VE HACIA ABAJO PARA VER LOS VIDEOS Y LAS INFORMACIONES
Actos 8M
LA SUBDELEGADA MUESTRA EL FIRME COMPROMISO DEL GOBIERNO DE ESPAÑA CON LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y NIÑAS.
Catalina Madueño señala que la igualdad y la libertad “tienen que ser los pilares centrales de nuestra sociedad, porque es el mandato de nuestra Constitución y de nuestra convivencia”.
Destaca que la aprobación, en Consejo de Ministros y Ministras, del anteproyecto de Ley de la Paridad, que va a suponer romper más techos de cristal, de la mano de políticas que buscan instaurar el principio de igualdad en la sociedad, en la política, la Administración y las empresas.
Apela a la necesidad de implicar a toda la ciudadanía y a la coordinación institucional para hacer frente a las violencias machistas que representan una lacra para la sociedad en su conjunto.
Jaén, 8 de marzo de 2023.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha presidido el acto con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, celebrado en la Subdelegación del Gobierno, en el que ha destacado que la importancia de este día reside “en recordarnos a la sociedad que tenemos que seguir avanzado, todas y todos, para lograr una igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres”. De este modo, Catalina Madueño ha mostrado “el firme compromiso del Ejecutivo con la promoción y la protección de los derechos de las mujeres y niñas, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como con las políticas públicas que resuelvan las desigualdades materiales, simbólicas y de valor que enfrentan las mujeres”. “La igualdad y la libertad, tal y como prescribe nuestra Constitución, tienen que ser los pilares centrales de nuestra sociedad. Una cultura de la igualdad solo se puede consolidar con políticas públicas que tengan perspectiva de género”, ha manifestado.
Así, Madueño ha hecho hincapié en que el feminismo “nos hace mejores como sociedad”. “La igualdad de género no admite interrupciones, España es un país que debe escribir su historia en femenino”, ha agregado. Al hilo, la subdelegada ha puesto en valor que la aprobación por parte del Consejo de Ministras y Ministros, en el día de ayer, del anteproyecto de Ley orgánica para la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas supone romper un techo cristal, de la mano de políticas que buscan instaurar el principio de igualdad en la sociedad. “Si las mujeres representan a la mitad de sociedad, la mitad del poder político y económico tiene que escribirse con nombre de mujer”, ha remarcado. La subdelegada ha especificado que Se trata de un proyecto ambicioso, “que pone encima de la mesa una agenda de transformaciones profundas en lo político, en lo social y económico”. “El objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez es claro: erradicar todas las formas padecen las mujeres, garantizando para ello una apuesta legislativa valiente y firme por alcanzar la plena justicia”, ha subrayado.
La norma obligará a presentar listas cremallera en los procesos electorales y a que ningún sexo tenga una representación inferior al 40% en el Consejo de Ministras y Ministros. De igual forma, se impone el principio de representación equilibrada entre mujeres y hombres en el sector público estatal, las sociedades cotizadas, las entidades de interés público y los colegios profesionales. “La meta es cumplir con el objetivo de la Agenda 2030 de Naciones Unidas basado en garantizar a las mujeres y niñas las mismas oportunidades que los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles. España se consolida, año tras año, como un país que da pasos firmes para que la igualdad de género sea la piedra angular de la transformación social, y materializa este compromiso con el reconocimiento de derechos y el desarrollo de políticas públicas”, ha asegurado Catalina Madueño.
Asimismo, la subdelegada también ha apelado “la necesidad de implicar a toda la ciudadanía y a la coordinación institucional para hacer frente a las violencias machistas que representan una lacra para la sociedad en su conjunto”. En relación con los datos que ha dejado la violencia de género en nuestro país, la subdelegada ha indicado que “las violencias machistas truncan las vidas de mujeres y niñas a manos de varones machistas que las maltratan, las violan y las asesinan. En España contabilizamos 1.192 mujeres asesinadas por varones maltratadores que eran sus parejas o exparejas, una cifra que denota la necesidad de implicar a toda la ciudadanía y a la coordinación institucional para hacer frente a las violencias machistas que representan una lacra para la sociedad en su conjunto”, ha analizado.
