención de historiadores y visitantes, un carnaval de lo más antiguos de España… Todo esto lo hemos recogido en nuestra nueva página web de turismo, que esperamos que se convierta en la ventana por la que nos asomamos al mundo o en el mejor reclamo para turistas”, explicó la alcaldesa, que, por otro lado, calificó la nueva web de intuitiva ágil y dinámica.
De esta forma, se explicó que el portal se vertebra en tres secciones: “qué ver y visitar”, con un inventario de los lugares de interés del municipio y en el que, entre otros, se puede realizar una visita virtual mediante tour 360º a lugares del municipio y el Museo de La Carolina; “conócenos”, con la información histórica y patrimonial, y “planifica tu viaje”, con datos útiles para el viajero sobre cómo llegar o dónde dormir o comer, por ejemplo. Escrita, además de en español, en inglés, francés y alemán, ofrece información sobre los distintos recursos turísticos y varios itinerarios.
Por otro lado, la guía turística está conectada directamente a esta web a través de códigos QR con el objetivo de que el viajero pueda ampliar información en cualquier momento y tener una información actualizada y en tiempo real.
La web de Turismo de La Carolina cumple con diferentes objetivos. El primero de ellos es suministrar al visitante información necesaria y de calidad que le permita orientarse y conocer de manera rápida y eficaz los diferentes puntos de interés y productos turísticos del destino.
Por otro lado, se trata de un sitio web onmicanal, es decir, permite el acceso desde ordenador, móvil e incluso novedosos dispositivos como gafas VR.
La alcaldesa remarcó la importancia de n aprovechar todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para consolidar las políticas que afiancen el turismo no solo como motor económico sino también como factor de dinamización.
FITUR 2023
EL AYUNTAMIENTO DE JAÉN PRESENTA EN FITUR LA WEB QUE REFUERZA LA CANDIDATURA DE JAÉN A CIUDAD CREATIVA GASTRONÓMICA DE LA UNESCO Y QUE AVALA A LA CAPITAL COMO EPICENTRO DEL TURISMO GASTRONÓMICO
19 DE ENERO 2023
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra durante esta semana en Madrid la página web www.jaenciudadgastronomica.com, que bajo el lema ´Jaén, tradición olivarera´, viene a reforzar su candidatura a Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco, poniendo en valor el potencial de su cultura culinaria, donde la tradición ligada al olivar se encuentra en una permanente revisión de vanguardia. Así lo ha defendido el concejal de Cultura y Turismo, José Manuel Higueras, quien ha dado a conocer esta propuesta de la capital junto al diputado de Turismo, Francisco Javier Lozano.
La página web se ha realizado en línea con otros recursos ya en marcha en redes sociales, como el canal de youtube @jaencityofgastronomy donde influencers y establecimientos muestran lo mejor de la ciudad desde los fogones o los lineales de producción. “En el portal web se podrá ver toda la información relacionada con la candidatura así como una serie de recursos avalados por nuestra tradición olivarera que se remonta a 2.000 años haciendo aceite de oliva y haciéndolo bien”, ha resaltado Higueras, quien ha mostrado su confianza en que Jaén pueda solicitar formar parte de esta red de ciudades creativas de la Unesco el próximo mes de mayo.
En este site se introducen recetas, espacio para blogueros gastronómicos, un emplazamiento para eventos y un manifiesto y un decálogo de las razones por las que Jaén opta a ser meca foodie. También un apartado específico dedicado a la investigación y salud vinculada al aceite de oliva, así como al peso de la industria hostelera y de alimentación en Jaén, todo ello con la imagen de una ciudad moderna y de vanguardia bajo la marca ´Jaén, Jaén Auténtica´.
Esta candidatura, ha añadido Higueras, además de contar con el aval de la presencia importante de Jaén como capital mundial del aceite de oliva se refuerza con eventos de tipo cultural en los que la gastronomía juega un importante papel, caso de Kocinema, el festival de cine y gastronomía que Jaén acoge en primavera, o el Consentidos, un festival estival único que reúne músicas de muy distinta raíz en conciertos íntimos que se celebran en emplazamientos singulares de la ciudad, tanto a cubierto como al aire libre y que se maridan con una experiencia gastronómica. “De esta manera el Ayuntamiento de Jaén quiere poner el foco en su capitalidad como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco con el impulso del turismo gastronómico, que ya es una realidad y se ha convertido, por sí solo en una motivación para viajar”, ha añadido.
Por su parte, el diputado provincial de Turismo ha señalado que esta apuesta por el turismo gastronómico es “una forma diferente de que el municipio siga creciendo además de forma sostenible”, con un bagaje importante que dan establecimientos de prestigio. En esta línea, Lozano ha destacado la gran colaboración existente entre la Diputación y el Ayuntamiento de Jaén para el impulso de iniciativas de fomento del turismo gastronómico, como demuestran la celebración en la capital este año de la Fiesta del primer Aceite, la próxima publicación de una nueva guía gastronómica o la promoción de los aceites Jaén Selección.
“Esta página web suma en ese camino; lo importante es que todo este esfuerzo para impulsar esa capital gastronómica redunde en cocineros, empresarios, baristas y restauradores y que sirva para seguir poniendo en valor su trabajo, la cultura del tapeo y de las tascas que hay en Jaén junto a su cocina de vanguardia, que ejemplifican sus dos restaurantes estrellas Michelin, Dama Juana y Bagá”, ha resaltado el diputado de Turismo.
Iniciativas y proyectos.- La candidatura valora que una ciudad de las dimensiones de Jaén ostente dos establecimientos con estrella Michelín, -´Bagá´, de Pedro Sánchez, y ´Dama Juana´, de Juan Aceituno-, además de las singularidades de la gastronomía jiennense, base del éxito de estos dos restaurantes y de otros establecimientos de la capital con una proyección relevante desde hace ya unos años. Asimismo se ha reconocido la arraigada cultura del tapeo, con tascas con más de 100 años de historia, o la importancia de los productos de la huerta jiennense, con materia de proximidad y primera calidad.
