En peligro candidatura patrimonio mundial de Jaén a Paisajes del Olivar
EN PELIGRO LA CANDIDATURA A PATRIMONIO MUNDIAL DE JAÉN A 'PAISAJES DEL OLIVAR' POR LAS ALEGACIONES REALIZADAS POR ORGANIZACIONES AGRARIAS.
LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS ASAJA, COAG Y COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS PRESENTARON EL PASADO VIERNES UN ESCRITO EN DIPUTACIÓN CON LOS PERJUICIOS QUE, ASEGURAN, SUFRIRÁ EL SECTOR DEL ACEITE SI SE CONSIGUE LA NOMINACIÓN DE ESTA CANDIDATURA DE LA UNESCO.
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha lamentado hoy que las organizaciones agrarias Asaja, Cooperativas Agroalimentarias y COAG en Jaén se opongan al expediente de los Paisajes del Olivar de Andalucía a Patrimonio Mundial de la Unesco, quien ha recordado que durante el último año se ha reformulado siguiendo las indicaciones de la Unesco y que el pasado viernes 13 de enero, a las 14.17 horas, se recibió un escrito en la Diputación firmado por Asaja Jaén, COAG Jaén y Cooperativas Agrarias de Jaén oponiéndose a este proyecto. Francisco Reyes ha precisado que “el objetivo de la Diputación con esta candidatura era poner en valor el olivar andaluz, del que forma parte el jiennense”. En esta línea, ha subrayado que “llevamos desde 2014 trabajando, ocho años de mucho esfuerzo e inversión en este expediente”.
Se ha acordado que el próximo miércoles, 18 de enero, se celebre una reunión técnica con presencia de representantes de la Diputación, la Junta de Andalucía –a través de las consejerías de Cultura y Agricultura– y las organizaciones agrarias para abordar las alegaciones presentadas a este expediente.
En peligro candidatura patrimonio mundial de Jaén a Paisajes del Olivar
Por su parte el gerente y portavoz de ASAJA Jaén, Luis Carlos Valero, se ha referido a los argumentos presentados en estas alegaciones asegurando que las limitaciones y obligaciones que esta declaración impondría a los agricultores, ganaderos y propietarios serian muchas, como la obligación de los propietarios, titulares de derechos o poseedores de conservar, mantener y custodiar los bienes garantizando la salvaguarda de sus valores; la obligatoriedad de ejecución de obras y actuaciones de conservación; la ejecución forzosa o, incluso, la expropiación, limitaciones que, según Valero, no aparecían en el Expediente original y que han sido incluidas sin ser consultadas a las organizaciones agrarias.
En peligro candidatura patrimonio mundial de Jaén a Paisajes del Olivar
UPA JAÉN LAMENTA “QUE LA ESCASA ALTURA DE MIRAS DE ALGUNAS ORGANIZACIONES HAGA PELIGRAR LA CANDIDATURA DEL OLIVAR COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD”
El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, critica el circo mediático montado en la reunión celebrada hoy donde se iba a informar sobre la evolución de la candidatura; adelanta que el próximo miércoles, 18 de enero, habrá una nueva reunión para concretar las cuestiones jurídicas y confía en que la candidatura salga finalmente adelante por los beneficios que tendrá para los agricultores de nuestra provincia.
Jaén, 16 de enero de 2023. UPA Jaén lamenta que la “escasa altura de miras” y la “falta de lealtad institucional” de determinados actores haga peligrar la candidatura del paisaje del olivar a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén, Elio Sánchez, que ha asistido a la reunión de esta mañana en la Diputación, muestra su pesar por el circo mediático que han montado “los sectores más conservadores del campo jiennense” cuestionando la viabilidad de la candidatura con un documento al que UPA Jaén no se ha adherido “por responsabilidad y lealtad institucional”, porque “lo que sí tenemos muy claro es que esta declaración no puede ir en detrimento de los agricultores”.
Elio Sánchez explica: “La candidatura del paisaje del olivar a Patrimonio de la Humanidad sigue adelante a pesar de determinadas maniobras que los sectores más conservadores del campo jiennense han puesto de manifiesto. Hoy era un día para presentar el proyecto y nos hemos encontrado con un circo mediático en el que se cuestionaba la viabilidad de la candidatura, una iniciativa en la que llevamos trabajando más de 8 años, durante los que siempre ha habido información puntual”.
El vicesecretario general de Organización de UPA Jaén aclara la cronología de lo sucedido. “El pasado 20 de diciembre de 2022 se nos convocó a una reunión donde se nos aclararon todas las dudas y nos explicaron cómo quedaría definitivamente la candidatura. En esa reunión se nos cita a un nuevo encuentro el 3 de enero de 2023 por si había alguna cuestión más que quisiéramos que se aclarara. En ningún momento se plantea objeción ni duda alguna por parte de los asistentes. UPA Jaén le pasa el documento a nuestro Departamento Jurídico que realiza su pertinente informe al respecto, valorando los beneficios que la candidatura tendrá para los olivareros jiennenses. El pasado viernes, 13 de enero, a las 2 de la tarde, se ponen en contacto con nosotros para intentar incluirnos en un escrito que, finalmente, presentan las otras organizaciones agrarias y cooperativas en el registro de la Diputación. UPA Jaén, por responsabilidad y lealtad institucional, se opone a adherirnos a ningún escrito ni participar en este circo mediático”, explica Elio Sánchez.
El próximo miércoles, 18 de enero, está convocada una nueva nueva reunión, a las 10 de la mañana, para concretar cuestiones jurídicas y puntualizar los beneficios que los agricultores tendrán de esa declaración. Desde UPA Jaén entendemos que la nominación del paisaje del olivar como Patrimonio de la Humanidad será algo beneficioso, que favorecerá a nuestra provincia y a nuestro olivar. “La candidatura sigue viva, aunque a algunos le pese, al menos de momento, y seguiremos trabajando para que salga adelante”, concluye Elio Sánchez.