LOGO2 ANUNCIOS
LA REVISTA DEL JAÉN QUE QUEREMOS Visitas Recibidas: 8254791
INICIO
QUIENES SOMOS
QUÉ HACEMOS
TARIFAS
NÚMEROS ANT.
CONTACTO

En Expoliva 2023

VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES

En Expoliva 2023

Rueda de prensa previa a la inauguración de Expoliva 2023, con el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, el alcalde de Jaén, Julio Millán, la Consejera de Agricultura de la Junta, Carmen Crespo, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, acto que hemos emitido en directo en nuestra página de Facebook.



Según ha resaltado Reyes, “desde la organización nos sentimos especialmente satisfechos ya que los más de 32.000 metros cuadrados de espacio expositivo están totalmente cubiertos, con casi 300 estand, más de 1.500 empresas representadas y unas 5.400 marcas presentes en la feria” y ha agradecido al Ayuntamiento de Jaén, a la Junta de Andalucía y al resto de patrocinadores y colaboradores “el esfuerzo que hacen para que este gran escaparate del olivar y el aceite de oliva sea esperado cada dos años como esa gran oportunidad del sector”. Una feria en la que “mostrar los avances que ha habido en tecnología, innovación y desarrollo en torno al olivar y sus industrias afines, y que también se convierte en un foro de reflexión y debate con ese simposium que también forma parte de manera tradicional de esta importante feria internacional”.

Por último, el presidente de la Administración provincial y de Ferias Jaén se ha referido al momento “complicado” que atraviesa el sector oleícola en particular, y la agricultura en general, “que miran al cielo con preocupación pendientes de la lluvia, y después de una muy mala campaña de aceituna. Todos deseamos que caiga esa ansiada agua para nuestro campo, nuestra agricultura y también que garantice el consumo humano”.






El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha mostrado su satisfacción por la vuelta de un evento que supone un gran referente para el sector en la que está considerada como la capital mundial del aceite de oliva, y ha augurado que será “la mejor feria de la historia por el número de empresas participantes, el volumen de trabajo y la calidad mostrada a nivel tecnológico, de innovación e investigación que ahora mismo tiene el sector agrícola y olivarero”.

Además, ha destacado que Expoliva supone una gran oportunidad que realza aún más a Jaén en su capitalidad como centro mundial del aceite de oliva, que también se puede poner de manifiesto en otras acciones como la conocida ayer con la concesión de 2,5 millones de euros por parte del Gobierno de España para llevar a cabo un proyecto de oleoturismo en la ciudad, “y que nos va permitir consolidar una oferta permanente, los 365 días del año para todos los que nos visitan, sobre lo que supone el mundo del olivar, con la recuperación de la antigua villa de los Robles y su almazara”. Junto a ello, ha dicho que Expoliva ayuda a ofrecer “lo mejor de nuestra gastronomía”, con el lema de tradición olivarera que forma parte del trabajo que se está realizando para llevar a Jaén a la candidatura de Ciudad Creativa de la Unesco en Gastronomía, y que también estará presente en el stand de Jaén. Asimismo, ha subrayado que Expoliva también brinda la ocasión para abrir la ciudad a todos aquellos que la visitan, como lo demuestra el lleno absoluto en los hoteles de la ciudad y alrededores. “Somos una ciudad acogedora y animaos a todos los que nos visitan a disfrutar de ella y de su patrimonio cultural”, ha añadido.



La consejera ha subrayado que Expoliva 2023 ofrece “la oportunidad de aprovechar sinergias” y permite al sector andaluz “presumir de la calidad del aceite de oliva” de esta región. “Lo importante es que la comercialización esté preparada para el presente y el futuro”, ha afirmado Crespo, que considera fundamental que “cada vez más países incorporen a su dieta esa grasa vegetal saludable que es el aceite de oliva virgen extra”.

La responsable de Agricultura ha lamentado la complicada situación en la que se encuentra el sector agrario en general, y olivarero en particular, como consecuencia de la escasez de recursos hídricos que afecta a Andalucía. “La sequía nos tiene que coger trabajando y aunando esfuerzos por el bien común de este importante sector que contribuye en gran medida a la soberanía alimentaria de Europa”, ha aseverado.

Apoyo al sector del olivar

En su intervención, Carmen Crespo ha agradecido la colaboración de los miembros de la cátedra de la Universidad de Jaén que cooperan con la Junta en la elaboración de la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027. Al respecto de esta planificación, ha comentado el avance de los trabajos para contar “con un borrador muy interesante” que se podrá “analizar entre todos” el próximo verano.

A nivel comunitario, la consejera ha apuntado la importancia de que Bruselas, por un lado, permita prorrogar la ‘Medida 22’ del Programa de Desarrollo Rural para 2023 con el fin de ofrecer “una ayudas especiales principalmente para los agricultores”. Además, ha recalcado que es preciso que se “flexibilice al máximo” los ecorregímenes de la nueva PAC “para que los olivareros puedan cumplir” con estas exigencias ambientales. “Con el impacto de la sequía, cumplir con los ecorregímenes en el olivar va a ser muy difícil”, ha lamentado Crespo, que considera necesario que estas herramientas sean “compatibles con las ayudas agroambientales”.

Respecto a la sostenibilidad, la responsable de Agricultura ha subrayado que el sector del olivar está avanzando en proyectos de economía circular encaminados a generar biogás a través de los subproductos y ha apostado por avanzar también en la circularidad de los recursos hídricos aprovechando las aguas regeneradas para el riego. Al hilo de esta cuestión, Carmen Crespo ha reiterado la oferta del Gobierno andaluz al Estado de hacerse cargo de los tratamientos terciarios de las depuradoras que podrían permitir a los agricultores utilizar los 20 hm³ de aguas regeneradas que se contemplan en la cuenca del Guadalquivir, de competencia nacional. Como ha recordado la consejera, para ello es necesario que el Ministerio otorgue a los regantes las concesiones definitivas, que actualmente se encuentran “en precario”.

En Expoliva 2023

Inauguración de Expoliva 2023.

Expoliva es la feria internacional del aceite de oliva e industrias afines, cuyos objetivos fundamentales se centran en la promoción y en el impulso de la economía del sector oleícola, a fin de favorecer los intercambios comerciales entre el expositor y el consumidor. Así, podemos afirmar que se trata de la principal feria del sector a nivel mundial y referente para su futuro en sus diferentes ámbitos: la investigación, la salud y la tecnología.
Dedicada exclusivamente al sector del olivar y del aceite de oliva, la trayectoria de Expoliva reitera cada edición el compromiso por el progreso de un sector que en Jaén tiene raíces milenarias y que ha sido protagonista a lo largo de su historia.

Desde su primera edición en 1983 con carácter bienal se ha venido organizado en distintos lugares, pero a partir de 1997 se construyó el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (IFEJA) para albergarla y desde ese momento se ha celebrado en dicho recinto, y ha ido progresivamente creciendo tanto en medios y espacio físico, como en repercusión económica y visitantes profesionales.

En Expoliva 2023

El SECTOR OLEÍCOLA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

El olivar es el cultivo permanente más presente en nuestro planeta y supone un 1% de la superficie mundial agrícola. En la actualidad hay plantadas en el planeta 11,6 millones de hectáreas de olivar, un 86,5 por ciento corresponden a aceituna de almazara y el 13,5 por ciento restante, a aceituna de mesa; las cuales son procesadas industrialmente en 13.900 almazaras, 254 orujeras y 83 refinerías.
El número de entamadoras es 2.693.