Junto a ello esta candidatura persigue fomentar la creatividad que parte del olivar y el aceite de oliva y su contribución a la sostenibilidad circular en materia de salud, sostenibilidad medioambiental y económica en torno a 3 pilares: ´Gastronomía, Salud & I D y Sostenibilidad´.
Ciudades Creativas de la UNESCO.- La Red de Ciudades Creativas de la Unesco se creó en 2004 para promover la cooperación entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Tiene en cuenta siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música. Actualmente está conformada por 180 ciudades del mundo, 26 en la categoría de Gastronomía, siendo hasta el momento la representación española ostentada por Burgos y Denia.
FITUR 2023
Los proyectos de Villatorres
FITUR 2023
Revista TodoJaén celebra en Fitur 2023 su decimo tercer cumpleaños. Como es habitual, lo hemos celebrado con una tarta
FITUR 2023
PEAL DE BECERRO
Presentación del Festival IberoJoven, que forma parte de la programación "Peal en Primavera" que organiza el Ayuntamiento de la localidad y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial.
FITUR 2023
El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha presentado en la presentación de las acciones promcionales "365 dias para enamorarte de Martos", y la "II Ruta Calatrava de los Castillos, Batallas y los AOVES·, dos packs turísticos que muestran la riqueza patrimonial, histórica, deportiva, natural y gastronomica de esta localidad
FITUR 2023
Presentación del Cartel de Semana Santa de Jaén
FITUR 2023
Presentación, del alcalde de Andújar, Pedro Luis Rodriguez, del video promocional de la ciudad, realizado bajo el eslogan "Andújar, ven y encuentra tu motivo"
FITUR 2023
ÚBEDA Y BAEZA PRESENTAN LA NUEVA IMAGEN CONMEMORATIVA POR EL XX ANIVERSARIO
DE LA DECLARACIÓN COMO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
LA IMAGEN CORPORATIVA HA SIDO ELABORADA POR LA EMPRESA CABELLO X MURE Y AÚNA LA HISTORIA RENACENTISTA DE AMBAS CIUDADES Y SU SINGULAR PATRIMONIO
Madrid, 19 de enero 2023
La Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva imagen conmemorativa con la que Úbeda y Baeza celebrarán su XX aniversario como ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’.
Al acto de presentación han asistido el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, la alcaldesa de Baeza, Dolores Marín, la concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, y Ana Mure, en representación de la empresa Cabello x Mure, encargada de elaborar este logotipo.
Este año, como ha puesto de manifiesto Elena Rodríguez, es un año muy especial para las ciudades de Úbeda y Baeza, ya que se cumplen 20 años desde que la UNESCO aprobó el expediente que finalmente trajo consigo la declaración como ‘Ciudades Patrimonio de la Humidad’.
En este sentido, ha explicado la concejala de Turismo y Cultura, se está confeccionando un amplio programa para este 2023, que tiene como fin celebrar con la ciudadanía esta fecha tan especial.
Así, la presentación esta mañana de la nueva imagen corporativa da el pistoletazo de salida a las actividades conjuntas e individuales que tanto Úbeda como Baeza celebrarán a lo largo del año. “Se trata de un logotipo maravilloso, que desde su sencillez ha logrado captar la gran complejidad histórica de ambas ciudades y su relación a lo largo de los siglos”, ha matizado Rodríguez.
En este sentido, la concejala de Cultura y Turismo ha puesto de manifiesto el desarrollo renacentista tan excepcional en Úbeda y Baeza, caracterizado por la influencia del humanismo, y el hecho de ser lugares en los que confluyeron muchas culturas, dejando su propia huella. Precisamente, este Renacimiento andaluz fue el que se exportó a Latinoamérica, hecho que también fue esencial a la hora de la tan ansiada declaración. “Úbeda y Baeza se han convertido, a lo largo de este tiempo, en dos ciudades complementarias e inseparables”, ha puntualizado.
Ahora, en el marco de este aniversario y aprovechando la Feria de Turismo Internacional, sendas ciudades se posicionan como la locomotora turística de la provincia de Jaén, apostando por su desarrollo, crecimiento y dibujando nuevos horizontes que se complementen con nuestro rico y único patrimonio monumental.
LA IMAGEN
Como ha explicado Ana Mure durante la presentación, esta imagen se ha trabajado con dos ciudades unidas por un mismo paisaje, por lo que ha sido importante el concepto de dualidad y cómo se han ido desarrollando a lo largo de la historia de manera conjunta y paralela, pero con su propia personalidad.
La marca presentada esta mañana ha ahondado en la parte tangible e intangible de la huella que dejaron todas las personas que trabajaron para que este patrimonio hoy llegara a nuestros días, desde mecenas a arquitectos, pasando por los artesanos. Pero sin duda, la creatividad ha hecho un especial guiño a Andrés de Vandelvira, arquitecto cuya impronta está muy marcada en los edificios más monumentales de ambas ciudades.
En cuanto a la parte estética de la marca, la tipografía deriva de la romana, la que se grababa con cincel, obteniendo una imagen clásica y elegante, sobre elementos más modernos que conjugan de manera dinámica, armónica y equilibrada. Las dos equis –relativas al 20º aniversario- siguen apostando por la dualidad y su presencia tiene una textura que simula a las letras talladas en piedra.
Se ha utilizado, como ha resaltado Mure, un rojo bermellón, puesto que era la pintura del Renacimiento y se trata de un color muy pasional y llamativo, que recuerda al utilizado en los vítores existentes en Úbeda y Baeza.
La creatividad, además, recoge un elemento muy significativo de la tierra, una rama de olivo, haciendo así referencia a ese mar de olivos que se extiende por ambos municipios y por el que también son reconocidos fuera de sus fronteras. El hecho de que esta rama se represente en azul tiene también un especial simbolismo, concretamente hace alusión a la tinta que han utilizado los escritores que se han inspirado en este bello paisaje natural y monumental para relatar sus obras.
FITUR 2023
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN PROMOCIONAL ‘NOCHE ROMÁNTICA DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA’
Presentación de la acción promocional ‘Noche Romántica de los pueblos más bonitos de España’’. Se trata de una velada en la que se mezclan la tradición, gastronomía, el folclore y el patrimonio en los municipios reconocidos como ‘los más bonitos de España’. Entre las localidades jiennenses que cuentan con este distintivo de calidad se encuentran Baños de la Encina y Segura de la Sierra .