Finalmente, la representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que “aún queda mucho por hacer y muchas barreras por derribar, pero este 8 de marzo alzamos de nuevo la voz para decir que seguimos en la lucha por la igualdad, en la lucha por conseguir un país mejor para todos y para todas”.
Actos 8M
EL AYUNTAMIENTO REIVINDICA UNA CIUDADANÍA COMPROMETIDA Y APUESTA POR LA COEDUCACIÓN PARA QUE LA IGUALDAD DE LAS MUJERES SEA REAL Y AVANZAR HACIA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA.
El alcalde, Julio Millán, ha participado en el acto institucional organizado con motivo del 8M y que ha contado con representación de centros escolares y entidades de la capital; “Desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como su participación activa en la vida local, y estos compromisos se deben plasmar en el diseño y gestión de unas políticas locales, que conviertan a nuestra sociedad en motor de transformación para que podamos seguir avanzando”, ha subrayado
La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha destacado la amplia participación social en el proyecto ´Cartografías textiles y sonoras´, donde se han recogido algunos de los 500 testimonios elaborados en tela por centros escolares y asociaciones que forman parte del Consejo Local de Igualdad bordados con mensajes como ´Lucha´, ´Fuerza´ o ´Respeto´ y nombres que recordaban a mujeres jiennenses como Pilar Palazón o Carmen Murillo, entre muchas otras que han sido silenciadas y que se ha podido ver en la Plaza de Santa María
8 DE MARZO 2023
La Plaza de Santa María ha reunido hoy a escolares y colectivos de la capital para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Jaén, que este año ha querido poner el foco en mujeres –anónimas o poco conocidas-, que, desde distintos ámbitos -públicos y privados - han luchado por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, a través de un gran lienzo conformado por telas artísticas y una grabación sonora dentro del proyecto ´Cartografías textiles y sonoras´ y sobre el que escolares y distintas asociaciones han venido trabajando en las últimas semanas.
El alcalde, Julio Millán, ha insistido en la necesidad de seguir trabajando en materias como la coeducación y de contar con la implicación y la sensibilización de la sociedad porque “pese a los avances conseguidos, la igualdad real y efectiva sigue siendo una asignatura pendiente hoy día”. “Sigue siendo necesaria la representación equilibrada de la mujer en la toma de decisiones en el ámbito público, en las empresas y otros ámbitos de poder con actuaciones que radiquen esa brecha salarial que se da entre hombres y mujeres”, ha añadido.
Durante su intervención ha señalado que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas, así como su participación activa en la vida local, y estos compromisos se deben plasmar en el diseño y gestión de unas políticas locales, que conviertan a nuestra sociedad en motor de transformación para que podamos seguir avanzando”. Además, ha insistido en que hablar de igualdad, “es hablar de justicia, respeto y libertad”.
Sobre el homenaje a las mujeres “silenciadas” y su contribución al progreso de la sociedad, Julio Millán ha resaltado el papel de “tantas madres y abuelas, mujeres de nuestras familias, que también han sido protagonistas de este cambio social y cultural, construyendo en igualdad desde el ámbito al que quedaron relegadas, pero que supieron buscar la manera de inculcar valores para que sus hijas pudieran alcanzar una igualdad de las que ellas no pudieron disfrutar”. También ha habido un momento de recuerdo para las víctimas de la violencia de género, “la cara más oscura de esta desigualdad”, y se ha homenajeado a las mujeres asesinadas por la violencia machista, que en 2022 fueron 49 y que sólo en el mes de enero de este año ya suma otras 6 las mujeres asesinadas.