La olivicultura se encuentra presente en 66 países desde el punto de vista de la producción, y se consume en 198 de los cinco continentes, dicho sector emplea a más de 35 millones de personas, y genera un valor de negocio neto por campaña, de unos 14 mil millones de euros en el mundo. España es el mayor productor de aceite de oliva del planeta al disponer de aproximadamente 2,7 millones de hectáreas de olivar distribuidas por todo el país, de las cuales, en términos generales el 67,3% es olivar tradicional, un 23,2% es olivar intensivo, y el restante de alta densidad y seto, del orden del 9,5%; el 70% es de secano, y el restante 30 de regadío. En España, hay casi un millón de fincas de olivar, con un tamaño medio que no supera las 3 hectáreas. En cuanto al tejido industrial que compone la cadena de valor cuenta con unas 1.800 almazaras, 65 plantas de procesado de alpeorujo, y unas 25 refinerías.
En dicho ámbito, Jaén provincia, tiene un papel fundamental, pues con casi 580 mil hectáreas de olivos plantados, y producciones medias de aceite de 360 mil toneladas por campaña, ostenta el 5, y hasta el 20 por ciento, respectivamente, de la superficie de olivar y producción de aceite de oliva mundial, además de 326 almazaras, 17 orujeras, 3 refinerías, y 7 entamadoras, como tejido industrial vinculado al sector. Se trata del cultivo permanente más extendido en el mundo, tras la palma, sus explotaciones suponen el 1 por ciento del total de las tierras fértiles del planeta.
La mayor parte del consumo vinculado a la olivicultura, tanto en aceituna de mesa, como en aceite de oliva, se centra en los países donde se producen, suponiendo en ambos casos una demanda concentrada superior al 80 por ciento

En Expoliva 2023

Como es habitual, repartimos ejemplares de Revista TodoJaén entre público y expositores en Expoliva

En Expoliva 2023

Expoliva no es sólo una feria comercial para los profesionales del sector del aceite de oliva e industrias afines, sino que a lo largo de estos años se ha convertido en un espacio único para acoger tanto a un público general como a tecnólogos y científicos que presentan las últimas innovaciones desarrolladas en el marco del olivar y el aceite de oliva internacional. En este sentido, Expoliva convierte la provincia de Jaén, en el centro neurálgico en innovación y tecnología aplicada al sector del aceite de oliva y sus industrias.

Durante cuatro intensas jornadas, Expoliva se convierte en auténtico epicentro mundial del sector del olivar y el aceite de oliva e industrias afines: maquinaria oleícola, cooperativas y almazaras industriales, abonos y fertilizantes, envasadoras y distribuidoras, tecnología, etc. Desde la organización, pretendemos consolidar el equilibrio entre las empresas tradicionales de Expoliva, que nos han acompañado casi desde los inicios, y las nuevas empresas interesadas en participar, mas vinculadas con la tecnología, la innovación y los sistemas inteligentes.


Expoliva 2023 volverá a contar con:
XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, con una zona expositiva comercial y que contará con la presencia de las empresas más punteras del sector en el ámbito internacional.
XXI Simposium Científico - Técnico, que incluye 5 foros:
Foro del Olivar y Medioambiente;
Foro de la Industria, Tecnología y Calidad Oleícola;
Foro Económico y Social;
Foro de la Alimentación, la Salud y el Aceite de Oliva
Foro de la Cultura del Aceite de Oliva
IX Salón Internacional Expoliva Virgen Extra, con una selección de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo Todo ello complementado con misiones comerciales y encuentros B2B que generarán el mayor volumen de negocio en torno al sector e imprescindible para el éxito de Expoliva en los últimos años.

En Expoliva 2023

EXPOLIVA INTERNACIONAL

En lo que se refiere al apartado internacional en general, Expoliva 2023, que alcanza ya el 100 % de su ocupación pandemia, reunirá a grandes representantes del olivar internacional.
La principal novedad en este apartado es que la feria tendrá como país invitado a Túnez, por lo que este territorio contará con un protagonismo especial en la celebración de esta muestra que se hará efectiva en un amplio programa de actividades sobre el que ya se está trabajando. Túnez se convierte en el primer país elegido como invitado por esta feria dedicada al olivar, una elección que se ha realizado en reconocimiento a su fidelidad a Expoliva, ya que es uno de los países que ha acudido a esta muestra prácticamente desde sus inicios, lo que pone de manifiesto su interés por participar en la misma y ha contribuido a reforzar lazos entre dos territorios, España y Túnez, en torno a un elemento económico, social y cultural común: el olivar y el aceite de oliva, que tanto nos referencia y nos une como territorio.

La posibilidad que Expoliva 2023 ofrece para ponerse en contacto entre profesionales del sector durante los cuatro días de celebración del evento, a través de los medios digitales, como la feria virtual, ha hecho posible que todas las partes del mundo estén presentes en Expoliva y puedan generar negocio con independencia de encontrarse físicamente en la feria.

PORTUGAL, TÚNEZ, REINO UNIDO, ITALIA, ESLOVENIA, MARRUECOS, BÉLGICA,
TURQUÍA, FRANCIA, ARABIA SAUDÍ, ESTADOS UNIDOS, ARGENTINA,
KAZAJISTÁN, IRÁN. JORDANIA, UZBEKISTAN, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, ESPAÑA...

En Expoliva 2023

Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos

OCUPACION EXPOLIVA.

Durante la celebración de Expoliva la ocupación en Jaén capital es de 100 % .
Debido a la envergadura y número de participantes, la ocupación se ha extendido a poblaciones cercanas dado que en Jaén capital no se encuentra alojamiento, estando colgado el cartel de lleno.

En este sentido Poblaciones cercanas como Torredelcampo, Torredonjimeno ,Martos,
Mengibar, etc. Expoliva ha supuesto un incremento en la ocupación en un 60%.
Incluso poblaciones más alejadas como Bailén, Ubeda o Baeza ha supuesto un incremento en la ocupación en un 40%

En Expoliva 2023

UNA TREINTENA DE EMPRESAS AGROALIMENTARIAS JIENNENSES APROVECHAN EXPOLIVA 2023 PARA MOSTRAR SUS PRODUCTOS

El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha participado hoy en la apertura de la zona gastronómica Degusta Jaén en Expoliva 2023, en la que una treintena de empresas adheridas a esta marca de calidad que concede la Diputación van a mostrar y vender hasta el próximo 13 de mayo sus productos. En este acto, además de Francisco Reyes, también han tomado parte el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

Durante su paso por este espacio gastronómico, que se extiende sobre unos 2.500 metros cuadrados en los que la Administración provincial también va a desarrollar degustaciones gastronómicas de vinos, cordero segureño trashumante, dulces, quesos y embutidos durante los cuatro días de la feria, Reyes ha puesto en valor “la capacidad de nuestros empresarios agroalimentarios para aprovechar la excelente materia prima que tenemos en nuestra tierra”, y también el “cariño y el esmero que ponen y que permite producir estos productos agroalimentarios que cuentan con el sello Degusta Jaén”.

Esta acción promocional de los productos Degusta Jaén forma parte del programa de actividades previsto para celebrar el décimo aniversario de la puesta en marcha de esta estrategia por parte de la Diputación. En esta zona gastronómica Degusta Jaén dentro de Expoliva 2023, además de visitar los 30 estands presentes, los visitantes podrán participar en degustaciones de tapas a cargo de restaurantes adheridos a esta marca y elaboradas con alimentos que cuentan con la marca Degusta Jaén, entre los que se encuentran productos de repostería, cervezas artesanales, quesos, vinos, jamones, frutos secos, mieles o panes, entre otros productos.