El próximo 24 de junio tendrá lugar la séptima edición de esta actividad , que cuenta con una amplia programación que recoge direfentes eventos y experiencias donde los visitantes podrán disfrutar de cenas a la luz de las velas, visitas guiadas, exposiciones, recitales de poesía, representaciones teatrales u observaciones astronómicas, entre otras acciones.
FITUR 2023
Presentación del Cartel de Semana Santa de Úbeda
FITUR 2023
LAS AYUDAS A LA DIGITALIZACIÓN DE LA JUNTA IMPULSAN EL PROYECTO DE TURISMO CULTURAL ACCESIBLE DE SILES
LOS VISITANTES PODRÁN REALIZAR UN VUELO VIRTUAL EN PARAPENTE Y DESCUBRIR LA CULTURA Y LAS TRADICIONES DE UNA MANERA INMERSIVA
Las ayudas que la Junta de Andalucía concede para la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en recursos e instalaciones turísticas municipales (MUNITIC) impulsan la oferta con la que Jaén concurre a la Feria Internacional de Turismo de FITUR a través de iniciativas como la de turismo cultural accesible de Siles 360º.
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, acompañado por el alcalde del municipio, Francisco Javier Bermúdez, ha puesto en valor el proyecto de la localidad: “Siles es ejemplo de un turismo cultural accesible al que deberán sumarse otros municipios para conseguir llegar a más rincones, propiciar un mayor flujo de visitantes y, con ello, generar un mayor desarrollo socioeconómico”, ha explicado.
Por otro lado, Jesús Estrella ha subrayado el posicionamiento de Siles “como ejemplo de las políticas que impulsa la Junta de Andalucía”. En este sentido, el delegado ha hecho alusión a las ayudas concedidas por el ejecutivo andaluz para hacer accesibles las visitas a la Sierra de Siles, así como la inversión de 700.000 euros, incluida en la ITI, para el embalse de la localidad: “pondremos en valor un espacio único, singular y accesible”.
Turismo Siles
La iniciativa de turismo cultural accesible de Siles es tecnológica e inclusiva: a través de gafas VR o un smartphone, ofrecen al visitante la posibilidad de descubrir en 360º la cultura y las tradiciones del municipio de una manera inmersiva y divertida. A través de las mismas herramientas, los visitantes pueden ver Siles y la Sierra de Segura a vista de parapente. Por otro lado, el municipio ofrece una modalidad de senderismo y acceso a la naturaleza a través de la silla de ruedas Joëlette: una forma de participación ciudadana solidaria y una actividad que pueden compartir personas con o sin dificultades.
FITUR 2023
VIAJE DE AL-ANDALUS AL BARROCO
Presentación del paquete turístico "Arjona & Baños de la Encina. Un viaje del Al-andalus al Barroco", que los ayuntamientos de estas dos localidades han puesto en marcha para dar a conocer el rico patrimonio arjonero y bañusco en solo una jornada. En el acto celebrado en el estand de la Diputación de Jaén en Fitur 2023 han participado los alcaldes de Baños de la Encina y Arjona, Antonio Las Heras y Juan Latorre, respectivamente.
FITUR 2023
EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, FRANCISCO REYES, ACOMPAÑADO POR EL DIPUTADO DE PROMOCIÓN Y TURISMO, FRANCISCO JAVIER LOZANO, HA ENTREGADO EN EL MARCO DE FITUR 2023 LOS RECONOCIMIENTOS A LAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE LOS ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA JAÉN SELECCIÓN 2023.
LAS OCHO MARCAS RECONOCIDAS ESTE AÑO CON ESTE DISTINTIVO DE CALIDAD HAN SIDO ORO BAILÉN RESERVA PICUAL, DE ACEITES ORO BAILÉN GALGÓN 99, DE VILLANUEVA DE LA REINA; DOMINUS COSECHA TEMPRANA, DE MONVA, DE MANCHA REAL; PUERTA DE LAS VILLAS, DE LA COOPERATIVA SAN VICENTE, DE MOGÓN (VILLACARRILLO); ORO DE CÁNAVA, DE LA COOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS, DE JIMENA; ESENCIAL OLIVE, DE OLEÍCOLA SAN FRANCISCO, DE BAEZA; PRADOLIVO, DE OLEOPERALES, DE BAEZA; SEÑORÍO DE CAMARASA, DE LA COOPERATIVA SANTA ISABEL, DE TORRES; Y EL ECOLÓGICO ACEITE SUPREMO, DE ACEITES SUPREMO, DE JAÉN.
FITUR 2023
ÚBEDA PONE EN MARCHA UNA WEB QUE CONCENTRA TODA LA ACTIVIDAD CULTURAL DE LA CIUDAD
Presentación de la web ‘Festivales de música y otras artes escénicas’, que ha puesto en marcha el consistorio ubetense con la colaboración de la Administración provincial. Esta web concentra y divide toda la oferta cultural de la ciudad en diferentes ámbitos de forma sencilla y atractiva.
FITUR 2023
Presentado el nuevo audiovisual de promoción turística que se ha creado sobre el Castillo Calatravo de Alcaudete.
FITUR 2023
RECREACIÓN HISTÓRICA DE LA BATALLA DE BAILÉN
Este evento, que se celebra el primer fin de semana de octubre, atrae a miles de visitantes por su cariz participativo y cultural
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha presentado en FITUR la Recreación Histórica de la Batalla de Bailén junto al delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el delegado territorial, José Ayala, y el alcalde del municipio, Luis Mariano Camacho.
Un evento anual, que en 2023 celebra su decimoséptima edición, y que se erige como uno de los eventos más consolidados en la provincia, destacando además su impacto turístico en localidades cercanas, que ven aumentado el número de visitantes. En este sentido, Bernal ha destacado la relevancia de esta cita, como “uno de los acontecimientos más singulares de Andalucía” y “una experiencia singular para propios y visitantes”.