La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha reivindicado también “la necesidad de llegar a una realidad de igualdad efectiva, que se nos tiene que dar por derecho para que dejemos de usar términos relacionados con la lucha y hablar de otros que vengan a consolidarla”. Funes ha agradecido especialmente la presencia y participación de escolares de los colegios Santo Tomás, Pedro Poveda, Andrés de Vandelvira y Alcalá Venceslada que han participado activamente en esta celebración, así como a las profesoras María Paz López-Peláez y Carmen Molina, que han intervenido en este acto como coordinadoras del proyecto ´Cartografías textiles y sonoras´, una iniciativa de carácter internacional que en su vertiente más local tiene como objetivo visibilizar a mujeres de nuestra tierra que injustamente fueron invisibilizadas y que no pueden caer en el olvido”, han manifestado.
Reconocimiento internacional.- En presencia de la segunda teniente de alcalde, María Orozco, junto al resto de miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación, además del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, la delegada de Igualdad, Ángeles Hidalgo, entre otros representantes y de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el público asistente ha podido conocer a través de una gran lona una muestra de las ´Cartografías textiles y sonoras´, donde se han recogido algunos de los 500 testimonios elaborados en tela por centros escolares y asociaciones que forman parte del Consejo Local de Igualdad bordados con mensajes como ´Lucha´, ´Fuerza´ o ´Respeto´ y nombres que recordaban a mujeres jiennenses como Pilar Palazón o Carmen Murillo, entre muchas otras. Una instalación de carácter artística y reivindicativa que junto al documento sonoro narrado a través de diferentes voces ha sido recientemente reconocido en el Congreso de Educación Artística y Musical de Madeira, con la petición de que próximamente pueda ser expuesto en ciudades como Santiago de Compostela o países como Brasil. Todo ello con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música que ha interpretado una selección de piezas para la ocasión.
Este proyecto colaborativo y que se ha abierto a la sociedad jiennense desde la Concejalía de Igualdad, ha sido posible gracias también a la participación del Consejo Local de Igualdad, y de colectivos y entidades como la Asociación de Mujeres Progresistas, la Universidad Popular Municipal, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Jaén, IES Las Fuentezuelas, los Centros Sociales del Patronato Municipal de Asuntos Sociales (San Felipe, La Magdalena, Bulevar, Polígono del Valle), Aprompsi, Universidad de Jaén, además de sindicatos como UGT, CCOO, USTEA, CSIF o a la Agrupación Municipal del PSOE de Jaén. También ha sido destacada la presencia de mujeres de la Asociación Flor de Espliego de Alcaudete.
Actos 8M
DIPUTACIÓN CONMEMORA EL DÍA DE LA MUJER PARA SUBRAYAR LA IMPORTANCIA DE SEGUIR TRABAJANDO “SIN PAUSA HACIA LA IGUALDAD”
La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado un acto institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se conmemora hoy, 8 de marzo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha intervenido en este acto en el que se ha puesto de relieve la importancia de educar y concienciar en materia de igualdad y de seguir trabajando “sin pausa hacia la igualdad”, tal y como reza el lema de la campaña consensuada por las ocho diputaciones andaluzas con motivo de esta efeméride.
En su intervención, Reyes ha señalado que la celebración del Día Internacional de las Mujeres “sirve para rendir homenaje a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han protagonizado la lucha por la igualdad y para poner también el foco en la necesidad de visibilizar la desigualdad y la discriminación que muchas sufren en los cinco continentes”. Hechos como los acontecidos en países como Irán, Afganistán o Ucrania “nos muestran que aún queda mucho por recorrer en el camino para alcanzar la meta de la igualdad real entre hombres y mujeres y que, en muchos lugares del planeta, no se ha ubicado ni siquiera la línea de salida, a pesar de las múltiples voces que claman por ello”, ha apuntado.