En Expoliva 2023

LAS FIGURAS DE CALIDAD DIFERENCIADA DEL AOVE DE JAÉN ESTRENAN ESTUCHE PROMOCIONAL CONJUNTO

Las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina, junto con la IGP Aceite de Jaén han presentado esta tarde su nuevo packaging promocional para la realización de actividades de puesta en valor de sus aceites de oliva virgen extra de calidad diferenciada




10 de mayo de 2023. Las Denominaciones de Origen Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina, junto con la IGP Aceite de Jaén han presentado esta tarde en Expoliva 2023 un nuevo packaging promocional para la realización de actividades de puesta en valor de sus aceites de oliva virgen extra de calidad diferenciada. A dicha presentación han asistido el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, el director comercial de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego y el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García Lomas, el presidente de la IGP Aceite de Jaén, Manuel Parras, el presidente de la DOP de la Sierra del Segura, Ángel Sánchez, el presidente de la DOP Sierra Mágina, Salvador Contreras y el presidente de la DOP de Cazorla, Vicente Gil.
Se trata de un estuche tipo gourmet que contiene 4 botellas de aove de 500 ml, una por cada una de las DOP e IGP participante, y que en esta edición de Expoliva va a ser el regalo institucional de los 4 Consejos Reguladores para las autoridades e instituciones que visiten el stand. Y con posterioridad al evento de Expoliva, el objetivo es que este pack sea una herramienta más para realizar acciones de promoción conjunta entre las cuatro figuras de calidad conjunta de la provincia.
Desde las cuatro figuras de calidad entienden que cualquiera almazara o envasadora de la provincia puede estar inscrito en una figura de calidad diferenciada, y beneficiarse de esta diferenciación para poner en valor sus aceites, incluyendo la posibilidad de tener un doble alcance Denominación de Origen/IGP si está en los territorios protegidos por las DOP.
Estos estuches han sido financiados con las ayudas de la Consejería de Agricultura, Ministerio de Agricultura y fondos Feder para la promoción de productos alimentarios de calidad diferenciada.
Anteriormente los presidentes de las cuatro figuras de calidad diferenciada recogieron el premio al mejor stand institucional durante la entrega de los galardones de Expoliva.

Cerca de cien entidades oleícolas están certificadas por la Fundación Certióleo

La Fundación Certióleo, que nació en Febrero del año 2019, está constituida por los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de la provincia de Jaén Sierra de Segura, Sierra Mágina y Sierra de Cazorla, y por la IGP Aceite de Jaén.
Actualmente, entre otros fines, esta Fundación actúa como órgano de control de los alcances de las Denominaciones de Origen y de la IGP indicadas, de forma que realiza auditorías y tomas de muestras a todos los operadores, para asegurarse que cumplen los criterios y exigencias de cada uno de los pliegos de condiciones. Y esta verificación se realiza de acuerdo a la Norma de Calidad ISO 17065, en la cual estamos acreditados por ENAC, tal como se exige en la normativa de control de la calidad diferenciada.
Igualmente esta Fundación está inscrita en el Registro de Organismos de Evaluación de la conformidad de productos agroalimentarios que operan en Andalucía, para los alcances de las tres Denominaciones de Origen y la IGP indicadas, según certificado de la Consejería de Agricultura.
Desde el 1 de Enero de 2023, se produjo una renovación de cargos en el Patronato pasando la presidencia de esta Fundación a Salvador Contreras Gila, que es Presidente de la DOP Sierra Mágina, que releva a Ángel Sánchez que había sido presidente desde la constitución de la misma. La rotación de estos cargos aparece en los Estatutos de la Fundación, aunque su sede se mantiene en las instalaciones del CRDO Sierra de Segura.
En la actualidad hay 89 operadores, entre almazaras y envasadoras que han sido certificados por la Fundación entre los cuatro alcances indicados. De ellos, 34 corresponden a la IGP, 11 a Sierra de Cazorla, 22 a Sierra de Segura y otros 22 a Sierra Mágina. La Fundación cuenta con dos directores técnicos y nueve auditores cualificados.
La Fundación tiene un acuerdo de Patrocinio con la Caja Rural de Jaén que colabora económicamente con esta figura que es la garantía de control de calidad de los aceites de la provincia.
Para el futuro, la Fundación se plantea ampliar su actividad a la certificación del olivar y aceite procedentes de agricultura ecológica, y reforzar su actividad en otros fines recogidos en sus estatutos, como es la formación, la promoción conjunta de los aceites y los proyectos de investigación y desarrollo.







.

En Expoliva 2023

EL CONSORCIO DEL PROYECTO EUROPEO LIFE-COMP0LIVE PRESENTA EN EXPOLIVA BIOMATERIALES OBTENIDOS A PARTIR DE RESIDUOS DE PODA DE OLIVAR, CON APLICACIÓN EN EL SECTOR INDUSTRIAL



10/05/2023.- El consorcio internacional del proyecto europeo LIFE-Comp0live ha presentado este miércoles en el stand de la Universidad de Jaén en EXPOLIVA biomateriales obtenidos a partir de residuos de poda de olivar, más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, en concreto para la fabricación de componentes de automoción o mobiliario urbano y doméstico.

LIFE-Comp0live es un proyecto de I D i europeo que presenta una propuesta de economía circular valorizando la poda del olivar, que se genera en gran volumen, anualmente, en toda la zona mediterránea y con escasas aplicaciones. Además, uno de los avances más significativos de este proyecto es que, cuando esta fibra de poda de olivo, convenientemente tratada, se añade a una matriz polimérica como refuerzo, resulta un material compuesto con una mejora significativa de sus propiedades mecánicas y que se ajusta a los requerimientos industriales.

Por ello, el proyecto propone la creación de tres nuevos modelos de negocio utilizando el innovador biocomposite desarrollado para la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar. De esta forma, sería posible generar un ecosistema adecuado basado en un nuevo modelo de negocio del que los agricultores puedan beneficiarse. Esta iniciativa, también está contribuyendo a potenciar la sensibilidad y la concienciación del sector primario hacia una gestión económica y ecológica de los residuos del olivar, impulsando la economía circular en el mismo.

Entre las piezas presentadas se han dado a conocer los prototipos para la automoción fabricados con biocomposites sostenibles con hasta un 40% de poda de olivo. Entre las piezas mostradas, se encuentra el reposapiés del coche automático y el embellecedor del maletero para los modelos Ford Focus y Ford Mondeo, desarrolladas en el proyecto LIFE-COMP0LIVE. “Este proyecto está demostrando la viabilidad técnica de la incorporación la poda de olivo como refuerzo de matrices poliméricas para aplicaciones industriales de alto valor añadido, impulsando la economía circular en el sector del olivar”, indicó la investigadora del Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén, María Dolores La Rubia, responsable por parte de la UJA del proyecto.

Reconocimiento

Por otro lado, los miembros del consorcio del proyecto LIFE-Comp0live han recibido en el stand de la UJA el galardón obtenido en los Premios Iberoleum 2023, otorgado por una de las guías del Aceite de Oliva Virgen Extra más prestigiosas de España. En concreto, el proyecto ha sido reconocido por su aportación para lograr la valorización de un subproducto del olivar como la poda y su novedosa aplicación en aplicaciones industriales. Este premio, cuya entrega ha contado con la participación del Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, y del director de Iberoleum, Francisco García Mendoza, reconoce la generación de valor económico para los agricultores y la contribución para lograr una actividad agrícola mucho más sostenible que si se quemaran los restos de poda del olivar.