A lo largo del primer fin de semana de octubre, cientos de recreadores históricos (locales y también llegados de otros puntos de España y de Europa, bajo el amparo de la Asociación Napoleónica Española) se unen a los vecinos de Bailén para rememorar la histórica batalla que se desarrolló en 1808 y que supuso la primera victoria de las tropas españolas sobre los ejércitos napoleónicos en campo abierto. Con fidedigna similitud tanto en trajes, como en instrumentos o en movimientos militares, recrean el hecho histórico con dos actividades principales: las escaramuzas en las calles, que agrupa en torno a 5.000 espectadores, y la propia recreación histórica en el campo de batalla donde los asistentes también se cuentan por miles.
El alcalde del municipio ha subrayado el impulso de la administración pública andaluza a la difusión de esta cita histórica cuyo carácter turístico adquiere un matiz cultural: “no sólo recreamos la Batalla de Bailén, sino que ofrecemos al visitante la oportunidad de aprender sobre la historia de España a través de conferencias, exposiciones y, especialmente, ofrecemos la posibilidad de que vean, de primera mano, cómo era la vida de un soldado y de una persona de a pie en 1808”.
Al respecto de este evento y subrayando el peso de Bailén en la historia, el consejero ha recordado que Bailén forma parte de la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén, “una iniciativa que contribuye a la mejora de la competitividad en el marco de un turismo de calidad, potenciando la economía local y la conservación y puesta en valor del patrimonio y de la historia”, ha dicho Bernal.
La Recreación Histórica de la Batalla de Bailén es uno de los grandes atractivos del compendio de eventos que la provincia de Jaén da a conocer estos días en FITUR. Las actividades de carácter histórico cogen peso en el territorio, emblema del turismo de interior, un segmento que cada vez gana más peso en la cuenta de resultados turísticos de toda Andalucía. Así se muestra en el pabellón de Andalucía en FITUR, el de mayor superficie de toda la feria y en el que se incluyen las 8 provincias, donde se aúna tradición y tecnología para mostrar a profesionales y visitantes las singularidades de un destino único.
FITUR 2023
VILLANUEVA DEL ARZOBISPO LANZA UNA CAMPAÑA PROMOCIONAL PARA CAPTAR TURISTAS A LO LARGO DE TODO EL AÑO
La Feria Internacional de Turismo Fitur 2023 ha acogido la presentación de la campaña “Tu todo es Villanueva”, con la que esta localidad buscar dar a conocer sus atractivos y captar visitantes a lo largo de los doce meses del año. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado junto al alcalde de este municipio, Gabriel Fajardo, y la concejal de Cultura y Turismo, Sonia Serrano, esta iniciativa impulsada por el consistorio villanovense.
A través de esta campaña, se pretende “dar a conocer la amplia oferta turística con la que cuenta Villanueva del Arzobispo a través de propuestas para los 365 días del año”,. Bajo el lema “Tu todo es Villanueva”, con esta iniciativa “este municipio del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se promocionará mediante distintos soportes, como un cartel promocional y un audiovisual específico, que se han trasladado hasta esta importante feria internacional y con el que pretenden fundamentalmente captar al público familiar, utilizando las redes sociales y los medios de comunicación provinciales”.
FITUR 2023
Hemos seguido celebrando con nuestra tarta el 13º cumpleaños de Revista TodoJaén
FITUR 2023
TURISMO EDUCATIVO Y FAMILIAR CON “MARCO TOPO EN PEAL DE BECERRO”.
El juego interactivo de Marco Topo se pone en marcha en Peal de Becerro para ofrecer un nuevo atractivo turístico educativo y familiar para aquellas familias y colegios que visiten nuestra localidad. Se trata de un juego de exploración educativo que permite que familias con niños y niñas de entre 5 y 12 años se muevan por Peal de Becerro de manera autónoma y puedan realizar una visita autoguiada, con pruebas de exploración gamificadas que ponen en valor nuestro rico patrimonio histórico, natural y cultural.
La aventura de Marco Topo está compuesta por dos rutas: una que se desarrolla por los principales monumentos de Peal de Becerro y su casco histórico, y otra por nuestro patrimonio ibero ubicado a través de una ruta sendero-turística que recorre las pedanías de Toya y Hornos. Cada recorrido está marcado en un mapa de papel con 12 pruebas a cuyos contenidos se accede por medio de una aplicación web donde se plantean diferentes retos y preguntas que invitan a explorar y descubrir el patrimonio pealeño de una forma divertida para todos los miembros de la casa.
Para jugar a Marco Topo solo hace falta conseguir, de manera gratuita, el mapa de juego (disponible en la oficina de turismo ubicada en los bajos del ayuntamiento o en el centro de interpretación de la cultura íbera) y disponer de un teléfono móvil con conexión a internet. Una vez que la familia tiene el mapa, introducen el código de la aventura facilitado en el mapa en la página web de Marco Topo (www.marcotopo.com) y comenzar a jugar.
El juego consiste en recorrer los lugares señalados en el mapa, resolver diferentes retos con el teléfono móvil y colocar, a modo de logro, la pegatina correspondiente a cada prueba superada en el mapa. Al finalizar el juego, los participantes recibirán un diploma en el correo electrónico con el que se hayan registrado.
Marco Topo y sus amigos tienen aventuras de turismo familiar en más de 60 destinos de España. Ciudades, pueblos, museos, rutas de senderismo o parques naturales cuentan con este recurso para mejorar la experiencia del público familiar y poner en valor su patrimonio a través del juego.
San Lorenzo de El Escorial, Burgos, León, Zarautz, Lugo, Teruel, Sevilla, Écija, Huelva, Elche, Úbeda y Baeza, Mojácar o Frigiliana son solo algunos de los destinos donde podemos encontrar el juego cuando hacemos turismo en familia.
FITUR 2023
El alcalde de Santiago Pontones, Pascual González, ha presentado la marca "Santiago Pontones, Mosaico Infinito" y la página web "Un viaje al Paraíso y Senderos Únicos", que el consistorio ha puesto en marcha para promocionar el turismo de esta localidad
FITUR 2023
LAS NUEVAS PIEZAS DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL TESORO VISIGODO DE TORREDONJIMENO SE PROMOCIONAN EN FITUR 2023
El Centro de Interpretación del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno ha incorporado recientemente nuevas piezas museísticas que se están promocionando en la Feria de Internacional de Turismo, Fitur 2023. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el alcalde de esta localidad, Manuel Anguita, y el concejal de Turismo de este municipio, José Juan Tudela, han participado en la presentación de estas nuevas réplicas que ha adquirido el Ayuntamiento tosiriano.
