PLENO DIPUTACION
Siete ayuntamientos delegan en Diputación la gestión de distintos servicios municipales
El pleno de la Corporación ha aceptado estas delegaciones y ha aprobado medidas para agilizar la contratación de profesionales en los centros residenciales y los servicios comunitarios
La Diputación de Jaén ha celebrado hoy un pleno ordinario en el que se ha aceptado la delegación a la Administración provincial por parte de siete ayuntamientos jiennenses: Castillo de Locubín, Villardompardo, Arjona, Porcuna, Lahiguera, Martos y Orcera, de la gestión de distintos servicios municipales, entre los que se encuentran la limpieza viaria, el tratamiento de residuos de la construcción o el abastecimiento de agua, entre otros, tal y como ha explicado la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén y responsable de Economía, Hacienda y Asistencia a Municipios, Pilar Parra.
En concreto, a través de estas delegaciones, la Diputación de Jaén se encargará de la construcción en Castillo de Locubín de un punto para el acopio y la transferencia de residuos de la construcción procedentes de obras domiciliarias, así como de la realización de servicios complementarios y extraordinarios en materia de limpieza viaria en los municipios de Arjona, Porcuna y Villardompardo. Este servicio de limpieza ´se puso en marcha a partir del nuevo contrato de gestión de residuos se vio la posibilidad de ofrecer a los ayuntamientos a través de Resurja la realización de limpiezas extraordinarias en eventos como ferias o Semana Santa´, ha recordado Parra.
También el consistorio de Villardompardo ha delegado a la Diputación el servicio de transporte y tratamiento de residuos de la construcción, al igual que ha hecho el Ayuntamiento marteño. Asimismo, la Administración provincial será la que realizará la gestión, a través de la empresa mixta Somajasa, de la distribución de agua potable y alcantarillado en el municipio de Lahiguera, ´que se suma a las 45 localidades jiennenses a las que prestamos este servicio´, según ha precisado la vicepresidenta primera. Por último, Diputación ha aceptado la delegación del Ayuntamiento de Orcera para el suministro de agua a la población de Valdemarín, ubicada en esta localidad de la comarca de la Sierra de Segura.
Junto a estas delegaciones, la Corporación provincial ha dado el visto bueno a la modificación de las bases de ejecución del Presupuesto de la Diputación de Jaén para facilitar la agilización de la contratación de profesionales en los centros residenciales y en los servicios sociales comunitarios. La adopción de esta medida responde %u2013como argumenta Pilar Parra%u2013 ´al compromiso de la Administración provincial con estos profesionales de agilizar la contratación de suplencias ante la imposibilidad de hacer reposición de efectivos debido a que esta cuestión no depende de la Diputación, ya que desde 2012 se había minimizado, a través de reales decretos del Gobierno de España, la posibilidad de hacer esta reposición´.
Por ello, ´vamos a modificar las bases de ejecución del presupuesto, concretamente el artículo 52.3, para que esta contratación se haga de acuerdo con una fiscalización limitada, así lo que se va a solicitar que exista crédito y que las personas que se llamen estén en bolsa´. De esta forma, ´agilizamos esta contratación tanto en las residencias como en el ámbito provincial, algo que es fundamental´, ha concluido Pilar Parra.
DIPUTACIÓN APRUEBA LA MOCIÓN PARA REFORZAR LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ´QUE SE HA CONVERTIDO EN UN PROBLEMA DE ESTADO´
El pleno de Diputación ha aprobado hoy por unanimidad la moción del Grupo Socialista basada ´en el rechazo a la violencia de género y a aquellas formaciones que plantean la supresión de las leyes que luchan contra este problema de Estado´. Así lo manifestó la diputada Francisca Medina, quien propuso ´modificar la ley para permitir el desarrollo de políticas contra la violencia de género a través de los municipios´.
´A pesar de la toma de conciencia en nuestro país, hoy algunas fuerzas políticas plantean la eliminación o reducción de las medidas frente a la violencia machista, como si las muertes o las denuncias no fueran motivo suficiente como para luchar en contra de esta lacra. No debemos poner en peligro el futuro y presente de las mujeres y de sus hijos e hijas´, advirtió.
