EL ARCHIVO HISTÓRICO CELEBRA EL DÍA DE LA CATEDRAL DE JAÉN EXPONIENDO EL CONTRATO DE ANDRÉS DE VANDELVIRA CON EL CABILDO CATEDRALICIO.
José Ayala, delegado de Turismo, Cultura y Deporte, subraya la importancia del legado documental que atesora el centro.
El Archivo Histórico Provincial de Jaén celebra el Día de la Catedral exponiendo uno de los documentos relativos a la construcción del templo más importantes que se conservan. Se trata del contrato que Andrés de Vandelvira firmó el 10 de marzo de 1553 con el Cabildo Catedralicio para la continuación de las obras.
El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, ha subrayado la importancia de “los documentos que el Archivo Histórico Provincial atesora, guardando nuestro legado y dando la oportunidad de mostrar a los jiennenses cuál es nuestra historia”. Igualmente, ha señalado la puesta en valor de “la historia documentada de Catedral de Jaén y la importancia que el Archivo Histórico Provincial tiene para el conocimiento del proceso constructivo del templo, al conservar los contratos originales que el Cabildo Catedralicio firmó a lo largo de los siglos con los diversos artífices, tanto arquitectos, como escultores o pintores, que intervinieron en su configuración”.
La Catedral de Jaén es un referente religioso, cultural y artístico de primera magnitud. Por ello, el Archivo Histórico celebra el Día de la Catedral exponiendo este contrato que otorgó Andrés de Vandelvira, abierto por la página en la que el arquitecto lo rubrica. A través de este documento se ha podido saber que el maestro cantero vivía en Úbeda y tuvo que trasladarse hasta Jaén y fijar su residencia en la ciudad. Además, se da a conocer que se le habría de pagar 40.000 maravedís al año, más 24 fanegas de trigo y otras 24 de cebada.
El Archivo Histórico Provincial ha iniciado un programa de visitas guiadas a sus instalaciones el mismo Día de la Catedral, este viernes 10 de marzo, así como el próximo día 30. Paralelamente, las instalaciones del centro se encuentran abiertas de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, así como los sábados, domingos y festivos de 10:30 a 13:30 horas. Este espacio ofrece diferentes servicios con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos el patrimonio documental de la provincia en materia administrativa, así como histórica.