En este sentido, Reyes ha hecho hincapié en la relevancia que ha tenido el clamor social en la lucha por los derechos de las mujeres, al igual que el desarrollo y la aprobación de leyes en materia de igualdad, algo en lo que “España está consiguiendo ser referente a nivel internacional”. Asimismo, ha insistido en la necesidad de que, junto a la implementación de normativas y medidas dirigidas a la igualdad real y efectiva de mujeres y de hombres, se siga trabajando por concienciar y educar en materia de igualdad desde el entorno familiar, laboral y social, con el objetivo de que siga avanzando en este ámbito. “La principal herramienta de la que disponemos para conseguir una sociedad más justa e igualitaria está en nosotros y nosotras mismas y en nuestras casas, una concienciación que también debe estar presente en el entorno laboral y social”. Por eso, “días como el 8 de marzo tienen que contribuir a que la responsabilidad en las tareas del hogar y del cuidado no tenga nombre de mujer, a que se deje de encasillar a la mujer en el desempeño de determinadas profesiones, a que no se juzgue a una mujer por su derecho a decidir sobre su cuerpo o maternidad o a que una mujer tenga libertad de acción y de decisión y no tenga que vivir con miedo por ello”, ha señalado.
Para Reyes, “en esa labor de concienciación y educación social, sobre la que se asienta la sociedad igualitaria del futuro que ansiamos, todos y todas somos responsables, tanto desde el ámbito público como desde el privado”. De ahí que desde la Diputación de Jaén “entendamos la igualdad como eje transversal de nuestra acción política y de nuestra gestión diaria”, ha apostillado.
En este acto institucional –que ha concluido con la actuación de la bailaora jiennense Nerea García, y en el que han participado diputados y diputadas de la Corporación provincial, así como la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, la concejal de Igualdad de Jaén, Eva Funes, y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Isac, entre otras autoridades– también se ha dado lectura por parte de la diputada de Igualdad, Rocío Zamora, al manifiesto elaborado por las ocho diputaciones andaluzas con motivo de esta efeméride, en el que estas administraciones muestran su compromiso por el avance de la igualdad real y el desarrollo de políticas dirigidas a erradicar las formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
Actos 8M
EL DELEGADO DEL GOBIERNO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA PRESIDE EL ACTO INSTITUCIONAL CONMEMORATIVO CELEBRADO EN JAÉN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La Junta de Andalucía ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con un acto institucional celebrado en el centro provincial del Instituto Andaluz de la Mujer y presidido por el delegado del Gobierno, Jesús Estrella. Un encuentro de homenaje, enmarcado bajo el lema “Mujeres X Bandera”, que ha servido para hacer un llamamiento al protagonismo de las mujeres en la construcción de una sociedad mejor.
Junto a la delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Ángela Hidalgo, la responsable del IAM en la provincia, Ángeles Isac, y la responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén, Ana González, en este acto también han participado seis mujeres de distintos colectivos, sectores de la población y nacionalidades para dar voz en esta jornada conmemorativa. El delegado del Gobierno ha hecho hincapié en la necesidad de recordar los éxitos alcanzados por numerosas mujeres que han luchado y que luchan para conseguir sus objetivos. “Es un día en el que debemos dejar a un lado las ideologías que nos separan para hacer de la igualdad entre hombres y mujeres la bandera de todos”, ha señalado, “por eso, el Gobierno de la Junta de Andalucía quiere reivindicar y reconocer el protagonismo de cada una de las mujeres”.
En esta jornada conmemorativa, Jesús Estrella ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad entre hombres y mujeres: “una igualdad que es una forma de ser, que nace del convencimiento y del respeto; una igualdad que no es bandera de un sólo día, ni es una actitud pasajera”. En este punto, el delegado del Gobierno ha lanzado un llamamiento “a la unidad, la corresponsabilidad y el respeto, porque es una cuestión de Estado que requiere una política de Estado”.
“La Junta de Andalucía trabaja en el impulso de políticas que permitan alcanzar una igualdad real y efectiva; proyectos, políticas y actuaciones articuladas en gran medida desde el Instituto Andaluz de la Mujer, como institución referente y encargada de velar por la transversalidad de la igualdad que en este 2023 cuenta con el mayor presupuesto de su historia: más de 50 millones de euros. Jesús Estrella ha puesto en valor el trabajo del IAM “que está logrando el cambio de las estructuras sociales que mantienen las desigualdades, trabajando en la conciliación y la corresponsabilidad, modificando los prejuicios, los estereotipos y modos relacionales instaurados”. Igualmente, el delegado ha señalado la implementación de programas y actuaciones en materia de igualdad, atención y prevención de la violencia de género, coeducación y empleo a través del Instituto Andaluz de la Mujer. Un organismo que ha atendido a 10.500 mujeres a lo largo del año 2022, lo que supone un incremento de casi el 13% respecto a 2021.”
