Apoyo Colegios Profesionales a Plataforma defensa UJA
LA PLATAFORMA CIUDADANA EN DEFENSA DE LA UJA SUMA EL APOYO DE LA UNIÓN PROFESIONAL DE JAÉN.
Coincidencia en los objetivos de apostar por la Universidad como el principal motor para el desarrollo de la provincia.
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén, donde está representado el estamento académico y la sociedad civil, y que cumple ahora un año de existencia, ha mantenido un interesante y productivo encuentro con la Unión Profesional de Jaén, que agrupa a una treintena de colegios oficiales de la provincia, y que también se formó el pasado año por estas fechas para unir esfuerzos en favor del territorio. Fruto de esta toma de contacto, la junta directiva de la Unión Profesional decidió, tras obtener la información pertinente por parte de los representantes de la Plataforma, sumarse a los objetivos de la misma, por entender que son coincidentes en que la Universidad tiene que seguir siendo el principal motor para el desarrollo social, económico y cultural de la provincia, por lo que es incuestionable la necesidad de apoyar su crecimiento e impedir a toda costa que el nuevo modelo de financiación que se negocia pueda afectar a su suficiencia financiera y no valorar el papel que realiza y está llamada a desempeñar en el futuro la institución académica que en breve cumplirá treinta años de existencia.
En esta ocasión intervino como portavoz de la Plataforma, el miembro de su coordinadora, Salvador Cruz Artacho, que se dirigió a los asistentes a la junta directiva de la Unión Profesional, en la sede del Colegio de Arquitectos, para explicar las razones que impulsaron el nacimiento de este colectivo e hizo referencia a su carácter transversal, los objetivos en defensa de la UJA y la decidida conexión con el conjunto de la sociedad de Jaén. La representación de la Plataforma estaba formada, además, por Nicolás Pérez Sola, Antonio Martín Mesa, Arturo Ruiz Rodríguez, Pablo Carazo y Antonio Garrido.
Salvador Cruz hizo a continuación un breve recorrido por las acciones que ha llevado a cabo la Plataforma en este año, desde la primera expresión y manifestación de rechazo a la implantación del modelo de financiación del anterior consejero, Rogelio Velasco, hasta las útimas actuaciones. Posteriormente centró su atención en explicar el objetivo central: reclamar y defender para la UJA un modelo de financiación justo y adecuado, que permita la suficiencia financiera necesaria para que la Universidad pueda acometer con normalidad el cumplimiento de sus funciones y retos para con ella misma y con el conjunto de la sociedad jienense a la que se debe.
Salvador Cruz Artacho explicó asimismo que estamos en un momento delicado, donde desde los poderes públicos se están poniendo las bases y definiendo el modelo de financiación y el mapa de titulaciones de la enseñanza superior en Andalucía, por lo que insistió en que en este escenario la resultante final no puede ser que la UJA, y con ella la sociedad de Jaén, quede, una vez más, en el furgón de cola, evidenciándose con ello un agravio comparativo más que sumar a los muchos que ya lleva soportados Jaén, por lo que terminó solicitando, en nombre de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA, comprensión y apoyo por parte de la Unión Profesional a las acciones a desarrollar en el futuro por la Plataforma.
Por su parte, el presidente de la Unión Profesional de Jaén, Pedro Cámara Ramos, que además es miembro de la Coordinadora de la Plataforma tras la adhesión hace meses a la misma del Colegio de Arquitectos, del que es decano, tras la aprobación por la junta directiva de adhesión a los fines de la Plataforma, planteó la preocupación del colectivo al que representa por los agravios que padece la provincia por parte de las administraciones, por lo que Unión y Plataforma coinciden en objetivos, especialmente en la defensa de nuestra Universidad, cuyo crecimiento y fortaleza es irrenunciable como propósito estratégico de la provincia, para la cual, y también para la propia UJA, demandó una discriminación positiva por las conocidas características socioeconómicas del territorio.
De hecho, la propia Unión Profesional ha tenido contactos con el actual rector y se acaba de reunir con los candidatos que aspiran al Rectorado, para conocer sus primeras impresiones en el sentido de hacer más grande a la UJA, que cuenta con excelentes potencialidades y tiene una óptima consideración, y solo necesita ser tratada económicamente como corresponde para asumir sus retos, entre ellos hacer que el nacimiento del Grado de Medicina se vea acompañado de calidad y suficiente dotación, claves de su éxito, y así cada una de las responsabilidades que tiene asumidas la institución.
Finalmente intervinieron miembros de la Unión Profesional y de la Plataforma, congratulándose de la coincidencia en el sentido de que estamos en un momento crucial en el que es más necesario y urgente que nunca salvaguardar la solidez y prestigio de instituciones como la UJA, de la manera con que puede hacerse, con unos presupuestos que la hagan crecer y prestar con calidad los servicios y el liderazgo que la sociedad de Jaén le demanda.