HAY UN DESCENSO DE 1.865 DESEMPLEADOS EN LA PROVINCIA JIENENSE, SIENDO EL SECTOR DE LA AGRICULTURA EL 60% DE ESA CANTIDAD, LO QUE SUPONE UNA BAJADA DEL 3,67%, 1.102 PARADOS
LA PROVINCIA TIENE UN TOTAL DE 48.942 PARADOS, LO QUE SUPONE 9.760 PARADOS MENOS QUE HACE UN AÑO, UN DESCENSO DEL 16,63%.
Datos del paro Mayo
VALORACIÓN DE LA CEJ DE LOS DATOS DEL SPEE DEL MES DE MAYO.
Jaén, 2 de junio de 2022.
La Confederación de Empresarios de Jaén valora positivamente el descenso del paro en la provincia en 1.865 personas (-3,67%) en el mes de mayo, según los datos hechos públicos hoy por el Servicio Público Estatal de Empleo. Con un total de 48.942 parados, Jaén tiene 9.760 parados menos que hace un año (-16,63%).
Por su parte, la Seguridad Social gana en mayo 1.455 nuevos afiliados, lo que supone un incremento del 0,63% respecto a abril, situándose el total de cotizantes al Sistema en 233.780.
Por sectores, todos mejoran sus registros respecto a abril, si bien es agricultura la que lidera el descenso, con 1.102 parados menos, gracias a las campañas agrícolas que se están desarrollando fuera de la provincia y a los trabajos de preparación y cura del olivar. Le sigue servicios, que reduce en mayo el número de parados en 398 personas por el arranque de la temporada turística que tan buenas cifras está contabilizando en la provincia. El colectivo sin empleo anterior (-171), construcción (-159) e industria (-35) completan la estadística del paro por sectores.
La Confederación de Empresarios de Jaén advierte de que, pese a la mejora de los datos del paro por segundo mes consecutivo en la provincia en lo que va de 2022, hay un desequilibrio importante entre la evolución de las cifras de empleo y la situación real de las empresas. En este sentido, apunta que la mayoría de las pymes está reduciendo notablemente sus márgenes de beneficios debido al incremento de los precios y costes empresariales que amenazan, en muchos casos, su viabilidad. Por ello, la organización empresarial considera que medidas como los incentivos a la contratación anunciados por la Junta de Andalucía pueden servir para favorecer la creación de empleo en un contexto de enorme incertidumbre para la empresa como el actual, con previsiones de crecimiento muy a la baja y la inflación desbocada.
En clave provincial, la CEJ cree que la celebración de las próximas elecciones andaluzas servirá para medir el grado de compromiso de las distintas formaciones políticas con Jaén a las que pide “luces largas” para abordar en sus propuestas los verdaderos problemas de nuestro territorio, entre los que destaca el paro.
Datos del paro Mayo
CSIF VALORA EL DESCENSO EN EL NÚMERO DE PARADOS EN JAÉN, PERO ALERTA QUE NO PODEMOS CONFORMARNOS Y QUE HAY QUE APOSTAR DE FORMA CLARA POR NUESTRA PROVINCIA.
La mujer, la más perjudicada según los datos del paro registrado, solo el 30% de los contratos indefinidos que se han rubricado en Jaén han sido para mujeres
Jaén, 2 de junio de 2022
CSIF Jaén valora el descenso en el número de desempleados en nuestra provincia que baja de los 50.000 parados tras varios meses al alza, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal publicados hoy. En este sentido, Antonia Ibáñez, presidenta de CSIF Jaén, añade que desde la central sindical recibimos muy positivamente que el descenso con respecto al mismo mes del año pasado ascienda casi a los 10.000 personas. “Sin embargo, - hace hincapié Ibáñez - las Administraciones Públicas tienen que ser referentes y ser capaces de ofrecer las infraestructuras, los servicios o la inversión hacía la industria y las telecomunicaciones que nuestro Jaén necesita. La ciudadanía no podemos ser conformistas, tenemos que reivindicar lo que consideramos que nos corresponde, no pedimos más que nadie, pero tampoco menos, pero Jaén ya ha sido solidaria mucho tiempo con respecto a otras regiones, por lo que ahora es nuestro turno”.
El sindicato CSIF manifiesta que el descenso se ha producido en todos los sectores económicos sin embargo, si se hace un estudio más profundo, se puede observar que siempre hay quien sale más perjudicado y en este caso es la mujer. “Más del 60% de los parados en Jaén son mujeres, es una cifra prácticamente fija, pero que si vemos como se desarrolla en las franjas de edad, vemos cómo va creciendo y afianzándose, llegado a ser la mujer el 90% de los parados de más de 44 años sin empleo anterior”, lamenta la responsable sindical.