En este 8 de marzo, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén también ha destacado los esfuerzos realizados para “seguir avanzando de la mano del Plan Estratégico para la Igualdad de Hombres y Mujeres en Andalucía 2022-2028, un instrumento jurídico con el que afrontamos el desafío que supone reducir las desigualdades en todos los órdenes de la vida”.
Finalmente, Jesús Estrella ha señalado que el Gobierno de la Junta “es consciente de los retos conseguidos, pero también de lo mucho que queda por hacer, sabedores de la responsabilidad que tenemos, que no es otra que llevar la bandera de la igualdad a cada rincón de nuestra geografía”.
Actos 8M
Manifestación 8M Jaén
Actos 8M
Pincha en el enlace de abajo para ver los videos de la manifestación
CSIF SE CONCENTRA POR EL 8M EN SU SEDE Y DEFIENDE QUE NO SE DÉ NI UN PASO ATRÁS EN IGUALDAD.
La central sindical alerta sobre los “tiempos complicados” para avanzar en esta materia y reclama la implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva, así como de fo-mento de la corresponsabilidad.
Jaén, 8 de marzo de 2023
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el lema Ni un paso atrás. En esta jornada han tenido lugar concentraciones en las uniones provinciales del sindicato en las ocho provincias andaluzas, con las que se ha querido denunciar las situaciones de discriminación, abuso y violencia que sufren las mujeres.
En dichas concentraciones se ha dado lectura a un manifiesto, en el que se subraya que “nos encontramos en tiempos complicados para el avance en igualdad” en los que “se reabren debates sobre derechos ya conseguidos”, al tiempo que “las diferencias políticas y la polarización dividen una lucha cuyo objetivo final debería ser claro: conseguir la plena igualdad”. Ante ello, CSIF apelas a “no olvidar nunca que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa para afrontar este reto”.
Las dificultades que sufren las mujeres en el ámbito laboral, como los contratos parciales, temporales, la falta de conciliación y corresponsabilidad son algunos de los problemas diarios a los que se enfrentan las mujeres, a lo que hay que unir que “la brecha salarial de género se ha estancado y la igualdad retributiva con los hombres no será efectiva hasta dentro de 50 años”, prosigue el manifiesto.
Por ello, “desde CSIF apostamos por seguir trabajando día a día, firmes por conseguir una igualdad real, con acciones como la negociación de planes de igualdad, sensibilizando, formando, ampliando derechos laborales para mujeres víctimas de violencia de género y reivindicando mejoras en la legislación actual, entre otras”.
Igualmente, el citado texto hace referencia a la lacra de la violencia de género, “que sigue golpeando con dureza a las mujeres, como nos muestran las estadísticas oficiales año tras año, 49 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en 2022 y en lo que va de año ya se han registrado nueve asesinatos. Es necesario avanzar hacia una educación libre de violencia machista y centrada en la igualdad”.
“Si las desigualdades y la violencia persisten es porque no se están abordando correctamente las causas que lo generan. Debemos darnos cuenta de que no son problemas individuales, sino un problema social que tenemos que abordar desde todos los ángulos. No conseguiremos la igualdad plena entre hombres y mujeres hasta que la sociedad española en su conjunto asuma este desafío como una prioridad de todas y todos”, concluye el manifiesto al que se ha dado lectura este miércoles ante las sedes del sindicato.
Medidas
CSIF propone la inclusión de la perspectiva de género de forma transversal en todos los ámbitos, políticas públicas, sociales, empresas privadas y administraciones y defiende tolerancia cero a la violencia contra la mujer, así como un análisis y evaluación anual de la brecha salarial de género con especial atención a la retribución por trabajo de igual valor.
La implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva, así como fomento de la corresponsabilidad mediante campañas formativas y de sensibilización es otra de las propuestas de la organización sindical, que aboga también por la negociación y puesta en marcha de Planes de Igualdad todavía pendientes tanto en la empresa privada como en las administraciones públicas.
Igualmente, CSIF pide la creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo que pueda velar por el cumplimiento de la Igualdad dentro del ámbito laboral.
Actos 8M
UGT.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.
OBJETIVO IGUALDAD.
Hoy martes día 8 de marzo de 2022, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) de Jaén ha llevado a cabo una concentración a las puertas de la Sede del Sindicato donde se ha dado lectura a un manifiesto.
Desde UGT Jaén seguimos defendiendo el compromiso contraído con la Igualdad entre mujeres y hombres y contra cualquier forma de discriminación y violencia contra las mismas.
UGT Jaén defiende que la igualdad se consigue con medidas:
Hemos participado en la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha reducido la brecha salarial entre mujeres y hombres en nuestro país.
Hemos negociado la última reforma laboral que ha producido un descenso de la contratación temporal y un aumento de la indefinida, lo que ha conseguido mejorar la situación laboral de las mujeres.
Los viejos problemas laborales a los que nos enfrentamos todos los 8 de marzo: subrepresentación, temporalidad, parcialidad, problemas en el desarrollo profesional por conciliar, acoso sexual y por razón de sexo, adquieren nuevas formas.
Desde UGT reivindicamos que las mujeres no pueden ser trabajadoras de segunda, que están capacitadas de sobra para ser el 50% de todos los puestos, para ser la mitad de quienes deciden, para cobrar lo mismo, para promocionar igual, puesto que son la mitad del mundo. Las mujeres no quieren ser mayoría entre las inactivas porque se ocupan de las tareas de cuidado, ni ser mayoría entre las paradas ni entre las pobres, quieren ser la mitad de las activas y de las ocupadas, basta de repartir los recursos y las oportunidades de forma discriminatoria para ellas.
Tampoco quieren ser mayoría entre las asesinadas por violencia machista o entre las víctimas de acoso.
Por todo ello, desde UGT Jaén, manifestamos que queremos reducir la feminización de los contratos a tiempo parcial. Incentivaremos la corresponsabilidad entre mujeres y hombres. Solicitamos unos servicios públicos de calidad para las necesidades de conciliación de las familias. Queremos diversificar el mercado laboral para evitar la segregación de mujeres y hombres. Lucharemos contra la infrarrepresentación de las mujeres en los sectores, categorías y puestos donde no estén. Defenderemos la negociación de medidas y planes de igualdad, y convenios colectivos que combatan las discriminaciones de género. Negociaremos los derechos laborales de las víctimas de violencia de género y los protocolos de prevención, apoyando a las víctimas. Lucharemos contra todo tipo de violencia contra las mujeres. Incentivaremos la coeducación como arma de futuro para arraigar la igualdad y crear nuevos referentes a los niños y niñas. Apoyaremos el talento femenino como una forma de desarrollo social y económico en Jaén.
Porque el feminismo no se para en las puertas de los centros de trabajo y juntas son más fuertes, proponemos a la representación legal de las personas trabajadoras a desplegar la acción feminista en todos sus centros de trabajo.
Actos 8M
LA CAROLINA CLAMA POR LA IGUALDAD
La Plaza del Ayuntamiento ha acogido los actos centrales de la celebración del Día de la Mujer. Como siempre ha habido una concentración y lectura de manifiesto, actividades a las que se ha sumado la representación teatral del grupo Diógenes Teatro, un montaje en el que diferentes mujeres –Safo de Lesbos, Clara Campoamor, Emilia Pardo, Frida Kahlo y Virginia Wolf-contaron su historia.