En este sentido, Medina dijo que ´se hace necesario redoblar los esfuerzos y aislar a los violentos´, así como ´reforzar y seguir poniendo en valor las medidas contenidas en el Pacto de Estado contra el terrorismo machista, el problema más grave que sufre actualmente la sociedad española y andaluza, que tiene su caldo de cultivo en una cultura y educación profundamente antidemocrática´.
La diputada socialista insistió por todo ello en rechazar ´cualquier planteamiento político que propugne la eliminación o minoración de las medidas de protección de las mujeres frente a la violencia machista´.
Asimismo, la Diputación aprobó por unanimidad la moción del PSOE dirigida a apoyar la práctica de la caza regulada, ordenada, sostenible y compatible con la conservación del medio natural, respetuosa con las especies, los hábitats y los nuevos usos y aprovechamientos del medio natural.
El diputado Pedro Bruno explicó que ´este control poblacional es absolutamente necesario desde el punto de vista del mantenimiento de los equilibrios y de los hábitats, ya que el exceso de herbívoros genera una serie de problemas´. Recordó que ´la actividad cinegética genera alrededor de 200 millones de euros en la provincia de Jaén, el 16 por ciento del total de Andalucía, un volumen de negocio que constituye un importante revulsivo económico y turístico para comarcas como la de El Condado y Sierra Morena, así como los cuatro parques naturales´.
En definitiva, subrayó Bruno, hay que ´considerar a los cazadores como un colectivo grande, activo, con suficientes argumentos para defender una actividad que favorece la conservación, estimula el desarrollo rural y genera riqueza. Y solicitamos que se frene cualquier tipo de insultos, amenazas y agresiones contra los cazadores, a través de las redes sociales o cualquier otro medio de comunicación´.
Sobre la moción del PP pidiendo la construcción de una pista de atletismo en la ciudad de Linares, el diputado socialista José Castro lamentó que ´pretenden confundir a los ciudadanos, ya que estas intervenciones no están dentro de las competencias de Diputación´, al tratarse de Linares de una localidad de 60.000 habitantes.
El PP presentó una segunda moción relativa a las personas mayores que fue replicada por la diputada socialista María Eugenia Valdivielso, quien recalcó que ´somos conscientes de lo importante que es promover los recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas mayores´ y por ello subrayó que ´desde esta Diputación siempre hemos apostado por su bienestar físico, mental y social´.
La moción de IU en defensa de la Radio y Televisión de Andalucía resultó aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos. El diputado socialista Luis Miguel López destacó al respecto que ´hablar de Canal Sur es hablar de una referencia para los andaluces y las andaluzas´.
No salió adelante la segunda moción de IU sobre la movilización del 28 de febrero y un cambio de rumbo en Andalucía. La diputada socialista Isabel Uceda señaló que ´el espíritu del 28 de febrero es el de la lucha por la autonomía de Andalucía´ y que ´no se puede poner el pretexto del nivel socioeconómico de nuestra tierra´, porque ´Andalucía se ha convertido en una tierra próspera, gracias en gran medida a las políticas socialistas´.
EL PP LAMENTA QUE LA DIPUTACIÓN Y EL PSOE ´NIEGUEN UNA NUEVA PISTA DE ATLETISMO´ A LOS LINARENSES
La diputada provincial del Partido Popular de Jaén, Ángeles Isac ha lamentado hoy que el pleno de la institución provincial, con los votos en contra del Partido Socialista, haya negado y rechazado colaborar con la ciudad de Linares para la construcción de una nueva pista de atletismo. ´Es triste, lamentable y desolador´ que el PSOE niegue a los linarenses el derecho a unas instalaciones deportivas dignas después de que los deportistas de esta ciudad lleven 25 años conformándose con una pista ´mal construida, sin las medidas reglamentarias exigidas por ley´. Por eso, ha señalado Isac, el PP presenta esta moción en un gesto de ´responsabilidad y de coherencia´ y, además, ha aclarado que ´no pedimos nada descabellado, solo pedimos un convenio, que nos sentemos a dialogar, que busquemos una solución entre todos pero visto está que a esta Diputación y al PSOE poco le interesa Linares´.