La incorporación de estos nuevos elementos ha permitido ampliar el interesante contenido expositivo con el que ya contaba este centro de interpretación, en el que se tiene la oportunidad de contemplar la reproducción de este tesoro, además de de adentrarse en una época poco conocida de nuestra historia, como es la de los visigodo.
Estas nuevas piezas se suman a las que ya contaba este centro de interpretación ubicado en el castillo tosiriano, donde se puede contemplar una réplica del tesoro visigodo hallado de forma fortuita en 1926 por un labrador local, Francisco Arjona, y que está considerado como una de las muestras de orfebrería de la época visigoda más importantes de nuestro país.
FITUR 2023
Pedro Sánchez en el stand de Jaén
FITUR 2023
JAÉN SE PRESENTA EN FITUR 2023 COMO UN DESTINO TAURINO “POR DERECHO”
La provincia de Jaén se ha posicionado en Fitur 2023 como un destino turístico “por derecho”. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, acompañado de la vicepresidenta primera de la Diputación, Francisca Medina, ha presentado junto al presidente de la Federación Taurina de Jaén, Lope Morales, y al ganadero Sancho Dávila, el nuevo material promocional del producto turístico “Jaén, Cultura del Toro”, impulsado por la Administración provincial, en el que se pone de relieve que la provincia de Jaén es uno de los territorios de España con más presencia de actividades en torno del toro de lidia y un lugar privilegiado para acercarse al mundo taurino, a través de las ganaderías y de los festejos.
“Traemos una de las mayores singularidades de nuestro destino turístico. Jaén también es el paraíso del toro, y por lo tanto queremos defenderlo, arroparlo, promocionarlo y seguir generando oportunidades en torno a su figura”, ha destacado Francisco Javier Lozano, que se ha referido al protagonismo del toro en la provincia de Jaén. “Afortunadamente tenemos un destino, con la Sierra Morena jienense, las dehesas y El Condado, con una concentración importante de ganaderías, y tenemos que reivindicar el posicionamiento de Jaén en el contexto nacional, porque Jaén es la segunda provincia andaluza con más ganaderías de toro bravo, con más de medio centenar, y una de las 5 provincias españolas con más cabezas de toro de lidia”, ha detallado, a la vez que ha agradecido el trabajo de “grandes empresarios ganaderos, para conservar y poner en valor este patrimonio”.
La Diputación de Jaén inició en 2015 esta línea de promoción vinculada a la figura del toro bravo y ahora ha presentado un nuevo material donde recoge todas las propuestas que forman parte de esta oferta “Jaén, Cultura del Toro”, con información sobre los diferentes recursos incluidos en este producto divididos en tres grandes temáticas: conoce al toro en su hábitat natural, arte y cultura taurina, y festejos taurinos. En esta guía se incluye también información sobre las ocho ganaderías que prestan servicios turísticos, datos sobre nuevos recursos como la Ruta del Toro Bravo, desde el Parque Natural de la Sierra de Andújar a Despeñaperros, la transhumancia del toro bravo, o rincones taurinos de cine; y recorre las plazas de toros visitables –Baeza, Linares, Segura de la Sierra y Villanueva del Arzobispo–, así como museos y centros de interpretación como el de la plaza de toros de Baeza, el Pósito de Linares, la Taberna El Lagartijo de Linares y el Museo Taurino de Villanueva del Arzobispo.
“Hemos querido hacer un mapa turístico que ofrece multitud de oportunidades. Esta guía permite conocer de primera mano el proceso de cría del toro bravo. Conocer nos da la oportunidad de amar, defender y visibilizar el trabajo que hay detrás de esta ganadería, acercarnos a los oficios artesanos y tradiciones, que son multitud las que acontecen a lo largo del año en la provincia, visitar cosos históricos y centros de interpretación, y disfrutar de numerosos festejos y fiestas populares”, ha explicado el diputado de Promoción y Turismo, que ha señalado que la provincia de Jaén es la que más fiestas taurinas celebra en toda España.
Por último, Francisco Javier Lozano se ha referido a las acciones de promoción que ha llevado a cabo la Diputación de Jaén durante estos años en ferias y festejos destacados en el sur de Francia, en Nimes u Arlés, en Madrid, en Santander, en Olivenza, en Bilbao o en la Feria de Abril de Sevilla, “y apoyando acciones directas que sitúan a Jaén como referente del mundo taurino, como fue la corrida de José Tomás en el coso de la Alameda, o la recuperación de la corrida concurso de ganaderías de la provincia de Jaén”.
El ganadero Sancho Dávila, que ha intervenido en representación de las ganaderías de toro bravo de la provincia de Jaén, se ha referido a la evolución que ha experimentado esta oferta turística. “Estamos ofreciendo un día de campo y toros. Ya no es una cosa sin pensar, sino que se trata de una visita guiada, con la comida, y explicando lo que van a ver, de la selección y el manejo, en la que el visitante siente lo que es el toro bravo en el campo”.
Por su parte, el presidente de la Federación Taurina de Jaén, Lope Morales, ha recordado el apoyo de la Diputación al colectivo y ha puesto en valor la importancia de acercar a los aficionados al mundo del toro. “Jaén es un lugar donde venir, porque el principal enemigo de la fiesta es el desconocimiento. No se sabe cómo se cría el toro bravo, qué significa el toro, qué es un encierro. Detrás de correr toros ensogaos o por las calles hay un valor antropológico importantísimo que se debería investigar desde otros ámbitos”, ha apelado.
La nueva guía de “Jaén, Cultura del Toro” es una de las novedades presentadas en Fitur 2023, donde la Administración provincial jiennense cuenta con un estand de 280 metros cuadrados en el que durante estos días se han presentado más de cuarenta experiencias y paquetes turísticos impulsados tanto por la propia Diputación, como por los ayuntamientos de la provincia.