El consorcio del proyecto LIFE Comp0live está integrado, además de por la Universidad de Jaén, por Andaltec como entidad coordinadora, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania).

En Expoliva 2023

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS DEL OLIVO ENTREGA SUS PREMIOS 2023 EN EL ESTAND DE DIPUTACIÓN EN EXPOLIVA.


Francisca Medina, Francisco Javier Lozano y Pedro Bruno han participado en este acto en el que han sido galardonadas distintas entidades e iniciativas de la provincia de Jaén.

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) ha hecho entrega de sus premios 2023 en el estand de la Diputación Provincial de Jaén en Expoliva. La vicepresidenta primera de la Administración provincial, Francisca Medina, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, la presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén, África Colomo, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y la presidenta de AEMO, Lola Amo, entre otras autoridades, han participado en este acto.

En este 2023, AEMO ha otorgado una docena de premios en las cinco categorías establecidas en los mismos, entre las que se han reconocido distintas iniciativas y entidades de la provincia jiennense. En la modalidad de mejor olivo monumental de España ha sido reconocido el Acebuche de Las Hojas, que se ubica en el municipio de la Iruela y que ha sido presentado a estos premios por Oleotour Cazorla.

Asimismo, en la categoría de difusión de la cultura del olivo, el principal galardón ha recaído en la iniciativa gastronómica Aureum, de la cooperativa Virgen de Zocueca (Picualia), de Bailén, mientras que el segundo ha sido para “El misterio de las aceitunas: manzanilla y gordalete”, del Consejo Regulador de las IGP Manzanilla y Gordal, de Sevilla. El tercer galardón de esta modalidad ha sido ex aequo para las iniciativas tituladas “Cómo gestionar una almazara paso a paso. El arte de elaborar aceite de oliva virgen extra”, del ingeniero agrónomo José Vico, y “Jornadas anuales de aceite de oliva virgen extra y salud”, de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, que ha sido presentado por el secretario de la Denominación de Origen (DO) Sierra Mágina, Jesús Sutil.

En la modalidad de mejor almazara, el primer premio ha sido para la cooperativa “Oleand Manzanilla Olive”, de Puebla de Cazalla (Sevilla), mientras que el accésit ha recaído en el grupo Oleícola Jaén, de Baeza. Asimismo, el reconocimiento al mejor Maestro de Almazara de España ha sido otorgado a Francisco Ramón García, de Almazaras Subbética.

El primer premio en la categoría a la mejor gestión ambiental de olivar en España se ha concedido a la finca El vicario, de Oro del Desierto, en Tabernas, y el accésit de esta modalidad ha sido para la finca Cortijo Guadiana, del grupo Castillo de Canena, de Canena. Como almazara más sostenible de España ha sido distinguida Luque Ecológico, de Castro del Río (Córdoba), una modalidad en la que también se ha otorgado un accésit a la cooperativa Nuestra Señora de los Remedios Picasat, ubicada en Olvera (Cádiz). Por último, se ha entregado un reconocimiento especial a la anterior presidenta de AEMO, Ana María Romero, por la labor desarrollada al frente de esta entidad.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha cerrado este acto en el que ha señalado que las entidades e iniciativas galardonadas con estos premios son ejemplo de la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola en los últimos años, “que ha sido clave en la conquista de nuevos mercados”. Asimismo, ha subrayado la importancia de que el sector continúe apostando por la calidad y por la innovación como garantía de futuro, a través de la mejora de las instalaciones, el aprovechamiento turístico de las cooperativas y almazaras o la sostenibilidad, entre otras líneas de acción.

También Lozano ha remarcado la labor que lleva a cabo la Diputación de Jaén en apoyo al sector oleícola y en la promoción del aceite de oliva virgen extra, especialmente, a través del distintivo de calidad “Jaén Selección”, además de recordar el trabajo que se está realizando junto con AEMO y otras siete diputaciones provinciales españolas para el desarrollo del “Programa de Experiencias de Oleoturismo de España”, que está dirigido a configurar una oferta turística española basada en el paisaje del olivar y la cultura del aceite de oliva.

En Expoliva 2023

JUANMA MORENO EN EXPOLIVA

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido el papel de los agricultores y los ganaderos que han hecho un enorme esfuerzo en Andalucía y que han apostado por la digitalización, la innovación y la eficiencia en el gasto del agua.
Moreno ha instado a poner en marcha un Plan con un calendario, un cronograma y con los recursos necesarios para llevar a cabo las infraestructuras que hacen falta para que la comunidad andaluza sea suficiente en términos hídricos e hidráulicos y para que ésta pueda seguir desarrollando su enorme capacidad agrícola y ganadera.

Un Plan conjunto que, según ha dicho, sirva para ayudar a los agricultores y ganaderos y que se haga pensando con las luces largas y viendo que es lo que se puede hacer en una comunidad como ésta que tiene un déficit hídrico y que no tiene el agua suficiente para mantener la capacidad productiva, ganadera y agrícola.

Así, ha aseverado hoy que las distintas Administraciones deben poner solución al problema del agua como una cuestión de Estado a través del diálogo y del compromiso y no perder ningún minuto en hacer obras que son de emergencia para subsanar la situación complicada que están viviendo muchos agricultores y ganaderos

Además, se ha referido al problema de la sequía y a la preocupante falta de lluvias y ha apuntado a que "si las exportaciones del sector andaluz del aceite de oliva en 2022 superaron los 3.022 millones de euros, en los dos primeros meses de 2023 ya se ha producido una caída del 8% en las exportaciones".

De este modo, ha incidido en que se trata de un sector económico del que depende el 40% del empleo agrario y el 28% del valor de la producción andaluza, un tejido agroindustrial de 1.700 empresas y la economía y el empleo de 300 pueblos.


En este sentido, ha lamentado que el olivar está sufriendo la peor campaña que se recuerda y ha destacado que en la ultima cosecha Andalucía ha producido casi la mitad del aceite que la media de los últimos cinco años y que el pasado año las 652.000 toneladas de aceite de olvida obtenidas supusieron apenas el 56% de la producción del año anterior.


El presidente andaluz ha insistido en que el campo necesita agua por lo que le ha pedido sensibilidad al Gobierno de España para que ejecute las infraestructuras hidráulicas de su competencia que tiene pendientes en la comunidad andaluza.

En relación con este asunto, ha mencionado algunos ejemplos en la provincia de Jaén entre los que se encuentran las conducciones de Rules, la Presa Cerrada que supondría aumentar con 289 hectómetros cúbicos la capacidad de embalse de la provincia o la Balsa de Cadimo que está terminada, pero que no se ha puesto en servicio por deficiencias en su construcción y que cuenta con capacidad para almacenar 7,5 hectómetros cúbicos, lo que serviría para regar 15.000 hectáreas de olivar.

"Igualmente seguimos esperando a que el Gobierno de España atienda la propuesta de Andalucía de usar los Fondos Next Generation para modernización de regadíos".

En Expoliva 2023

EL CHEF RODRIGO DE LA CALLE OFRECE EN EL ESTAND DE DIPUTACIÓN EN EXPOLIVA UNA MÁSTERCLASS SOBRE ACEITE Y ESPÁRRAGO BLANCO.