Para CSIF, ocurre algo similar ocurre con respecto a los contratos indefinidos. “De por sí, el contrato indefinido es algo anecdótico, - declara Antonia Ibáñez - pero además, de los 8.000 contratos indefinidos que se han celebrado en la provincia de Jaén en mayo, solo el 31% han sido para las mujeres, algo más de 2.000”.
En este sentido, CSIF hace un llamamiento a las Administraciones, ya que son ellas las que tienen que estudiar a fondo esta situación concreta y las características específicas de cada región para que la apuesta y las inversiones sean lo más eficiente posible y adecuadas a las características que cada zona necesita.
Datos del paro Mayo
UGT
EL PARO EN JAÉN BAJA DE LA BARRERA PSICOLÓGICA DE LOS CINCUENTA MIL
El desempleo decrece en 1.865 personas (-3’67%) y se sitúa en 48.942 parados/as. Disminuye con respecto a hace un año en 9.760 trabajadores/as (-16’63%) porcentaje que se sitúa cuatro puntos por debajo del andaluz y más de seis puntos del nacional.
El descenso del desempleo se da, indudablemente, por el incremento del número de contratos. Sube la contratación con respecto al mes de abril y de los 24.462 firmados el 33% lo fueron de carácter indefinido, una variable que no ha parado de crecer desde la entrada en vigor de la reforma laboral.
Por tanto, ni los vaivenes de la pandemia ni tampoco la desorbitada subida de los precios como consecuencia de la guerra de Putin, que ha vuelto a colocar la inflación en mayo en el 8’7%, son capaces de frenar la vitalidad del mercado de trabajo en Jaén desde que comenzó el año, ajeno a las incertidumbres de los conflictos internacionales.
La agricultura y los servicios siguen siendo los sectores que más empleo generan en la provincia, por el curso de las campañas temporeras (ajo, la fruta…) en el sector primario y por el tirón de las contrataciones de semana santa y el preludio de la campaña de verano en la hostelería y la restauración.
No obstante, reiteramos, que el empleo creado en estos ámbitos es de baja calidad, estacional, de poco valor añadido y bajos salarios.
Por ello, desde UGT Jaén, analizados los datos de mayo, valoramos positivamente el descenso del paro registrado conocido hoy, sin que ello signifique que podamos dejar de continuar denunciando cómo esta continua crisis laboral sigue afectando, de manera desmedida, a los colectivos y grupos de trabajadores/as que, tradicionalmente han tenido más problemas para acceder a un puesto de trabajo digno o para desarrollar una carrera profesional en igualdad de condiciones: jóvenes, parados de larga duración, mujeres que, por cierto, vuelven a superar el 60% del total de parados/as de la provincia.
Estos son los últimos datos de paro registrado que vamos a conocer antes de que el 19 de junio acudamos a las urnas a elegir el modelo de Jaén en el que queremos vivir. Los trabajadores jiennenses tenemos que acudir de forma masiva a votar y a demostrar a los partidos políticos que concurren a las elecciones que apostamos por una sociedad jiennense sustentada en los pilares de la Justicia Social, la solidaridad inclusiva, respetuosa con el medio ambiente, generadora de empleo de calidad y en defensa de sus servicios públicos: sanidad, educación, servicios sociales...
Datos del paro Mayo
PP
Para el presidente provincial del PP, Erik Dominguez, a dia de hoy hay 1.865 parados menos que en el mes de abril. “Recibimos estos datos con humildad porque aun hay mucho por hacer, pero también con optimismo de que el cambio está funcionando y por eso, en términos interanuales hay casi 10.000 parados menos en la provincia de Jaén”. Y lo mismo ocurre con los autónomos que ya son más de 566.000 en Andalucía lo que hace que se siga liderando el número de afiliados al RETA. “Estamos en la buena dirección y esperemos que así sigamos a partir del próximo 19 de junio y no retrocedamos hacia el modelo del sanchismo que es el que defiende Espadas, el que no hace nada mientras la inflación sigue desbocada”, ha apostillado.
Datos del paro Mayo
EL PSOE VALORA LA BAJADA DEL PARO Y DESTACA: “ESTAMOS HACIENDO HISTORIA CON UNA CONTRATACIÓN INDEFINIDA DISPARADA”.
Reche lamenta que Moreno Bonilla “se limite a aprovechar el viento de cola que le llega del Gobierno de España, viviendo de las rentas de los buenos datos nacionales”. En Jaén hay 500 parados que hace 3 años.
JAÉN, 2 de junio de 2022
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, muestra su satisfacción por la bajada del paro en la provincia, que viene a confirmar la tendencia favorable en el mercado de trabajo como consecuencia de las políticas del Gobierno de España. Además, destaca “el incremento en otro 700% de la contratación indefinida” en Jaén, por lo que se confirma que “sigue el ritmo de creación de empleo estable 10 veces superior al de la etapa de los Gobiernos del PP”. “Estamos haciendo historia con una contratación indefinida totalmente disparada”, proclama.