FITUR 2023
LAS 15 CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD IMPULSAN UNA CAMPAÑA DE PROMOCIÓN INTERNACIONAL EN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y PAÍSES EUROPEOS.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad España y Turespaña han presentado hoy en FITUR el Plan operativo 2023 que incluye la promoción en los principales mercados emisores internacionales.
Las Ciudades Patrimonio y Turespaña realizarán acciones promocionales conjuntas en Bélgica, Países Bajos, países nórdicos, Italia y Portugal, además de Estados Unidos y Canadá
Las Ciudades Patrimonio han presentado hoy el Plan de Acción con Paradores, que incluye la promoción y comercialización conjunta y la creación de nuevos productos.
Hoy se ha celebrado la primera Asamblea del año, presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, que ha aprobado el Plan Operativo de Turismo y el presupuesto del Grupo para 2023.
El presidente del Grupo ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.
Madrid, viernes 20 de enero de 2023.- El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado hoy el plan de acción 2023, para la promoción de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco en los principales mercados internacionales de Europa, Estados Unidos y Canadá. La presentación de este plan ha tenido como escenario el stand de Turespaña en FITUR y al acto ha asistido el Director General de Turespaña, Miguel Sanz, así como los alcaldes y alcaldesas de las ciudades, que también han participado en la presentación del plan de acción 2023 con Paradores y antes han asistido a la primera Asamblea general del Grupo, en la que se ha probado el presupuesto de 2023 y el plan operativo de turismo.
Luis Yeray Gutiérrez ha señalado que “es un placer estar hoy en FITUR en mi primer acto público como nuevo presidente del Grupo, en un año muy especial en el que nuestra entidad celebrará el 30 aniversario de su creación”. A continuación ha agradecido “el apoyo constante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, lo que nos ha permitido desarrollar programas como el Observatorio Turístico; el Plan de Reactivación del Turismo, así como las nuevas películas promocionales” y ha hecho especial hincapié en la importancia del “Plan Impulsa Patrimonio, para financiar proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural y potenciar la capacidad de atracción turística de nuestras Ciudades Patrimonio, dotado con 45 millones de euros y financiado con los fondos Next Generation-EU”.
En lo que respecta al plan de acción conjunto, ha subrayado que “en este año tan importante haremos una intensa promoción internacional de nuestra oferta turística, basada en la cultura y el patrimonio, gracias a colaboración de Turespaña. El plan de acción para el ejercicio 2023, aspira reforzar la marca Ciudades Patrimonio en Europa, América y Asia. Por eso vamos a estar en las ferias más importantes del mundo como las de Bruselas, ITB-Berlín, ILTM (International Luxury Travel Market) de Singapur y Asia Pacific, JATA-Japón, así como en la World Travel Market de Londres”.
Según el presidente, “también hemos previsto presentaciones técnicas e institucionales en Chicago y Toronto. En el caso de Centroeuropa, estaremos en Milán, Bruselas y Ámsterdam; también en Burdeos, Oporto y en los países nórdicos, concretamente en Estocolmo y Copenhague. A estas acciones se sumará Paradores, para promocionar conjuntamente las dos marcas de excelencia españolas”.
El Director General de Turespaña, Miguel Sanz, se ha mostrado confiado en que este 2023 será el año en que se batirán nuevos récords de llegada de visitantes a España, al tiempo que ha destacado la importante apuesta de España con los fondos Next Generation EU para “mejorar el atractivo de nuestras Ciudades Patrimonio con el fin de posicionarlas en nuestros mercados principales, gracias a una inversión de 45 millones de euros del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para proyectos sostenibles de rehabilitación y mantenimiento de patrimonio histórico y cultural de uso turístico. Este Plan Impulsa Patrimonio va a permitir reforzar nuestra apuesta por un turismo de calidad, sostenible, digital e inclusivo y potencia nuestra posición de liderazgo turístico a nivel mundial”.
También ha recordado que “este año va a suponer una gran proyección para las Ciudades Patrimonio como representantes de la marca España, con acciones de promoción de los 15 destinos con Turespaña a través de las Oficinas de Turismo en todo el mundo”.
“Cada vez hay más gente que nos quiere visitar por nuestra propuesta cultural, gastronómica y patrimonial, por lo que con los fondos de recuperación europeos tenemos una oportunidad histórica para colocar a las Ciudades Patrimonio, auténticos museos al aire libre, en el lugar que merecéis a nivel internacional", ha añadido Miguel Sanz.
La presentación del plan de acción ha contado con la presencia del Director General de Turespaña, junto con el vicepresidente y alcalde de Tarragona, Pau Ricoma, y la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, que forma parte de la Ejecutiva. A ellos se han sumado los alcaldes y Alcalá de Henares (Javier Rodríguez Palacios); Ávila (Jesús Manuel Sánchez Cabrera), Cáceres (Luis Salaya), Cuenca (Darío Dolz), Eivissa/Ibiza (Rafael Ruiz) y Toledo (Milagros Tolón).
Plan de Acción GCPHE-Paradores 2023
El stand de Paradores en FITUR ha sido el escenario de la foto de familia de los alcaldes y alcaldesas del Grupo, junto con el presidente de la entidad, Pedro Saura, que también ha contado la Secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
El presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, ha destacado que “Paradores es nuestro socio preferente y vamos a continuar trabajando en la promoción y comercialización conjunta para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones en los principales mercados turísticos nacionales e internacionales”.
En este sentido, ha destacado “la presencia conjunta en mercados internacionales; el desarrollo de Rutas Paradores por Ciudades Patrimonio, como herramientas de promoción específicas para la difusión y distribución de distintos paquetes, sin olvidar la colaboración de ambas entidades en dos eventos importantes que organiza el Grupo, como son La Noche del Patrimonio, que celebrará su sexta edición el sábado 16 de septiembre, y el Circuito de Carreras en las 15 Ciudades Patrimonio, que volverá a vincular deporte, turismo y patrimonio en 2023”.