Francisco Reyes ha asistido a esta actividad que ha incluido también una degustación de tapas con estos productos.

El estand de la Diputación de Jaén en la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, ha acogido una másterclass sobre aceite de oliva virgen extra y espárrago blanco a cargo del prestigioso cocinero Rodrigo de la Calle, del restaurante “El invernadero”, de Madrid, que cuenta con una estrella Michelín y dos soles Repsol.

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha asistido a la celebración de esta actividad que también ha incluido una degustación de un centenar de tapas elaboradas por este cocinero ligado a la población de Mogón, en Villacarrillo. Estos platos han tenido como ingredientes principales el espárrago blanco de Bedmar y uno de los aceites de oliva virgen extra que forma parte del distintivo de calidad “Jaén Selección” 2023, el de “Puerta de las Villas”, de la cooperativa San Vicente, ubicada en dicha población villacarrillense.

También en el marco de Expoliva, De la Calle ofrecerá una segunda másterclass mañana, viernes, en el estand de la Diputación de Jaén, a partir de las 13.30 horas.

En Expoliva 2023

EXPOLIVA 2023 PERMITE ESTRECHAR LAZOS ENTRE LOS SECTORES OLEÍCOLAS JIENNENSE Y TUNECINO

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN Y DE FERIAS JAÉN PARTICIPA EN LA APERTURA DE UN SIMPOSIUM CIENTÍFICO SOBRE EL ACEITE DE TÚNEZ, PRIMER PAÍS INVITADO A LA FERIA INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA

La 21ª Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, acoge un simposium científico sobre el sector del aceite de oliva de Túnez, país invitado en esta edición. El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha participado junto a la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani, en la apertura de este encuentro que bajo el título ‘El aceite de oliva de Túnez entre tradición e innovación: un exitoso camino hacia la calidad’, permite estrechar lazos entre los sectores oleícolas jiennense y tunecino. “Este simposio es una gran buena oportunidad para conocer más en profundidad el sector aceitero de este país, que se encuentra entre los principales productores de aceite de oliva del mundo. De hecho, después de España, Italia y Grecia, Túnez es el cuarto productor mundial”, ha señalado Reyes, que se ha referido a cómo la sequía también ha afectado a la pasada campaña en el país norteafricano “con una importante reducción con respecto a una campaña normal en la que puede alcanzar las 240.000 toneladas”.

El presidente de la Diputación y de Ferias Jaén ha puesto de manifiesto que junto a su capacidad productiva, “Túnez también es uno de los principales exportadores mundiales de aceite de oliva y por ello también comparte con España intereses comunes en oportunidades y en preocupaciones”. En este sentido, Francisco Reyes ha valorado que “experiencias como este simposium ponen de manifiesto la necesidad de ir de la mano, porque no somos competencia, sino que somos complementarios. Menos del 2 por ciento de la población mundial consume aceite de oliva, por lo tanto, nuestro trabajo común es conquistar nuevas cocinas y paladares, porque además tenemos argumentos para ello”, ha afirmado antes de detallar que “hablar de aceite de oliva virgen extra es hablar de salud, de su importancia medioambiental, de lo que supone el cultivo para fijar y mantener la población en el territorio, de un producto clave en la Dieta Mediterránea declarada por la UNESCO como Patrimonio Mundial”.

Por su parte, la embajadora de Túnez en España, Fatma Omrani, ha recordado la presencia del sector oleícola tunecino en Expoliva “desde el inicio como socio importante, pero por primera vez hablamos del comercio, de las relaciones económicas, de lo que nos une, el aceite de oliva, de lo que aporta a nuestro patrimonio y de lo que estamos haciendo para contribuir al desarrollo sostenible de este sector tan importante para nuestra economía”.

En la apertura de este simposium, Fatma Omrani ha avanzado que este foro cuenta con un panel de expertos para abordar cuestiones como el patrimonio oleícola y las rutas del olivo en Túnez; el posicionamiento del país norteafricano en el mercado mundial del aceite de oliva; los nuevos enfoques culturales para un sistema de producción de aceite de oliva más resistente al cambio climático; los avances en trazabilidad, certificación y tecnología; o la mejora de la calidad del aceite tunecino en los últimos años. “La organización de este simposio nos permite demostrar que proponer a Túnez como invitado a Expoliva se debe a su papel importante, porque hemos pasado de ser un país de aceite a granel, a un país de excelencia en el sector, como demuestran los premios obtenidos por las empresas y aceites tunecinos a nivel internacional, sobre todo en los últimos Premios Mario Solinas, con seis galardones para empresas tunecinas de los 18 que concede el Consejo Oleícola Internacional”, ha concluido.

Por primera vez en la historia de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines cuenta con país invitado. El protagonismo tunecino en la feria se plasma en el programa de actividades, en el que se incluye este simposio o el concierto que ofreció el pasado martes por la noche la cantante tunecina Monia Abdelali en el Palacio del Condestable Iranzo de la capital jiennense.

En Expoliva 2023

PRESENTACIÓN DEL GRUPO OPERATIVO AOVE TRADICIONAL


La celebración de la XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, ha sido escenario de la presentación del Grupo Operativo AOVE tradicional, un proyecto coordinado por la Unión de Pequeños Agricultores de Jaén (UPA-Jaén) y dirigido a generar una certificación segura de este tipo de aceite y facilitar su diferenciación por parte del consumidor en el que han participado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha y el Ministro de Agricultura, Luis Planas.


El presidente de la Diputación de Jaén, ha intervenido junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el catedrático de Comercialización y Mercados de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras, y el secretario general de UPA-Andalucía y de UPA-Jaén, Cristóbal Cano, en la presentación de esta iniciativa en la que también participan el grupo agroalimentario andaluz Migasa y Wealice, estudio de creación de productos digitales, y que cuenta con la colaboración con la UJA y LIDL.

En Expoliva 2023

Se trata de una “iniciativa interesante, innovadora y que responde a las necesidades específicas del sector, poniendo el foco en el olivar tradicional, un origen que ofrece una clara diferenciación del aceite obtenido, pero una diferenciación que el público debe saber identificar y valorar”, que cuenta con una importante cooperación pública y privada en este proyecto a través de entidades, empresas y también de la Universidad de Jaén, “que está siempre en todo lo que es importante para esta provincia”.


El objetivo de este proyecto, financiado por la Unión Europea con 480.000 euros, es la creación de una herramienta basada en la tecnología blockchain, que permite llevar a cabo un registro de datos de forma muy segura y con la que se busca ofrecer al consumidor garantía de trazabilidad e información sobre los distintos agentes de la cadena de valor que participa en la producción del aceite de oliva virgen extra de olivar tradicional. Para ello, este grupo operativo llevará a cabo un programa de 20 actividades relacionadas y basadas en distintos objetivos para conocer las tendencias, la percepción y las necesidades de los consumidores.

En Expoliva 2023

Este Grupo Operativo AOVE tradicional “contribuye a generar valor añadido y a fomentar el consumo de este tipo de aceite que, no olvidemos, representa el 70% de la producción de aceite de este país”, ha apuntado el presidente de la Diputación de Jaén que ha hecho hincapié en la importancia de apoyar con medidas específicas al olivar tradicional “del que depende el sustento de muchas familias” y, especialmente, en un contexto como el actual “marcado por la escasez de la cosecha y por la sequía”, a través de iniciativas como el Plan Especial de Empleo de la Administración provincial, dirigido a generar jornales ante la baja cosecha de aceituna, o las medidas ante la sequía aprobadas por el Gobierno de España.