“El Gobierno de Pedro Sánchez sigue consolidando la recuperación económica y el empleo de calidad gracias a sus planes de reactivación y a una reforma laboral que está trayendo cambios históricos a nuestro país y a nuestra provincia”, destaca.
Reche indica en cualquier caso que casi 49.000 parados en la provincia de Jaén siguen siendo una cifra “muy elevada” y considera que el ritmo de creación de empleo “podría ser superior si la Junta de Andalucía hiciera sus deberes” y no se limitara “a aprovechar el viento de cola que le llega del Gobierno de España”.
“Moreno Bonilla vive de las rentas de la gestión de Pedro Sánchez, que ha logrado el hito de bajar el paro por debajo de los 3 millones de personas por primera vez desde el año 2008. Esto también se nota en Andalucía y en Jaén, pero obviamente hace falta la aportación y el empuje del Gobierno andaluz”, señala.
La responsable socialista afirma que la “indolencia” de Moreno Bonilla en materia de empleo perjudica a Jaén, que a pesar de las buenas cifras de este mes, sigue teniendo 500 parados más que hace 3 años, por lo que “se confirma el cambio a peor que ha traído la Junta de derechas, que prometió 46.000 empleos a esta tierra y no ha cumplido para nada”. “Más bien todo lo contrario: recorte de los planes de empleo, sin ejecutar el plan especial de 50 millones que les concedió Pedro Sánchez, sin planes de reindustrialización, sin ayudas de los fondos FEDER para las empresas, sin ejecutar los fondos para pymes y autónomos y encima con supresión de unidades de orientación laboral”, critica.
Datos del paro Mayo
CCOO DE JAÉN DESTACA EL “FUERTE INCREMENTO” DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA, ERO RECLAMA “POLÍTICAS PARA DIVERSIFICAR LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA”.
El sindicato ha analizado hoy en rueda de prensa los datos del paro del mes de mayo a nivel provincial y a nivel andaluz. Los datos, que muestran un descenso de la tasa de desempleo de un 16,63% con respecto al mismo mes del año pasado, revelan una mejora no solo cuantitativa, sino predominantemente cualitativa: la contratación indefinida en la provincia ha crecido en casi un 700% con respecto a mayo del año anterior.
“Estos datos demuestran que el empleo era enormemente precario en nuestra provincia de forma injustificada. La entrada en vigor de la reforma laboral ha tenido un impacto decisivo en el empleo de la provincia de Jaén y estos datos lo corroboran”, han defendido desde CCOO de Jaén.
Por sectores, ha habido un descenso importante del número de personas desempleadas en el sector industrial, en concreto 1.102 menos respecto al mes anterior: “este es el sector más importante a nivel de creación y estabilidad de empleo en nuestra provincia, por ello esta recuperación se traduce en brotes verdes para crear empleo de calidad y duradero en el tiempo”.
02/06/22 CCOO de Jaén
Los datos hechos públicos hoy por el SEPE muestran un descenso en el desempleo en 1.865 personas un 3,37% menos que en el mes de abril y 9.760 menos que hace un año 16,63% de un total de 48.942 personas desempleadas. Aunque el dato más llamativo es el incremento de la contratación indefinida en casi un 700% con respecto al mes de mayo del año anterior. Un dato que el sindicato ha celebrado y vincula de forma directa con el despliegue normativo de la nueva reforma laboral, que está combatiendo la enorme temporalidad, parcialidad y precariedad del empleo jienense: “este fuerte incremento es muestra de que el empleo hasta ahora era precario y temporal sin justificación alguna. La patronal tiene que comprometerse con el empleo de calidad y seguir trasladando a los contratos la mejora de derechos que trae la nueva reforma laboral porque es garantía de generación de riqueza”, han defendido desde el sindicato.
Por sexos, de las 48.942 personas en las listas del paro, 19.324 son hombres y 29.618 son mujeres, un dato que muestra que, pese a la dinámica positiva, las mujeres siguen sufriendo en mayor medida el desempleo: “esta situación debería ser puesta en la mesa para ser prioridad en los planes de empleo que de una vez pongan en marcha los diferentes gobiernos y dar una solución efectiva a las mujeres trabajadoras”.
Por sectores, ha habido un descenso importante del número de personas desempleadas en el sector industrial, en concreto 1.102 menos respecto al mes anterior: “este es el sector más importante a nivel de creación y estabilidad de empleo en nuestra provincia, por ello esta recuperación se traduce en brotes verdes para crear empleo de calidad y duradero en el tiempo”.
Torredonjimeno adquiere terrenos Holcim Ver Noticia