Luis Yeray Gutiérrez también hizo referencia una referencia “a nuestro objetivo de contar con la presencia de Paradores en las 15 ciudades del Grupo”. En la actualidad once ciudades del (Alcalá de Henares, Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo y Úbeda) cuentan con un Parador de Turismo y está en fase de construcción el Parador de Ibiza, en el castillo de Dalt Vila, “mientras que tres ciudades aún no contamos con ellos: precisamente San Cristóbal de La Laguna junto a Tarragona y Baeza. Con esos tres nuevos establecimientos, completaríamos la red y estaríamos en condiciones de brindar una oferta integral al viajero”, señaló.
Por su parte, el presidente de Paradores, Pedro Saura, ha subrayado que “el Plan de Acción de 2023 encaja plenamente dentro del Plan Estratégico de Paradores, siendo uno de sus objetivos atraer a un mayor número de turistas extranjeros provenientes de mercados prioritarios para nosotros a nuestros destinos y establecimientos con una oferta cultural, patrimonial y gastronómica cada vez de mayor calidad”.
Asamblea de alcaldes y alcaldesas
Previamente y en el marco de FITUR, se ha celebrado la primera Asamblea de alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna. Según ha explicado Luis Yeray Gutiérrez, “en esta Asamblea se ha aprobado el presupuesto general del Grupo para 2023 y también el Plan Operativo de Turismo”.
En la Asamblea también han participado el alcalde de Salamanca y miembro de la Ejecutiva, Carlos García Carbayo; la alcaldesa de Baeza, Lola Marín; el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, así como concejales en representación de Santiago de Compostela, Córdoba y Mérida.
Además, el presidente del Grupo ha firmado un acuerdo con la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial para compartir actividades culturales y compartir experiencias exitosas para la preservación, recuperación y sostenibilidad del Patrimonio, junto con acciones de promoción turística.
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tiene como objetivo actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
FITUR 2023
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en el stand de Jaén
FITUR 2023
PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA VILDANZA DE VILCHES
Este evento, que cuenta con la colaboración de la Administración provincial, cumple este año su 3ª edición
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado junto al alcalde de Vilches, Adrián Sánchez, en la presentación del Festival de Danza Contemporánea Vildanza en el marco de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023. Este evento, en el que colabora la Administración provincial, celebra este año su tercera edición y contará de nuevo con la presencia de importantes compañías nacionales e internacionales.
FITUR 2023
Las Fiestas del Medievo de Sabiote en Fitur 2023
FITUR 2023
Torreperogil presenta en Fitur 2023 un vídeo promocional sobre la celebración de su Carnaval
El diputado de Promoción y Turismo ha participado en la presentación de este audiovisual junto al alcalde de la localidad
El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado junto al alcalde de Torreperogil, José Ruiz, en la presentación del vídeo promocional sobre el carnaval de esta localidad, que tendrá lugar del 17 al 25 de febrero. La Administración provincial colabora en este evento.
FITUR 2023
En Fitur 2023, aparte de cubrir las ruedas de prensa y realizar entrevistas y reportajes, hemos celebrado nuestro décimo tercer cumpleaños, una invitación a tarta que hacemos extensiva a todos vosotros, seguidores, lectores y anunciantes.
FITUR 2023
DIPUTACIÓN HACE UN BALANCE POSITIVO DE LA VISIBILIDAD DE LA OFERTA Y DEL NEGOCIO DEL SECTOR TURÍSTICO PROVINCIAL EN FITUR
La edición número 43ª de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, cierra sus puertas después de cinco días en los que la oferta turística de Jaén, Paraíso Interior ha lucido “como un destino de calidad, diferente, seguro, tranquilo, apetecible y mágico”. Así lo manifiesta el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que hace balance de la presencia de la provincia de Jaén en una feria que ha recuperado la normalidad. “Desde la Diputación de Jaén hacemos un balance más que positivo de este Fitur 2023. Durante estas jornadas de trabajo hemos visto la vuelta a la normalidad en Fitur que tiene que suponer la recuperación del sector, la vuelta a los datos de visitantes y pernoctaciones de prepandemia, al desarrollo y crecimiento del sector turístico con una normalidad que posibilita que sigamos avanzando como destino”, señala Lozano, que considera que “se ha dejado el pabellón alto de Jaén, Paraíso Interior, con presentaciones llenas de contenido y utilidad para las empresas, los agentes públicos y para el potencial visitante”. En este sentido, el responsable de Turismo de la Administración provincial muestra su ilusión de cara a este año y comparte las sensaciones de las empresas del sector “que nos trasladan que las reuniones han sido fructíferas, que se han cerrado negocios que redundarán en el corto, medio y largo plazo en la provincia de Jaén”.
Precisamente durante las jornadas destinadas a profesionales, el diputado de Promoción y Turismo pone el acento en los contenidos que han llevado los ayuntamientos de la provincia de Jaén, “fortaleciendo el territorio con presentaciones novedosas que aglutinan esfuerzos, como han hecho Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela, o Arjona y Baños de la Encina”, recuerda Francisco Javier Lozano, que también se refiere a las nuevas herramientas digitales que se han evidenciado en Fitur. “Gracias a la colaboración de la Diputación, que destinó en 2022 300.000 euros en una convocatoria de ayudas en la que han participado 84 ayuntamientos, se ha visto la mejora de esas herramientas, con nuevas web, nuevas formas de comunicar en redes sociales, con la oficina de turismo inteligente de Jaén o la web 3D de las pinturas rupestres de Santiago Pontones”.
Con respecto a los productos que ha presentado la Diputación de Jaén, el diputado de Promoción y Turismo resalta la revista de Gastronomía y Oleoturismo, “que ha llamado mucho la atención del público y que permite conocer Jaén desde la perspectiva de la autenticidad, de las tradiciones culinarias, con los productores locales. Además de las visitas turísticas a las almazaras, se ofrecen experiencias para ver cómo se elabora la miel, el queso o el vino de nuestra provincia. Y sobre todo, visibiliza el gran trabajo de los grandes cocineros de esta tierra”.