Además de intervenir en este acto, el presidente de la Administración provincial ha acompañado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante su visita a Expoliva 2023, en la que ha visitado el estand de la Diputación de Jaén en esta feria, un espacio en el que tienen especial protagonismo los aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección” 2023.

En Expoliva 2023

REUNION AUTORIDAD PORTUARIA MADRID

El delegado de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, ha acompañado al presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García, en el marco de Expoliva con motivo de una acción puesta en marcha con la colaboración de Extenda, así como de la delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Se trata, según ha explicado el delegado, de “una iniciativa surgida con el objetivo de facilitar el contacto comercial entre empresas que operan en el Puerto de Motril y empresas del sector del aceite de oliva y de productos fitosanitarios para que puedan establecer relaciones empresariales que permitan la salida y entrada de productos de dichas empresas por el Puerto de Motril”. Todo ello, según ha indicado el delegado, con el afán de “seguir poniendo en valor el potencial logístico de nuestra provincia”.

Valoración de VOX
Ver Noticia

Valoración Para la Gente
Ver Noticia

Luto en Torredelcampo
Ver Noticia

Julio Millán lista más votada
Ver Noticia

Inicio remodelación Urgencias Alto Guadalquivir
Ver Noticia

Dimite Ildefonso Ruiz
Ver Noticia

Plan Comercio Seguro Policía
Ver Noticia

Premio de Pintura “Emilio Ollero” Diputación
Ver Noticia

Más oferta plazas Grado Medicina UJA
Ver Noticia

Junta sobre pan congelado
Ver Noticia

RESULTADOS 28M
Ver Noticia

Eliminado pan artesanal hospitales
Ver Noticia

Detenido acoso sexual origen en Jódar
Ver Noticia

Campaña pequeño comercio
Ver Noticia

Jornadas 30º aniversario UJA
Ver Noticia

Reunión Consejo Provincial de Mayores
Ver Noticia

"Comercios inclusivos" Jaén
Ver Noticia

Música en Deán Mazas
Ver Noticia

Información autobuses y aparcamientos Jaén
Ver Noticia

Visita espacios empresariales Cambil
Ver Noticia

Apertura galeria Jaén Plaza
Ver Noticia

Protesta Vendedores Ambulantes
Ver Noticia

Concesión Fondos Next Generation Jaén
Ver Noticia

Ayudas a PYMES y Autónomos
Ver Noticia

Operación Kilo Banco de Alimentos
Ver Noticia

Pleno Diputación Mayo
Ver Noticia

XXXVIII Semana Estudios Flamencos
Ver Noticia

Campaña "Dona tus céntimos"
Ver Noticia

Billetes falsos en Jaén
Ver Noticia

Novedades Imagina Funk
Ver Noticia

Dispositivo Plan Infoca
Ver Noticia

UJA, primera en estudiantes nuevo ingreso
Ver Noticia

PSOE presa Siles
Ver Noticia

Visita camino rural Torredonjimeno
Ver Noticia

Máquinas ya en terrenos CETEDEX
Ver Noticia

Transferencia para CETEDEX
Ver Noticia

PSOE inversiones Junta Jaén
Ver Noticia

XXXV Juegos Deporte Especial Úbeda
Ver Noticia

ADIF pone en venta terrenos Torredelcampo
Ver Noticia

Disparos en el barrio de Belén
Ver Noticia

Exposición "Salud Mental Ilustrada" UJA
Ver Noticia

Publicadas ayudas formación trabajadores
Ver Noticia

Investigado delito fauna silvestre
Ver Noticia

JMM denuncia uso indebido marca
Ver Noticia

Convenio Diputación-Ayto.Linares
Ver Noticia

Defensa Blindaje Pensiones
Ver Noticia

Detenido droga Linares
Ver Noticia

Visita centro Innovación Santiago-Pontones
Ver Noticia

CS contra abandono y maltrato animal
Ver Noticia

Pregón Virgen de la Capilla
Ver Noticia

Servicios estropeados tren
Ver Noticia

Licitación obras cubiertas colegios Jaén
Ver Noticia

Visita Centro Interpretación Bailén
Ver Noticia

Detenido arma prohibida Linares
Ver Noticia

Subvenciones equipos informáticos ayuntamientos
Ver Noticia

Premio investigación CES-UNICAJA
Ver Noticia

Ayudas Junta nuevos autónomos
Ver Noticia

Desmantelados tres puntos venta droga Jaén
Ver Noticia

Dos detenidos robo material ferroviario
Ver Noticia

Aplazado Día Deporte Jaén
Ver Noticia

COAG: medidas sequía Junta insuficientes
Ver Noticia

Festival "UJA Escena"
Ver Noticia

Turismo Hacienda Sta. Maria de Linares
Ver Noticia

CSIF falta médicos prisión
Ver Noticia

Firma Notario compromiso CETEDEX
Ver Noticia

Nuevas Placas Cinefan Úbeda
Ver Noticia

Exposición Cástulo Museo Linares
Ver Noticia

Inscripción Escuelas de verano Jaén
Ver Noticia

Circuito Peñas "A la verde oliva"
Ver Noticia

Mejoras túneles A-4 y A-44
Ver Noticia

Centro Transporte Bailén
Ver Noticia

Visita CEDEFO Huelma
Ver Noticia

COAG rescate sector apícola
Ver Noticia

Virgen de la Capilla 2023
Ver Noticia

Festival Sierra de Sones Torres
Ver Noticia

Plataforma Salud Mental adolescentes UJA
Ver Noticia

Escuela participación Orgullo23 Jaén
Ver Noticia

Nicolás Ruiz Reyes gana elecciones UJA
Ver Noticia

Día mundial hipertensión HUJ
Ver Noticia

Jaén en Feria Defensa y Seguridad
Ver Noticia

Jornada Comunicaciones Sociales
Ver Noticia

Día Internacional contra la LGTBIfobia
Ver Noticia

Exhibición Guardia Civil Mengíbar
Ver Noticia

Subvención energética Lopera
Ver Noticia

Reparación tramo Rotonda Los Olivares a Universidad
Ver Noticia

350 juicios suspendidos por la huelga
Ver Noticia

2ª Vuelta Elecciones Rector UJA
Ver Noticia

Presentacíon Día Internacional Museos
Ver Noticia

Datos COVID 16 de Mayo
Ver Noticia

Desarticulada organización contrabando tabaco Bailén
Ver Noticia

Orgullo Provincial LGTBIQA de Jaén
Ver Noticia

Juicio muerte deuda 300 euros
Ver Noticia

Campaña Grados y Dobles UJA
Ver Noticia

PSOE medidas sequia Gobierno
Ver Noticia

Reunión caseteros San Lucas
Ver Noticia

Desempate solicitudes escolarización
Ver Noticia

Llamamiento Alcalde Torredonjimeno
Ver Noticia

Planes empleo por la sequía Villatorres
Ver Noticia

