DIPUTACIÓN COLABORARÁ UN AÑO MÁS EN LAS ACTIVIDADES DEL DÍA DEL LAGARTO DE LA MAGDALENA, QUE IRÁN DEL 30 DE JUNIO AL 10 DE JULIO.
Conciertos, visitas guiadas, teatro musical, videomapping y el tradicional pasacalle conforman el programa organizado por Iuventa con el apoyo del Ayuntamiento de Jaén
El 2 de julio es oficialmente el Día del Lagarto de la Magdalena y en torno a esta celebración se viene organizando en los últimos años por parte de la Asociación Cultural Iuventa una amplia programación, en la que colaboran la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital jiennense, que este año se extenderá desde el 30 de junio al 10 de julio. El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha encargado esta mañana junto al concejal de Cultura de Jaén, José Manuel Higueras, y el presidente de dicho colectivo, Rafael Cámara, de dar cuenta de estas actividades, entre las que se encuentran conciertos, visitas guiadas, teatro musical, videomapping y el tradicional pasacalles, que en su recorrido estará acompañado por un decorado en el que el color rojo será el predominante y del que se vestirán edificios como el Ayuntamiento o la Catedral, entre otros.
Desde la Diputación, como ha apuntado Lozano, “trabajamos para potenciar, mantener y promocionar las señas de identidad de los municipios jiennenses, y en Jaén capital una de las más tradicionales es el lagarto, en torno al cual se muestran valores y leyendas con los que se sienten muy identificados los propios jiennenses”. Por eso la Administración provincial “colabora desde hace años con esta iniciativa que llega en un momento en que el turismo se está recuperando en nuestra provincia tras la pandemia, como indican los datos registrados, ya que se han incrementado las visitas en un 93%, muy por encima de la media andaluza, que se ha situado en el 50% aproximadamente”, ha precisado el diputado.
En estas cifras positivas, el responsable turístico de la Diputación ha destacado “el importante papel que está jugando la capital jiennense y la buena labor del actual equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, que está trabajando con el tejido empresarial y asociativo para promover propuestas como esta y otras más ligadas a la gastronomía y el patrimonio, y también para dinamizar su casco histórico”.
Por su parte, José Manuel Higueras ha mostrado su “alegría por volver a celebrar este evento que gira en torno a la leyenda del lagarto del raudal de la Magdalena y el agua que tanta vida ha dado a la ciudad”. En esta línea, ha recordado que el lagarto “es una de las figuras más reconocibles de la ciudad, es un símbolo ubicado en un barrio que estamos arreglando y poniendo en valor para que Jaén tenga más turismo”, una línea de acción en la que también ha enmarcado otras actuaciones relacionadas con la gastronomía, la naturaleza o el patrimonio.
Finalmente, Rafael Cámara ha agradecido al Ayuntamiento y la Diputación “su apoyo desde hace años a este evento”, que ha recordado tiene su origen en una sesión plenaria de 2009 en la que se instauró el 2 de julio como Día Oficial del Lagarto. Tras explicar la simbología del cartel elegido este año, en el que aparece “un dragón surgido de las aguas dispuesto a hacer alguna fechoría y en el que predominan los tonos morados de la ciudad y verde de los olivares y parques naturales de la provincia”, el presidente de Iuventa ha desgranado una programación que se iniciará el próximo 30 de junio con el recital de guitarra flamenca de Juan Moreno, que estará acompañado a la percusión por Álvaro García, e incluirá visitas guiadas y también teatralizadas, el pasacalles del 1 de julio, el teatro musical “El mago de Oz”, la tradicional degustación de la sangre del lagarto, un videomapping y la exposición fotográfica “Reflejos del lagarto de la Magdalena”, que se podrá ver hasta el 10 de julio en el patio del Palacio del Condestable Iranzo.
Actividades Día Lagarto de la Magdalena
MÁS DE 200 PERSONAS PARTICIPAN PASACALLES DÍA LAGARTO DE LA MAGDALENA, CON ACTIVIDADES DEL 30 DE JUNIO AL 10 DE JULIO.
Más de 200 personas con una decena de grupos de figurantes y numerosas sorpresas protagonizarán el Pasacalles del Lagarto de la Magdalena que volverá a recorrer el centro histórico de la capital, desde el raudal de La Magdalena hasta la plaza de San Ildefonso el próximo viernes 1 de julio, dentro de las actividades organizadas para conmemorar el Día Oficial del Lagarto de la Magdalena.
El concejal de Turismo y Cultura, José Manuel Higueras, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y el presidente de la Asociación Iuventa, Rafael Cámara, han presentado esta mañana esta programación que se celebrará del 30 de junio al 10 de julio y que contempla conciertos, teatro, visitas guiadas y teatralizadas, conjuros y degustaciones de la sangre del Lagarto de Jaén, además de un videomaping que se proyectará en la fachada del Centro Cultural de los Baños Árabes, el día 2 de julio. También esa misma noche, la fachada del Ayuntamiento y el Castillo de Santa Catalina se iluminarán de rojo, el color de los dragones, coincidiendo con el día oficial de esta figura mitológica y que el Ayuntamiento de Jaén acordó en pleno en el año 2009.
“El Lagarto de la Magdalena es patrimonio inmaterial de Jaén, vinculado a su raudal y símbolo de la potencia de la ciudad. Esta celebración es ejemplo de las acciones que, desde el Gobierno municipal, estamos respaldando para potenciar el casco antiguo y sumar atractivos culturales y de interés también para turistas y visitantes”, ha indicado Higueras. En esta línea ha hecho hincapié en otros eventos e iniciativas en las que trabaja el Ayuntamiento de Jaén en torno a la gastronomía, la naturaleza y el patrimonio “y que también aportan a la provincia desde el punto de vista turístico y cultural”.
También el diputado de Promoción y Turismo ha reconocido el valor de la Leyenda del Lagarto de Jaén, como “una de las señas de identidad que más identifican a la ciudad con una repercusión más allá de la capital”. Ha destacado la programación por ser “muy completa y que viene a sumar y generar sinergias con otras iniciativas”. Así ha hecho referencia a la degustación de la Sangre del Lagarto y a su conjuro, recordando también el trabajo que está desarrollando el Ayuntamiento para la candidatura de Jaén como Ciudad Creativa de la Unesco en la categoría de Gastronomía.
Por su parte, Rafael Cámara, ha hecho hincapié en que el Lagarto de la Magdalena fue elegido por votación popular como uno de los 10 tesoros Patrimonio Inmaterial de España, y a aludido a “la fortaleza de la ciudad de Jaén que, como cuenta la leyenda, fue capaz de librarse de esa bestia con la que retornó a felicidad”. Sobre el pasacalle, Cámara ha señalado que se recupera después de dos años de paréntesis obligado por la pandemia y ha animado a la participación de la ciudadanía para salir a la calle durante esa noche y participar en un recorrido que estará especialmente decorado para la ocasión. La programación está organizada por Iuventa y cuenta con la subvención de la Diputación Provincial y la colaboración del Ayuntamiento de Jaén.