Otro de los nuevos materiales editados por la Administración provincial y que ha sido protagonista en Fitur es la renovada guía de Jaén, Cultura del Toro. “En un marco internacional, hemos querido destacar la identidad por la que se nos puede reconocer como destino marca España y Andalucía, y por eso hemos presentado un renovado material de Jaén Cultura del Toro, que ha llamado poderosamente la atención, y que es muy útil para conocer las 8 ganaderías que ofrecen servicios turísticos y acercarse al hábitat natural del toro, los centros de interpretación, museos, cosos y festejos taurinos, que sitúan a Jaén en el top 5 de las provincias de España con más cabezas de toro bravo”.
Por último, durante las jornadas de apertura al público han sido muchas las personas que se han acercado al estand de la Diputación de Jaén en Fitur para degustar el aceite de oliva virgen extra representado por los Jaén Selección 2023, y para conocer la oferta de turismo de interior que ofrece la provincia. “La gente ha llegado con ganas de viajar a entornos naturales, con actividades para la familia y deportivas. Y por eso ha tenido mucho éxito el material de Jaén Cámper, una herramienta con los cámpings, áreas de pernocta y zonas de aparcamiento para caravanas y autocaravanas. Un segmento que está en alza y lo hemos comprobado en el estand de Jaén donde recogen este material turístico que les será muy útil”, manifiesta Francisco Javier Lozano.
Durante estos cinco días de Fitur 2023, la provincia de Jaén ha sido protagonista en una feria en la que ha participado a través del estand que la Diputación de Jaén tenía dentro del pabellón de Andalucía, donde se ha desarrollado una intensa programación, con la presentación de más de 40 experiencias y paquetes turísticos. Además del material promocional, se han repartido unas 800 monodosis de AOVE de las tres denominaciones de origen de la provincia –Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla-, y se han celebrado recreaciones y pasacalles de las Fiestas del Medievo de Sabiote, del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, y de las Fiestas Íbero Romanas de Cástulo.
FITUR 2023
BALANCE FITUR DELEGACIÓN JUNTA DE ANDALUCIA
La provincia afianza el sector tras la pandemia, incrementando el número de viajeros y pernoctaciones por encima del 40%
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, destaca la importante presencia de Jaén en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, donde la provincia ha participado dentro del pabellón de Andalucía, el mayor de todos los espacios expositivos de esta cita.
Jesús Estrella valora la paulatina recuperación turística en la provincia de Jaén en lo que a visitantes se refiere tras la crisis sanitaria: los últimos datos arrojan un incremento del 40% en cuanto a estancias en establecimientos hoteleros respecto a 2021, así como un aumento del gasto medio diario del visitante. “La Junta de Andalucía trabaja en la recuperación y fortalecimiento del sector tras la pandemia porque queremos que el turismo sea uno de los sectores productivos que más aporten a la economía en la provincia”, resalta el delegado.
“El Gobierno andaluz ha fortalecido la presencia de Jaén en este importante encuentro turístico internacional, de la mano de los ayuntamientos y de las empresas, que son el motor de desarrollo en esta materia”, explica el delegado. Igualmente, Jesús Estrella incide en la necesidad de “seguir construyendo el desarrollo socioeconómico de Jaén trabajando de manera activa con ellos”. En este sentido, subraya las herramientas puestas a disposición del ejecutivo autonómico para que las administraciones locales y los profesionales del sector del turismo se hagan más competitivos: “en FITUR hemos mostrado que disponemos de productos profesionales, con una oferta especializada y avanzada gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización de los recursos que tenemos en la provincia, creando un Jaén más universal”.
Tras los cuatro días de participación en la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, el delegado del Gobierno resalta el importante impacto de la provincia de Jaén, tanto en contacto con profesionales como en la atracción de potenciales visitantes: “Jaén es única desde el punto de vista patrimonial, artesano, natural, gastronómico y cultural y así lo hemos transmitido en FITUR, donde la Junta de Andalucía ha posicionado a los ayuntamientos y a la Diputación Provincial en el espacio más importante de la feria, impulsando la promoción de todas nuestras singularidades turísticas”. Un pabellón, el de Andalucía, que además se ha alzado con el galardón al “Stand Sostenible” por parte de la organización y en el que se ha priorizado no sólo la visibilización de los recursos turísticos, sino el carácter profesional de este encuentro: un área exclusiva con más de 500 metros cuadrados destinados a reuniones con profesionales; una zona DemoLAB con la presencia de 45 startups andaluzas, complementando un área de coworking y 400 metros cuadrados de salas de presentaciones en las que Jaén ha ocupado un espacio destacado.
FITUR 2023
BALANCE TURJAEN FITUR 2023
TURJAEN (Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén ) estuvo presente en esta nueva edición de FITUR que se celebró del 18 al 22 de enero.
La patronal dispuso de un espacio en el stand de Diputación Provincial de Jaén denominado punto de encuentro empresarial, en donde se expuso no sólo material de promoción de los distintos empresarios del sector empresarial turístico, igualmente también la nueva guía de alojamientos, campings, servicios turísticos y turismo activo que ha editado la Asociación, en virtud de la cual se ha promocionado a todos sus asociados.
Dicha promoción se ha dirigido no sólo a los operadores turísticos presentes en los días profesionales, igualmente al público en general que visitó la feria los días 21 y 22.
El número de empresarios presentes de la provincia de Jaén en esta nueva edición de FITUR, se ha visto incrementada en comparación con ediciones anteriores, pudiendo afirmarse que la participación empresarial ha alcanzado perfectamente los niveles anteriores a la pandemia.
Muchos de ellos se desplazaron por medios propios y otros utilizaron los autobuses que Diputación Provincial fletó los días 19 y 20, trasladando a los empresarios hasta la Feria, con posibilidad de volver el mismo día.
Ha existido una gran presencia de operadores turísticos siendo el día 19 de mayor afluencia, desde el punto de vista profesional, aunque igualmente existió un gran número los días 18 y 20. Los días 21 y 22 de puertas abiertas al público general su número fue elevado.
El sector muestra su satisfacción por el número de operadores presentes y los contactos realizados, pudiendo afirmarse que la edición de FITUR 2.023 ha marcado la vuelta a la normalidad en este tipo de eventos de gran transcendencia en la comercialización y promoción turística.