Tres detenidos presunto delito hurto Torredelcampo
Ver Noticia

Nuevo Inspector Policía Local Jaén
Ver Noticia

Publicada redacción Proyecto Campus CETEDEX
Ver Noticia

Concentración Plataforma Jubilados 15 Mayo
Ver Noticia

Ciberseguridad personas ciegas
Ver Noticia

Balance Expoliva
Ver Noticia

En Expoliva 2023 (III)
Ver Noticia

Intoxicado incendio Jaén
Ver Noticia

Un Paseo por Expoliva 2023
Ver Noticia

3,3 millones actuaciones hidráulicas inmediatas
Ver Noticia

I Premio Cocina Degusta Jaén
Ver Noticia

Acondicionamiento Aula Cañada Hazadillas
Ver Noticia

Empieza Feria Ganadera La Carolina
Ver Noticia

En Expoliva 2023 (II)
Ver Noticia

Ayudas espectáculos flamencos
Ver Noticia

Abierto el plazo solicitudes NEAE
Ver Noticia

Alumbrado Feria La Carolina
Ver Noticia

Cross de Cástulo
Ver Noticia

COAG medidas sequia y comportamiento aceite
Ver Noticia

Movilizaciones Atención Primaria
Ver Noticia

Detenido falsificación compraventa vehículos Úbeda
Ver Noticia

Nueva modalidad estafa Telefónica SPOOFING
Ver Noticia

I Plan Jaén, Ciudad Amigable Personas Mayores
Ver Noticia

Limpieza urbana Jaén
Ver Noticia

Investigación suplantación identidad Linares
Ver Noticia

CSIF medidas contra calor Junta
Ver Noticia

Comision Residuos y Agua Ibros
Ver Noticia

Candidato Jaén JMM
Ver Noticia

Presentación XXXIV Carrera Escolar La Gloria
Ver Noticia

Fin reformas Parque Alambique Jaén
Ver Noticia

Candidato Jaén PSOE Alcantarilla
Ver Noticia

PP denuncia cierre oficina SEPE Cazorla
Ver Noticia

UGT firma convenio Industria Madera
Ver Noticia

Huelga Justicia
Ver Noticia

Mangafest Jaén
Ver Noticia

Desaparecido Villacarrillo
Ver Noticia

En Expoliva 2023
Ver Noticia

COAG pedirá rescate explotaciones agrarias provincia
Ver Noticia

50 Años Museo Arqueológico Úbeda.
Ver Noticia

Mejoras Polígono Rus
Ver Noticia

Candidato JMM Jaén Cáritas
Ver Noticia

Candidato PP Jaén ciberkioscos
Ver Noticia

Preparativos Feria La Carolina
Ver Noticia

Subvención Centro Desarrollo Turístico Jaén
Ver Noticia

Proyectos sostenibilidad turística
Ver Noticia

Medidas ola de calor Junta
Ver Noticia

Protesta Alfredo Cazabán
Ver Noticia

Sorteo Copa Subdelegada
Ver Noticia

Vincula Rock Escañuela 2023
Ver Noticia

EuroFighter en Festival El Yelmo
Ver Noticia

Feria Ganadera La Carolina
Ver Noticia

Visita obras CEIP Vilches
Ver Noticia

Juan Espadas candidatos PSOE
Ver Noticia

Podemos-JSyC reunión con AUPA
Ver Noticia

Abre galeria comercial Jaén Plaza el 26 de mayo
Ver Noticia

VIII Cucha de Primavera Úbeda
Ver Noticia

Concentración Plataforma Jubilados 8 Mayo
Ver Noticia

Más de 7 millones para transición energética
Ver Noticia

Convenio Paleomágina-Dinópolis
Ver Noticia

Candidato PSOE reunión con Turjaén
Ver Noticia

Detenido agresiones Policía Local
Ver Noticia

Zona Bajas Emisiones Linares
Ver Noticia

Coordinación radioaficionados
Ver Noticia

Premios Comunicación Expoliva 2023
Ver Noticia

I Premio Fotografia Paisaje
Ver Noticia

"Paritour" Hospital de Jaén
Ver Noticia

Reunión Candidato Jaén PP Jusapol
Ver Noticia

1000 Km contra el suicidio
Ver Noticia

Cruces de Mayo Jaén
Ver Noticia

Candidato PSOE Jaén regeneración urbana
Ver Noticia

Presentación candidatura PP Jaén
Ver Noticia

Candidato CS Jaén inclusión social
Ver Noticia

Reuniones candidato JMM Jaén
Ver Noticia

Abre la Feria del Libro de Jaén
Ver Noticia

Incendio vivienda Jaén
Ver Noticia

Procesiones Infantiles Jaén
Ver Noticia

Banquetes Carlos III Aldeaquemada
Ver Noticia

Día Deporte Jaén
Ver Noticia

PP semienlace A-44 La Guardia
Ver Noticia

Presentación Feria Mayo La Carolina
Ver Noticia

Jornada Arqueología Mengíbar
Ver Noticia

Entrega Premios Jaeneras
Ver Noticia

Candidatura PSOE Sierra de Cazorla
Ver Noticia

Segunda vuelta elecciones UJA
Ver Noticia

Candidato PP Jaén Juanma Moreno
Ver Noticia

Abre al tráfico C/ Agricultura de Úbeda
Ver Noticia

Calle para el pintor David Padilla
Ver Noticia

Presentacion Festival Música en Segura
Ver Noticia

Expoliva 2023: Foro del Olivar y el Medio Ambiente
Ver Noticia

Visita A-6000 Villatorres
Ver Noticia

Previsiones Procesiones Infantiles Jaén
Ver Noticia

Huelga funcionarios Justicia
Ver Noticia

Delito flora y fauna La Carolina
Ver Noticia

Paro ABRIL. Datos y valoraciones
Ver Noticia

Oferta de Jaén en Valencia y Alicante
Ver Noticia

Faltarán matronas en verano
Ver Noticia

Ayudas alquiler familias vulnerables
Ver Noticia

Candidato PSOE reunión JAEM
Ver Noticia

Dia Mundial Libertad de prensa
Ver Noticia

Presentación candidatura Yolanda Reche
Ver Noticia

10º Aniversario Degusta Jaén
Ver Noticia

Presentación Fam Trip
Ver Noticia

Elecciones UJA
Ver Noticia

JMM ampliación Parking La Merced
Ver Noticia

Candidato PP Jaén deuda municipal
Ver Noticia

Restauración Capilla Rosario Bailén
Ver Noticia

Licitación ascensores viviendas La Carolina
Ver Noticia

PSOE situación Sanidad Pública
Ver Noticia

Inicio Noches de Palacio Diputación
Ver Noticia

Datos COVID 2 de mayo
Ver Noticia

Cartel Feria La Carolina
Ver Noticia

Aparcamientos Expoliva
Ver Noticia

Detenidos menudeo Bailén
Ver Noticia

Candidatos PSOE Sierra Sur
Ver Noticia

Medalla de Oro Real Jaén
Ver Noticia

Visita viviendas públicas Mengíbar
Ver Noticia

Parking La Merced Jaén
Ver Noticia

Campaña Seguridad Hospital Jaén
Ver Noticia

CSIF refuerzo plantillas docentes
Ver Noticia

Pleno Diputación Mayo
Ver Noticia

Premios Emprende e Innova Diputación
Ver Noticia

Detección precoz Adicción Juego Adolescentes
Ver Noticia

Plan Igualdad Área Sanitaria Nordeste
Ver Noticia

Ocupación hotelera Puente de Mayo
Ver Noticia

Rogativa Nuestro Padre Jesús
Ver Noticia

Manifestación 1 Mayo
Ver Noticia

Candidatura Izquierda Unida-Más País-Verdes Equo Recortes Cero Para la Gente
Ver Noticia

