PREOCUPANTE INCREMENTO DE LOS ACCIDENTES EN CARRETERA
DE ENERO A OCTUBRE SE REGISTRARON 142 ACCIDENTES MORTALES CON 161 FALLECIDOS, LO QUE SUPONE UN 15% MÁS DE SINIESTROS Y UN 21% MÁS DE VÍCTIMAS
Sevilla, 13 de noviembre de 2019.- Durante los primeros 10 meses del año se han registrado en las carreteras andaluzas un total de 142 accidentes mortales con 161 fallecidos, lo que implica un incremento del 15% en el número de accidentes mortales (19 más) y una subida del 21% en el número de víctimas (28 fallecidos más), datos por los que el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández, ha hecho un %u201Cllamamiento a la prudencia y a la preocupación%u201D, con atención a colectivos vulnerables: peatones, ciclistas, y motociclistas %u201Cy especialmente a estos últimos, ya que se han registrado hasta la fecha 51 fallecidos, dos más que en todo el pasado año%u201D. Esto ha motivado que la semana próxima se convoque el grupo de trabajo de motociclistas para elaborar un plan de choque.
Según los datos presentados en la Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial en Andalucía, presidida por Fernández y a la que han asistido la coordinadora de la DGT de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Luz Jiménez, además de representantes de la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma, administraciones locales, y a la que han sido invitadas asociaciones de usuarios de motociclistas, el delegado del Gobierno ha subrayado que en Andalucía han sido casi 82 millones de desplazamientos de largo recorrido --81.958.218%u2014los que se han registrado, %u201Ccifra que también supone un incremento del 3,94% respecto al mismo período del año pasado%u201D.
%u201CEsta mayor exposición al riesgo se ha traducido en un preocupante incremento de accidentes y fallecidos en carretera en Andalucía en lo que va de año%u201D, ha advertido Lucrecio Fernández, si bien ha asegurado que %u201Cse está trabajando en reducir esas cifras apelando a la prudencia y a la precaución, recomendando el uso del cinturón, del casco en los usuarios de bicicletas, ciclomotores y motocicletas y, en definitiva, con la colaboración de todos los ayuntamientos de Andalucía y la complicidad de los ciudadanos%u201D.
Respecto a la localización de los accidentes mortales en carretera, existe una clara prevalencia de su ocurrencia en vías convencionales, donde se han de extremar la precaución y el cumplimiento estricto de las normas de circulación, como la distancia de seguridad, velocidad máxima permitida de circulación, no uso del teléfono móvil y utilización de cinturón de seguridad y casco de protección.
Suben accidentes tráfico
A lo largo de los 10 primeros meses del año se ha controlado la velocidad en cerca de 950.000 vehículos que circulaban por carreteras convencionales y más de 300.000 en carreteras de dos calzadas.
De enero a octubre se ha incrementado hasta 119 los fallecidos en vías interurbanas (94 en 2018) y hasta 42 en autopistas y autovías (39 en 2018). Es destacable la reducción del número de víctimas por no utilizar el cinturón de seguridad, cifra que en turismos ha bajado del 30% al 28% del total y del 50% al 27% en furgonetas, colectivo este último que han sido especialmente objeto de campañas de concienciación a lo largo del año. Las acciones prioritarias de vigilancia por no usar cinturón han supuesto de enero a octubre la presentación de 18.161 denuncias, una cifra que, como ha subrayado el delegado del Gobierno, ´sigue siendo muy elevada a pesar de que un simple gesto evitaría el 25% de las muertes´.
Para conseguir reducir dichas cifras, Lucrecio Fernández ha recordado las campañas especiales de vigilancia desarrollas por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Andalucía a lo largo del año, como la de transporte escolar en febrero, cinturón y sistemas de retención infantil en marzo, velocidad en abril, motocicletas en mayo, alcohol y drogas en junio, ciclistas y motocicletas en julio, velocidad en agosto, motocicletas y distracciones en septiembre, cinturón y sistemas de retención infantil y furgonetas, en octubre, donde se han controlado más de 8.700, de las que han sido denunciadas un 10%, y la campaña sobre condiciones técnicas de vehículos que se desarrolla actualmente en noviembre. A todas ellas, según ha informado Fernández, se sumarán en diciembre las campañas especiales de vigilancia de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y otras drogas, coincidiendo con las fechas navideñas.
A lo largo del año se han realizado más de 21.600 controles de alcohol y drogas, de los 929 positivos en alcohol estuvieron implicados en un accidente y 260 positivos en drogas.
La actividad especial de vigilancia a lo largo de los tres primeros trimestres del año con 70.830 patrullas realizadas y más de 1.100.000 horas ha permitido el control de más de 316.000 vehículos en las campañas de la DGT, casi 39.000 denuncias por no pasar la ITV o deficiencia en los neumáticos, 13.500 por uso de teléfono móvil y más de 7.800 por distracción.
´Nuestro objetivo es reducir la siniestralidad, garantizar la vida y la seguridad de todos los usuarios en las carreteras y por ello seguiremos actuando sobre los tres factores que intervienen en el tráfico: los vehículos, el factor humano y las infraestructuras, que deben ser más seguras y tolerantes a los fallos humanos como elemento clave para poder asumir el error humano, si éste se produce´.