ALREDEDOR DEL 60% DE LOS MÁS DE 42.000 AUTÓNOMOS JIENNENSES SE BENEFICIARÁN DE LA REDUCCIÓN DEL 30% DE LAS CUOTAS DE COTIZACIÓN
LAS CUOTAS A LA SEGURIDAD SOCIAL IRÁN DESDE LOS 230 EUROS A LOS 500 EUROS EN 2023 Y DESDE LOS 200 EUROS HASTA LOS 590 EUROS EN EL TERCER AÑO DE APLICACIÓN, 2025
SE ARTICULA UN NUEVO ESQUEMA DE PROTECCIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD MÁS COMPLETO QUE EL ACTUAL PARA CUBRIR LAS DIFERENTES COYUNTURAS QUE PUEDEN AFECTAR A LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
Jaén, 28 de julio de 2022.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha indicado que alrededor del 60% de los más de 42.000 autónomos jiennenses se beneficiarán del nuevo sistema de cotización por ingresos reales para estos trabajadores aprobado el martes en Consejo de Ministros. Así, Catalina Madueño ha indicado que “la mayoría de los autónomos en la provincia de Jaén, como en el resto del país, pertenecen al tramo que cotiza por la base mínima, por tanto serán estos los grandes beneficiados de esta reforma, que gradualmente irá mejorando sus condiciones y reduciendo los gastos en la cotización”, ha explicado.
En este sentido, la representante del Ejecutivo en la provincia ha subrayado que “la reforma establece que en los próximos tres años se despliega progresivamente un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años”, ha detallado.
En términos porcentuales, tal y como ha desarrollado la subdelegada, los autónomos con ingresos más bajos experimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual. Los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI, entre los que abundan jóvenes y mujeres, pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Ese año, los tramos de rendimiento medio tendrán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros.
En este sentido, la representante del Ejecutivo en la provincia ha destacado que “el objetivo del Gobierno de España es un sistema más equitativo, más igualitario y de mayor protección por parte de la Seguridad Social, con el fin de mejorar los ingresos y asegurar el futuro de los autónomos de nuestro país”. También, Madueño ha incidido en que “este Ejecutivo está protegiendo a todos los sectores, de forma clara y directa, ante la situación económica actual. Esta medida se suma a otras, aprobadas con anterioridad como la Reforma Laboral”. En la misma línea, ha añadido que “es fundamental continuar afianzando unas bases del mercado laboral que se sustenten en la calidad, la estabilidad, y la seguridad de todos los trabajadores”, ha añadido.
El Real Decreto-ley aprobado en Consejo de Ministros establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, basado en los rendimientos netos, que se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos. Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7% (3% para los autónomos societarios). El resultado serán los rendimientos netos y sobre ellos se aplicará la cuota correspondiente.
En cuanto a las mejoras en protección, se amplían las modalidades del cese de actividad para mejorar la cobertura de distintas contingencias, como una interrupción parcial de la actividad, y se adapta a los autónomos la protección que proporciona a los asalariados el mecanismo RED establecido en la reforma laboral.
Se moderniza, además, el funcionamiento de la cuota reducida para aquellos autónomos que inician su actividad implantando un diseño mejorado que mantiene una cuota reducida (80 euros mensuales) para los nuevos autónomos, pero su duración dependerá de la evolución de sus ingresos, lo que permitirá centrar este incentivo en los que lo necesiten.