Actos 8M
RUS ORGANIZA NUMEROSAS ACTIVIDADES EN TORNO AL 8M.
El Ayuntamiento de Rus, a través de la concejalía de la Mujer, ha organizado diversas actividades a lo largo de todo el mes de marzo con motivo de la celebración del 8M. Entre lo que podemos destacar las actividades diseñadas para los más pequeños que comienzan el miércoles con "cuentos de igualada" un taller de "el mundo de los dinosaurios" y una sorpresa salida de Jurassic World. Las actividades para los más jóvenes se terminan con una gymkana familiar de Megacocineros que ya el año pasado tuvo una gran aceptación.
Además de los talleres destinados a escolares, se han organizado charlas, coloquios y actividades formativas donde se trabaja en la enseñanza de la igualdad. Además, se incluye una charla sobre prostitución y sobre violencia de género.
El alcalde Manuel Hueso ha destacado el gran trabajo realizado desde la Concejalía de Igualdad poniendo en marcha el Plan de Igualdad, que se recoge en el amplio programa de actividades que se ha diseñado para este año. Recordó que la igualdad es un compromiso asumido ante la sociedad ruseña "un plan de igualdad para vivir en una sociedad mejor".
La concejala de Igualdad, Josefa Palomares señaló que el lema de esta campaña es "Feminismo es Igualdad", y que el feminismo no es lo opuesto al machismo, sino la lucha en una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas reciban la misma atención y cuidados. Indicó que en estos cuatro años se han mantenido los criterios de igualdad y que le ha permitido formarse a muchas mujeres y apoyar el asociacionismo femenino.
Actos 8M
COLEGIO PROFESIONAL DE PERIODISTAS DE ANDALUCÍA.
Llegamos a este nuevo ocho de marzo con una gran preocupación por el incremento inusitado de la denominada 'desinformación de género', esas narrativas falsas o engañosas dirigidas contra las mujeres, especialmente si están en la esfera pública, cuyo objetivo es socavar su reputación o invisibilizarlas, tal y como denuncia Irene Khan, la relatora especial de Naciones Unidas para la protección del Derecho a la libertad de expresión. Narrativas que ponen su foco en mujeres del mundo de la política, del periodismo, del activismo o del feminismo y que se difunden en línea a través de las redes. Irene Khan se refiere a ellas como otro subtipo de violencia de género.
En un momento como este, en la profesión periodística tenemos que tener especial cuidado en nuestro discurso informativo. No podemos seguir reproduciendo estereotipos sexistas que sólo muestran el mundo a través de la mirada masculina, una mirada sesgada.
Sin embargo, dentro de los medios de comunicación el avance hacia la igualdad es demasiado lento.
La agenda informativa sigue estando en manos de los hombres. Aunque las mujeres hemos aumentado nuestra representación en las plantillas, somos el cuarenta y cinco por ciento, tan sólo un tres por ciento llega a los puestos de responsabilidad. Un hecho que también influye en las retribuciones y en la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestra profesión, que se ha instalado ya en el veintiuno y medio por ciento.
Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía instamos a las empresas periodísticas a poner en marcha planes de igualdad que reduzcan la brecha salarial, impulsen la paridad y lleven a cabo protocolos contra el acoso laboral.
Llegamos a este nuevo ocho de marzo con mayor inquietud ante el aumento de los casos por violencia contra las mujeres. En 2022 fueron asesinadas 49 mujeres,11 en Andalucía. Y en estos primeros meses de 2023 ya se han contabilizado 14 mujeres asesinadas. Además, los delitos por violencia sexual siguen aumentando exponencialmente. Según datos del Ministerio del Interior, de enero a septiembre de 2022, aumentaron con respecto al año anterior un 31 por ciento en España y un 19,4 por ciento en Andalucía. Los medios de comunicación deben poner una atención especial en relación con las violencias machistas en el tratamiento informativo. Desde el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía pedimos a los medios de comunicación que se comprometan a desenmascarar la desigualdad que origina la violencia contra las mujeres y el androcentrismo que las sustenta.