JMM Ayudas estatales recuperación BIC patrimoniales
Ver Noticia

Candidatura Podemos-Jaén Sentido y Común
Ver Noticia

Consejo Provincial Turismo 28 Abril
Ver Noticia

Recomendaciones farmacéuticos altas temperaturas
Ver Noticia

Actualidad Linares 28 abril
Ver Noticia

Participantes "Camino Solidario" en Ayto. Jaén
Ver Noticia

Visita piscina climatizada Torredelcampo
Ver Noticia

Procesión y Eucaristía "Para pedir por la lluvia"
Ver Noticia

Candidato JMM con Asociación Mdo. Peñamefécit
Ver Noticia

Seguridad Romería Virgen Guadalupe Úbeda
Ver Noticia

Junta corrección rebaja módulos IRPF
Ver Noticia

Candidato PP Jaén agricultores
Ver Noticia

Detenida amenazas y agresión sanitario
Ver Noticia

Campaña de miel catastrófica
Ver Noticia

Candidaturas JMM
Ver Noticia

Obras Fondos Next Generation Jaén
Ver Noticia

Datos EPA Primer Trimestres 2023
Ver Noticia

Detenido autor 35 delitos Alcalá
Ver Noticia

Actos iniciativa Iglesia por Trabajo Decente
Ver Noticia

Intervenciones Policía Local Jaén
Ver Noticia

Plazos y proyectos CETEDEX
Ver Noticia

Activado Plan Agresiones Zona sanitaria Norte
Ver Noticia

Nace en un taxi
Ver Noticia

Programa UJA candidato Juan Manuel Rosas
Ver Noticia

PP sobre paradas bus Puentes
Ver Noticia

Visita reforma Consultorio de Torres
Ver Noticia

PSOE Andalucia Emprende
Ver Noticia

Paso Alternativo tráfico A-6109 Begíjar
Ver Noticia

Presentación Noche en Blanco UJA
Ver Noticia

JMM "postureo político" PP y PSOE
Ver Noticia

Presentación "Jaén en Julio" Madrid
Ver Noticia

Dia Desafío Bomberos
Ver Noticia

Seguridad Romería Porcuna
Ver Noticia

Campaña por el AVE PP
Ver Noticia

Prospección Georradar Marroquies Bajos
Ver Noticia

Balance Ayuda Alimentaria repartida 2022
Ver Noticia

CS conectividad aeropuerto
Ver Noticia

Nueva funcionalidad Oficina extranjería
Ver Noticia

Embajadora Túnez Expoliva
Ver Noticia

COAG Informe carga Ganadera
Ver Noticia

Candidatos PSOE El Condado
Ver Noticia

Visita obras A-315 Quesada
Ver Noticia

Regeneración Eras Alcázar Úbeda
Ver Noticia

Proyecciones Decortoán Joven
Ver Noticia

Actuaciones policia local en Jaén
Ver Noticia

Actuaciones Jardinería Jaén
Ver Noticia

Datos COVID 25 de Abril
Ver Noticia

SEPRONA investiga dos vecinos Alcaudete
Ver Noticia

Rebaja de Módulos 2022
Ver Noticia

Ciudadanos presenta candidaturas
Ver Noticia

XXIV Muestra Teatro Local Bailén
Ver Noticia

PSOE candidatos municipales
Ver Noticia

Record solicitudes Cruces Mayo Jaén
Ver Noticia

UJA incorpora Torre del Vinagre Cazorla
Ver Noticia

Herramientas incorporación talento y cooperación Diputación
Ver Noticia

Policía resuelve conflicto penal con mediación
Ver Noticia

Jaén candidata Ciudad Creativa en Gastronomía
Ver Noticia

Pregón de Gloria Jaén
Ver Noticia

Ganador Premio Jaén Piano
Ver Noticia

Gala Deporte UJA
Ver Noticia

Fiesta del Olivar Mágina
Ver Noticia

Alcalde apuesta Millán de Priego
Ver Noticia

Recuperación Muralla Norte Jaén
Ver Noticia

Dia Libro UJA
Ver Noticia

Aparcamiento Iglesia San Miguel
Ver Noticia

Centro Posgrado en Palacio Uribe
Ver Noticia

Reclamación CEIP Juan Pasquau Úbeda
Ver Noticia

Documento Cervantes Archivo Provincial
Ver Noticia

Finalistas Premio Jaén Piano
Ver Noticia

Seguridad Parapente Pegalajar
Ver Noticia

Premios Chamorro Daza de Huesa
Ver Noticia

Nombramiento Hijo Adoptivo Miguel Hdez.
Ver Noticia

JMM Calle Maestra
Ver Noticia

PSOE órganos judiciales
Ver Noticia

Protesta funcionarios Justicia
Ver Noticia

Una Noche en la Ópera Linares
Ver Noticia

Monumento Escuela Peritos Jaén
Ver Noticia

Abierta zona juego Las Infantas
Ver Noticia

Presentación Premios Empresarias Jaem
Ver Noticia

Licitación N323-a Jaén
Ver Noticia

Detenido robo, amenazas y hurto
Ver Noticia

Cortada por obras A-6176
Ver Noticia

Plazos Solicitudes Riegos Extraordinarios
Ver Noticia

Lista municipales CS Jaén
Ver Noticia

Instalación toldos colegios Torredonjimeno
Ver Noticia

Candidato PP Jaén mandato PSOE
Ver Noticia

PSOE sobre listas de espera sanitarias
Ver Noticia

Itinerario Personas Movilidad Reducida
Ver Noticia

Defensor del Pueblo Linares
Ver Noticia

Balance atención temporeros campaña aceituna
Ver Noticia

Duatlón menores Jaén
Ver Noticia

Nuevas tarifas Transporte Metropolitano
Ver Noticia

Distintivos SICTED de la provincia
Ver Noticia

Adecuación Escuela Magisterio UJA
Ver Noticia

SICTED Comarca Norte
Ver Noticia

Presentación Feria Libro Jaén
Ver Noticia

PSOE, MUY y PP sobre tranvía
Ver Noticia

Instrumentos creación empleo provincial
Ver Noticia

SICTED Quesada y Úbeda
Ver Noticia

Presentación Expoliva 2023
Ver Noticia

CreArte Linares
Ver Noticia

Hospital Jaén excelencia cuidados
Ver Noticia

Seguridad Fiestas Patronales Ibros
Ver Noticia

Candidato PP Jaén Parque Multiaventura
Ver Noticia

CSIF jubilación anticipada
Ver Noticia

Actuaciones policia local Jaén
Ver Noticia

JMM pide Premios Max en Jaén
Ver Noticia

Candidato CS reuniones colectivos
Ver Noticia

Datos COVID 18 de Abril
Ver Noticia

Semana Santa Jaén
Ver Noticia

Superadas los 8.000.000 de visitas en RevistaTodoJaén.com
Ver Noticia

Balance manifestación Sanidad
Ver Noticia

Manifestación Sanidad Pública
Ver Noticia

Argumentos Manifestación Sanidad dia 25
Ver Noticia

TRES AÑOS DEL ESTADO DE ALARMA
Ver Noticia

Entrevista Apaem Salud Mental Jaén
Ver Noticia

Reportaje. Un día en la Casería de El Abuelo
Ver Noticia

Recuerdos del 23F de un exdiputado
Ver Noticia

Asi trabajan los Rastreadores
Ver Noticia

ENLACES

Polen en Jaén

Polen en Jaén

Sorteos

Sorteos

volver a nacer