APOYO DEL GOBIERNO PARA ACERCAR EL TEATRO A LOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA COMO HERRAMIENTA QUE FACILITA EL APRENDIZAJE.
Catalina Madueño presenta que el Circuito Audaces para audiencias escolares llega de la mano de Teatro Sala La Paca a una decena de municipios jiennenses.
“Se trata de una iniciativa que busca que las artes escénicas generen en la infancia y en la juventud pensamiento, entretenimiento, admiración, dudas y enseñanzas”, ha dicho la representante del Ejecutivo.
Jaén, 13 de marzo de 2023.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado “el impulso y el respaldo” del Ministerio de Cultura para acerca el teatro a los escolares de la provincia como “herramienta fundamental para facilitar el aprendizaje”. Así lo ha señado en la presentación del Circuito “Audaces”, que llega a Jaén de la mano de Teatro Sala La Paca, un acto que se ha celebrado en la Subdelegación y que ha contado con la presidenta de la compañía jiennense, Carmen Gámez, y de la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín, que colabora en la iniciativa. “El objetivo de esta interesante propuesta cultural es conseguir que las artes escénicas generen en la infancia y en la juventud pensamiento, entretenimiento, admiración, dudas y, sobre todo, enseñanzas”, ha asegurado la representante del Ejecutivo en la provincia.
“Audaces” es el circuito nacional de artes escénicas para audiencias escolares promovido por el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) y las asociaciones Te Veo y ASSITEJ (Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud). La iniciativa, que recala por segunda vez en la provincia en este curso escolar 2022-23, reúne las creaciones de 22 compañías profesionales procedentes de 11 comunidades autónomas distintas. “En principio, está previsto que Teatro Sala La Paca traiga varias de esas representaciones para mostrarlas a centros educativos de casi una decena de municipios jiennenses”, ha especificado Madueño, quien ha puesto en valor el buen trabajo de la compañía jiennense, “que ha sido seleccionada por un jurado especializado como una de las quince salas participantes en esta edición del circuito”.
Este programa cuenta con el apoyo de la Unión Europea-Next Generation EU y tiene como objetivos impulsar la movilidad de espectáculos dirigidos al público escolar, sensibilizar sobre la importancia de incluir las artes escénicas dentro de los proyectos curriculares de los centros escolares y fortalecer la relación entre el público, los espacios escénicos, la comunidad educativa y la comunidad profesional.
La subdelegada ha destacado que, en el primer curso de funcionamiento de esta propuesta, fomentó la circulación de diez compañías teatrales, que realizaron 56 funciones y 65 actividades complementarias. “Se trata de unas cifras que tienen un impacto directo sobre el tejido creativo de las artes escénicas para la infancia y la juventud de nuestro país y que se traducen en más de 6.500 espectadores”, ha señalado. El circuito afronta su segunda edición con un cartel que vuelve a dar cabida a diversidad de lenguajes, disciplinas y formatos, desde el circo hasta la danza, pasando por los montajes dramatúrgicos o el teatro de objetos. “Se trata de una programación diversa en lenguajes, en edades a la que va dirigida y de una grandísima calidad”, ha explicado la representante del Ejecutivo.
La filosofía de este programa se sustenta sobre tres líneas de acción complementarias que ponen el acento en la exhibición, la mediación y el desarrollado de audiencias. “De ese modo facilita que niños, niñas y jóvenes pueden acercarse a experiencias artísticas heterogéneas y de calidad, fomentando su encuentro con creadores y creadoras de diversos territorios, impulsando la figura del mediador o mediadora y defendiendo, en definitiva, el acceso a la cultura en igualdad de condiciones”, ha apuntado Madueño. Además, también va dirigido a los docentes, “con la idea de sensibilizar de la importancia de la experiencia artística y de la cultura, para que tengan más presencia dentro y fuera de las aulas. Los centros educativos posibilitan, entre otras cosas, que el derecho a la cultura se pueda dar de manera igualitaria”.
La subdelegada, igualmente, ha puesto en valor que Teatro La Paca ha querido acercar el teatro a los escolares del mundo rural. Así, está previsto que alumnos de colegios de Quesada, Cazorla, Alcaudete, Baeza y Martos acudan a la sala escénica para presenciar las representaciones. “Queremos potenciar la cohesión social en el territorio y contribuir a transformar el modelo de exhibición, fomentando la participación y la relación entre el público, los espacios escénicos, promotores, comunidad educativa y la comunidad profesional”, ha asegurado Carmen Gámez.
“Se trata de unas puestas en escena muy visuales y adaptadas para fascinar a los más pequeños y crear en ellos desde una edad temprana el amor por el teatro”, ha aseverado la presidenta de Teatro La Paca. “Las artes escénicas no solo sirven para el disfrute cultural y el entretenimiento, sino que también son una herramienta didáctica facilitadora de todo tipo de aprendizajes donde las familias encuentran un espacio propio para disfrutar juntos de propuestas culturales y de ocio”, ha agregado. Además de las representaciones, Teatro La Paca también pondrá en marcha diversas actividades complementarias como un taller de dramaturgia para la resolución de conflictos en el aula y el taller intergeneracional “Instalaciones, viaje al mundo de las sombras”.
El INAEM, el organismo dependiente del Ministerio de Cultura, aporta el 75 por ciento de la financiación de las compañías que representan sus funciones con Teatro La Paca dentro del circuito “Audaces”, “lo que supone casi 20.000 euros”. “Se trata de una de las mejores inversiones que se puede realizar desde una administración pública, porque se está sembrando el futuro de nuestros niños y niñas, al tiempo que se contribuye al desarrollo de la industria cultural, que es tan necesaria en nuestra sociedad actual”, ha concluido la subdelegada.