EL GOBIERNO DESTINA 3,3 MILLONES DE EUROS PARA ACTUACIONES HIDRÁULICAS DE EJECUCIÓN INMEDIATA EN LA PROVINCIA
LA SUBDELEGADA INFORMA DE LOS TRABAJOS DE MEJORA EN EL EMBALSE DE LA FERNANDINA Y EN LOS POZOS PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE VILCHES Y LA CAROLINA, ASÍ COMO DE LA INTERVENCIÓN EN LA PRESA DEL GIRIBAILE
LAS SUBVENCIONES DIRECTAS, MEDIDAS FISCALES Y SOCIALES RECOGIDAS EN EL RD ALCANZARÁN A UNOS DE 265.000 AGRICULTORES, APICULTORES Y GANADEROS ANDALUCES
SE MANTIENE LA PRÓRROGA DE LA DISMINUCIÓN A 10 JORNALES PARA ACCEDER AL SUBSIDIO AGRARIO
12 de mayo de 2023.- La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado hoy de las medidas contempladas en el Real Decreto-ley para hacer frente a la sequía aprobado ayer en Consejo de Ministros extraordinario, y que incluye actuaciones hidráulicas de ejecución inmediata en la provincia por valor de 3,3 millones de euros. Serán trabajos financiados por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que aporta un total de 1.400 millones para construir nuevas infraestructuras encaminadas a aprovechar mejor los recursos existentes.
En concreto, en la provincia de Jaén, el Boletín Oficial del Estado recoge la realización de diversas actuaciones en el embalse de La Fernandina, con una inversión prevista de 2,5 millones de euros, así como de ampliación de la eficiencia en los pozos de Vilches y La Carolina, con un presupuesto de 300.000 euros. Ambas intervenciones persiguen el objetivo de modernizar el abastecimiento en ambos municipios. La tercera infraestructura que se adecuará con carácter inmediato es la presa del Giribaile. Consistirá en la renovación de los desagües de fondo del pantano, con lo que aumentarán los recursos y permitirá la atención de las demandas y caudales ecológicos, tal y como se recoge en el BOE. Esta intervención cuenta con una dotación económica de 500.000 euros.
La subdelegada ha especificado que se trata de actuaciones urgentes para afrontar la actual coyuntura de sequía y que en todo el país cuenta con un impacto económico superior a los 1.400 millones de euros. Madueño ha explicado que esta batería de intervenciones inmediatas se une a una política de carácter estructural, de medio y largo plazo, destinada a mejorar la gestión y aumentar el volumen de los recursos hídricos disponibles y proteger los ecosistemas. El Gobierno destina el 72,7 por ciento de la inversión contemplada en el real decreto-ley a infraestructuras en demarcaciones hidrográficas de las que Andalucía forma parte. Se trata de actuaciones de mejora de la garantía de agua para abastecimiento a la población y un aprovechamiento más eficiente del recurso por parte de las comunidades de regantes en las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana. Deben acometerse de manera inmediata para paliar la situación de escasez actual y previsible en los próximos meses.
El Real Decreto de Sequía incluye, además, una inversión 88,5 millones de euros para todo el país en actuaciones prioritarias que deben acometerse en los próximos años, con el objetivo de incrementar la resiliencia de los sistemas de recursos hídricos a las situaciones de escasez. Al respecto, la subdelegada ha especificado que se recoge una actuación para la provincia de Jaén consistente en el suministro de bombas de emergencia y la implantación de tratamientos de ozonización para el sistema de abastecimiento del Quiebrajano, que da servicio a la ciudad de Jaén y varios municipios de la comarca.
APOYO A LOS REGANTES
La batería de medidas aprobada por el Consejo de Ministros y publicada hoy en el BOE también contempla iniciativas de respaldo a los regantes. En primer lugar, para ayudar a los regantes que este 2023 sufran una reducción de su dotación de agua, se aplicará una exención al canon de regulación y a la tarifa de utilización del agua. Esta exención será del 50% si el descenso de la dotación es del 40% al 60%, y del 100% si supera ese 60%. Los beneficiarios indirectos de las obras de regulación de la cuenca del Guadalquivir quedan directamente exentos del 50% de dichas cuotas.
En segundo lugar, en consonancia con la normativa comunitaria, el RDL modifica la Ley de aguas para impulsar la reutilización de las aguas urbanas, de modo que se crezca un 150%, desde los actuales 400 Hm3 anuales a cerca de 1.000 Hm3 anuales en 2027 y llegue a representar el 20% del volumen de recursos hídricos destinados al abastecimiento de poblaciones.
La subdelegada ha explicado que el real decreto-ley incluye, igualmente, un paquete de medidas urgentes de apoyo al sector agrario para hacer frente a la prolongada situación de sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario como consecuencia de la guerra en Ucrania. Entre ellas se incluyen ayudas directas de Estado para los sectores agrícola y ganadero, que superan los 636 millones de euros, o la subvención de hasta un 70 % del coste de las pólizas de seguros por la sequía de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas. El impacto económico de todas las medidas adoptadas en el ámbito agrario suma más de 784 millones de euros.
Así, ha aclarado que se trata del segundo decreto de sequía que aprueba el Gobierno de España respondiendo a las exigencias de una realidad que afecta con fuerza al sector primario de todo el país, pero de forma muy directa a Andalucía y a la provincia de Jaén. Por ello, ha subrayado que se trata de medidas coordinadas por los ministerios de Agricultura y de Transición Ecológica por valor de 2.200 millones de euros, entre las que se encuentran las de carácter fiscal (como la exención de las tasas y canon por el uso del agua) para los agricultores que hayan tenido una reducción superior al 40 por ciento.
A esta batería ha sumado otras de apoyo al sector primario, que suman 784 millones de euros, de las que 636,7 M€ del total serán ayudas directas para agricultores y ganaderos. En Andalucía, Pedro Fernández ha calculado que alcanzarán a más de 265.000 agricultores, ganaderos y apicultores.
OTRAS MEDIDAS
La subdelegada ha hecho mención a otras medidas de carácter general, como la ampliación de la subvención a la contratación de seguros agrarios, hasta cubrir el 70% del coste de la póliza de los cultivos más comprometidos por la falta de lluvias; la excepción de la cuota del IBI correspondiente al ejercicio 2023 cuando se haya sufrido una reducción del rendimiento neto de las actividades agrarias de, al menos, un 20% respecto a la media de los últimos tres años; y la reducción a 10 el número mínimo de jornadas reales cotizadas para acceder al subsidio agrario.