Se trata de una iniciativa reivindicada por casi la totalidad de los deportistas de Linares, ´tal y como podemos ver en cientos de páginas de periódicos y en redes sociales, porque la pista lleva desde el año 2000 en malas circunstancias provocado incluso lesiones de los deportistas´. Pero el PSOE, ´como es costumbre, hace la vista gorda e ignora a Linares´. Es más, ha continuado Isac, ´tendría que haber sido reivindicado desde hace ya muchos años por la señora Parra que para eso lleva aquí tantos años´. Pero como el PSOE no ha hecho ´nunca nada por Linares, con un alcalde que aunque ahora renieguen es del PSOE, mantenido por el PSOE y consentido por el PSOE´, Isac, como candidata a la alcaldía, se ha comprometido a construirla cuando el PP gobierne en Linares.
Eso sí, la dirigente popular ha calificado de ´torticero y poco generoso´ que cuando el PP trae mociones ´se nos acuse de tener un trasfondo político pero cuando las mociones son del resto de grupos, no es así, por lo que parece que no trabajamos en igualdad de condiciones´, ha lamentado. Pero finalmente los socialistas han dicho que la Diputación ´no está para gastar dinero en un municipio de 60.000 habitantes, y quienes han estado gobernando en la Junta casi 40 años le echan ahora esta pelota a la administración andaluza dolidos porque ahora es Juanma Moreno su presidente´, ha espetado Isac.
Aun así, la diputada popular ha insistido en que se hubiera tratado de un acuerdo ´más que justificado ya que la gran mayoría de las instalaciones deportivas que hay en Linares están obsoletas´. Para el Partido Popular de Jaén y Linares es ´evidente´ que el mantenimiento que se ha efectuado a estas instalaciones ha sido ´deficitario´ por lo que es ´necesario promover actuaciones para ofrecer a los deportistas linarenses mejores servicios deportivos´.
Red Mundial de Ciudades Amigables
Asimismo, el diputado provincial del PP de Jaén, Francisco Palacios ha lamentado que el PSOE no entienda la trascendencia que tendría para los municipios jiennenses su adhesión a la Red Mundial de Ciudades Amigables. Es ´abrumador que una moción tan importante no saga adelante solo porque los socialistas siempre están a la defensiva´. Y es que el PSOE ha basado su voto en contra en su defensa de las medidas que ha tomado la Diputación para favorecer a las personas mayores. ´Pero nosotros no hemos criticado ni pedido cuentas por la política que el PSOE está haciendo en la Diputación en esta materia, solo queríamos unidad en esta nueva medida por el bien de nuestros mayores´. Pero el voto en contra de los socialistas demuestra que ´el PSOE no se compromete ni apoya a nuestros mayores y supongo que también se entristecerán aquellos mayores militantes y votantes socialistas que un día confiaron en ustedes´, ha espetado.
Una moción que sí fue apoyada por el PSOE en la Diputación de Córdoba pero el PSOE jiennense ´solo vive para no permitir avanzar a nuestra provincia y con su habitual soberbia rechazan una moción solidaria y sin interés político´, más aun teniendo en cuenta el ´envejecimiento progresivo de la provincia de Jaén´, ha lamentado el diputado popular, ´lo cual se une a otros muchos problemas del mundo rural, lo que hace que debamos apostar por el desarrollo de una estrategia que favorezca a este gran núcleo de población que son las personas mayores´.
Cabe recordar que la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores se trata de un proyecto impulsado por la OMS y que nació con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten el envejecimiento activo y saludable. La adhesión de los municipios a esta red ´es una herramienta muy útil para situar a la población mayor de 65 años en el lugar de importancia que le corresponde a la hora de planificar y diseñar la gestión de gobierno´, ha manifestado Palacios. Y es que la provincia de Jaén tiene actualmente más de 120.000 personas mayores de 65 años, de las que cerca de 70.000 son mujeres, lo que sitúa el índice de envejecimiento de la provincia en el 122,5, ´es decir, por cada 100 jiennenses menores de 15 años, hay 122,5 personas mayores de 65´.
|
|